Data Viva VN

En claves:

  • La encuestadora halló que ventaja de Maduro sobre el contendor más cercano bajó entre 6 y 10 puntos, mientras subieron indecisos pero no lo revela en sus hallazgos
  • La encuesta sigue sin revelar margen de error, nivel de credibilidad, cómo tomó la muestra ni qué metodología usó, y sigue siendo opaca sobre información empresarial
  • Su página web fue creada en julio de 2023, su cuenta de X en septiembre de 2023 y comparte contenidos ajenas a su labor de encuestadora

El 20 de mayo de 2024 la firma DataViva presentó su segundo estudio de opinión sobre la intención de votos para las presidenciales del 28 de julio de 2024, llamada Encuesta Monitor Político Venezuela Mayo 2024.

Esta encuestadora ya había sido verificada por Cocuyo Chequea, encontrando vicios y errores en su metodología, falta de información de la Ficha Técnica y publicaciones no relacionadas con su actividad empresarial en sus perfiles de redes sociales. 

En abril determinamos que sus hallazgos estadísticos eran inconsistentes, carentes de toda credibilidad. Además, Nicolás Maduro la llamó una firma internacional, aunque encontramos que existe apenas desde julio de 2023, con estudios exclusivamente en Venezuela y anteriores encuestas dudosas, que incluso llevaron a la suspensión de su cuenta en X, de acuerdo a una revisión de Cazadores de Fake News.

En una nueva revisión metodológica, vemos que continúan las omisiones y fallas metodológicas, además, a pesar de encontrar que Nicolás Maduro perdió 10 puntos de apoyo en sus números o que se redujo la disposición a votar, no se hizo referencia a esto en sus Conclusiones y Hallazgos, ni notas de prensa, por lo que los calificamos de inconsistentes, sin ningún tipo de credibilidad.

¿Qué dice su nuevo estudio?

Según una nota publicada por Globovisión, en este nuevo estudio, Nicolás Maduro ganaría las presidenciales con un 54,8% de los votos, triplicando a Edmundo González que alcanzaría un 19,4% de los sufragios.

De acuerdo a Data Viva, después le siguen quienes no saben o no contestan (10,9%), seguido de los candidatos Antonio Ecarri (5,3%), Claudio Fermín (2,6%), Javier Bertucci (1,7%), José Brito (1,7%), Daniel Ceballos (1,5%), Benjamín Rausseo (1,4%) Enrique Márquez (0,4%) y Luis Eduardo Martínez (0.3)%.

Así mismo, afirman que 48% de los encuestados simpatiza con el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y el Gran Polo Patriótico, mientras que solo 13% prefiere a la Plataforma Unitaria (PU).

Finalmente, el 8% se inclinaría por otros partidos de la oposición, el 7% por otro partido el y 24% de la población encuestada afirma que no sabe o prefiere no contestar.

En esta ocasión, 65% afirmó que “definitivamente sí iría a votar”, 16% contestó que “tal vez” lo haría, 6% está convencido de no hacerlo y 13% aún no sabe o prefiere no contestar.

Data Viva habría entrevistado a 1.320 personas a nivel nacional, entre el 13 y el 17 de mayo del 2024.

Vale la pena decir que estudios de las firmas Datincorp (fundada en 1987, con operaciones en Venezuela, República Dominicana, Estados Unidos, Panamá y Colombia, y presidida por Jesús Seguías) y ORC Consultores (fundada en 2009, con sedes en Caracas, Madrid,  México DF y Miami, presta múltiples servicios incluyendo estudios de riesgo político, es presidida por Oswaldo Ramírez) encontraron resultados similares, pero al inverso, sería González quien triplica a Maduro en intención de voto.

Comparación con el estudio anterior

Al hacer una revisión del nuevo estudio de DataViva, de mayo de 2024, con el anterior, de abril de 2024, se encuentran unas diferencias notables pero también las mismas omisiones y vacíos estadísticos, que las hacen de baja credibilidad.

La primera, es que usaron una muestra menor que la del anterior estudio, pasando de 1.828 a 1.320 consultados mayores de 18 años que viven en un hogar y que fueron seleccionados, con una metodología estratificada.

Similarmente al estudio anterior, la Ficha Técnica no especifica el margen de error (que no debería superar el 3%) ni el nivel de confiabilidad (que debería ser al menos de 95%).

Tampoco explica cómo se realizaron las entrevistas: si fueron de forma telefónica, presencial o digital o cómo se compone la muestra de acuerdo a estratos socioeconómicos, geográficos, de sexo, edad u otro.

A diferencia del estudio anterior, no hay preguntas o resultados sobre autodefinición política, que en el anterior estudio aseguraba que 53,4% se identificó como chavista o independiente chavista. No hay explicación de porqué no fue incluida esta vez.

Lo que se repite es su patrón de difusión, aunque esta vez fue más amplio.

Esta vez el estudio de DataViva fue publicado en VenezuelaVisión (sin información empresarial o editorial), Radio Nacional de Venezuela, el perfil en TikTok del periodista de VTV, Barry Cartaya; el diario Últimas Noticias, el Diario VEA, el sitio Venezuela News, la Radio del Sur, la cuenta en X de la periodista Madelein García de Telesur, Correo del Orinoco, El Universal y Telesur.

DataViva omite cambios estadísticos

Llama la atención que en el estudio de abril, DataViva le daba 55,7% a Maduro y 13,5% a Rosales, su contendor más cercano, una diferencia de 42,2 puntos porcentuales. A González, que para el 15 de abril, cuando cerró el estudio, era aún solamente “el candidato tapa” le daba 2,7%. No se incluyó explicación de porqué se le consideró entre las opciones.

Los resultados de un mes después reducen esa diferencia entre Maduro y ahora sí, González como candidato unitario, en 35,4 puntos porcentuales.

Una pérdida de 6,8 puntos porcentuales, en un mes, entre Maduro y su contendor más cercano.

Algo similar sucede cuando se contrasta cuántos se identifican con partidos políticos en Venezuela. Quienes votarían con un candidato del PSUV-GPP en la encuesta, que calificamos como inconsistente por su falta absoluta de credibilidad, estaban en 53,6% a mediados de abril, pero en mayo bajaron a 48%.

Así mismo, la disposición a votar por “un candidato de la PUD” pasó de 8,1%, a colocarse en 13% de las preferencias. En esa misma tónica, la opción de “otro candidato de oposición” que tenía 9,5% en abril de 2024 bajó a 8%, colocándose ahora en tercera posición.

Más dudas estadísticas

Otro dato que destaca en la publicación de mayo de DataViva es sobre los indecisos. 

En la pregunta sobre por qué candidato votarías, estaban en 19,6% en abril y subió a 24% para mayo. Lo que llevaría a dudar de la validez de estos resultados como predictivos, según nuestra metodología de revisión de encuestas, al superar el 20%. 

Cómo se pasó en un mes de una ventaja de 45,5 puntos porcentuales a sólo 35 puntos porcentuales en identificación partidista debería haber sido destacado por la encuestadora.

Así mismo, hubo una corrección en la pregunta sobre disposición de votar, pues en el estudio de abril, no registraron personas que no respondieron o no supieran, lo que nos llevó a calificarla como inconsistente, pero ahora registraron que 13% de los encuestados entran en esta categoría.

Entonces la disposición a votar entre los completamente seguros y los medianamente seguros, bajó de 83,7% a 81% de abril a mayo según DataViva.

Web y redes, también dudosas

Anteriormente Cocuyo Chequea encontró que la página web de Data Viva fue comprada en julio de 2023 de forma anónima, que en la sección Encuestas pueden verse sólo siete encuestas, todas en Venezuela, siendo la más antigua la de agosto de 2023, con la que se estrenaron en Twitter y Globovisión, como ya había descubierto Cazadores de Fake News.

Además, en la sección de contactos no ofrece una dirección, teléfono o alguna información fiscal como número de RIF o NIT.

En su nueva cuenta de X (antes Twitter) se revela que fue creada en septiembre de 2023 en su perfil y en la sección de Transparencia de Facebook, se puede observar que esta página fue creada el 31 de julio de 2023, pero tiene sólo 5 Me Gusta y 16 seguidores.

En su cuenta de X pueden verse publicaciones ajenas a la labor de una encuestadora. Una revisión el día 21 de mayo encontró con noticias sobre las actividades y declaraciones de Nicolás Maduro, el conflicto diplomático entre Argentina y España, además de otras noticias internacionales, destacándose aquellas con una tendencia pro-izquierda o que apoyan gobiernos o posturas a favor de Venezuela.

En conclusión

La encuestadora DataViva publica un segundo estudio, en mayo de 2024, que comparte las omisiones y fallas metodológicas de la anterior, continúa sin dar mayor información empresarial y en sus conclusiones, omite señalar cambios importantes en las tendencias estadísticas relevantes, como la pérdida de 10 puntos de apoyo para el candidato Nicolás Maduro.

</div>