Un nuevo derrame petrolero se detectó en aguas de Falcón, asociado a la actividad del oleoducto submarino de Pdvsa.
El profesor Eduardo Klein, de la Universidad Simón Bolívar (USB), dijo que este último corresponde al domingo 2 de octubre.
Este oleoducto submarino de Pdvsa, que pertenece a la refinería de Paraguaná, que afecta a Punta Caimán.
Klein, quien hace seguimiento de los vertidos de crudo en aguas venezolanas a través de imágenes satelitales, destacó que es el número 18 que contabiliza en los últimos dos años.
«Esos tubo deben estar totalmente podridos. Es el 18vo derrame en un poco más de dos años», escribió en su cuenta de Twitter.
Además, añadió que la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) vertió aguas aceitosas al mar el pasado 29 de septiembre, en el Golfo Triste. Esta actividad es de Planta Centro.
«Esta mancha vista en imagen #Sentinel del #02Oct tiene mas de 13km de largo y puede afectar el Parque Nacional San Esteban en Puerto Cabello (Edo. Carabobo)».
Según el medio digital El Pitazo, las manchas de aceite por el derrame del oleoducto submarino se aprecian en los manglares que se encuentran entre Punta Cardón y Punta Maragüey, en la Península de Paraguaná.
Klein ya había advertido a finales de septiembre que una gran mancha de petróleo, con una extensión de 40 kilómetros cuadrados -equivalente a 5.000 canchas de fútbol-afectaba a Punta Maragüey.
Sobre estos hechos, la empresa estatal guarda silencio. Desde hace más de un lustro no publica los informes sobre los accidentes dentro de la industria petrolera.
Hasta mil barriles de petróleo se derraman a diario en el Lago de Maracaibo por fugas constantes
Playas venezolanas son amenazadas por el plástico y los derrames petroleros
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Políticos colombianos piden explicaciones a Petro por audios del exembajador en Venezuela
Un nuevo derrame petrolero se detectó en aguas de Falcón, asociado a la actividad del oleoducto submarino de Pdvsa.
El profesor Eduardo Klein, de la Universidad Simón Bolívar (USB), dijo que este último corresponde al domingo 2 de octubre.
Este oleoducto submarino de Pdvsa, que pertenece a la refinería de Paraguaná, que afecta a Punta Caimán.
Klein, quien hace seguimiento de los vertidos de crudo en aguas venezolanas a través de imágenes satelitales, destacó que es el número 18 que contabiliza en los últimos dos años.
«Esos tubo deben estar totalmente podridos. Es el 18vo derrame en un poco más de dos años», escribió en su cuenta de Twitter.
Además, añadió que la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) vertió aguas aceitosas al mar el pasado 29 de septiembre, en el Golfo Triste. Esta actividad es de Planta Centro.
«Esta mancha vista en imagen #Sentinel del #02Oct tiene mas de 13km de largo y puede afectar el Parque Nacional San Esteban en Puerto Cabello (Edo. Carabobo)».
Según el medio digital El Pitazo, las manchas de aceite por el derrame del oleoducto submarino se aprecian en los manglares que se encuentran entre Punta Cardón y Punta Maragüey, en la Península de Paraguaná.
Klein ya había advertido a finales de septiembre que una gran mancha de petróleo, con una extensión de 40 kilómetros cuadrados -equivalente a 5.000 canchas de fútbol-afectaba a Punta Maragüey.
Sobre estos hechos, la empresa estatal guarda silencio. Desde hace más de un lustro no publica los informes sobre los accidentes dentro de la industria petrolera.