Este fin de semana habrá conciertos para todos los gustos. En el Teatro Teresa Carreño será la primera presentación en Venezuela del grupo italiano Esteriore Brothers, mientras que en el Poliedro de Caracas cerrará la más reciente gira del trapero Neutro Shorty. 

Además, en la Plaza Francia de Altamira habrá un concierto gratuito de la cantautora venezolana Karina.

La agrupación italiana Esteriore Brothers hará su debut sinfónico en los escenarios venezolanos este 28 de mayo, cuando Piero, Mimmo, Gabriele y Amedeo se suban a las tablas de la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño.

El grupo, caracterizado por mezclar el pop italiano con la música clásica, estará junto a la mezzosoprano Deborah Emperatriz y los tenores “Beto” Humberto Baralt y Cristo Vassilaco. Además, se sumará el cantante y compositor Rafa Pino.

La Orquesta Sinfónica Venezuela, dirigida por el maestro Joshua Dos Santos, acompañará las voces de los Esteriore y la representación venezolana. Los arreglos que interpretará la agrupación italiana fueron realizados por el compositor venezolano Jesús Milano. Hora: 7 p.m. Entradas: entre $60 y 195.

El Poliedro de Caracas recibirá este sábado 25 de mayo a las 7 p.m. al famoso rapero y trapero venezolano Neutro Shorty, como parte de su gira Alien Life 2024 World Tour.

Esta será la primera vez que Neutro cante en el Poliedro y promete que será una noche llena de ritmo, energía y trap. Entradas: entre $20 y $60.

Ese mismo 25 de mayo la cantautora venezolana Karina estará en la Plaza Francia de Altamira para ofrecer un concierto gratuito. Este evento se realizará con motivo del mes de las Madres y  empezará a las 8 p.m.

La tarima será instalada en la avenida Francisco de Miranda, desde donde la artista cantará temas como “Sé fuerte” y “Baila”.

Más de 1.000 bailarines se presentarán en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño el 25 de mayo a partir de las 11 a.m. como parte de la segunda edición del Circuito Nacional de Danza, una competencia de baile que contará con jurados internacionales y nacionales.

Este concurso busca exhibir el talento de los jóvenes bailarines a nivel nacional y fomentar la formación de los mismos. Entradas: $30 y $35.

El Venezuela Sound System se dará cita este 23 de mayo en el Centro de Acción Social con Boogie Mom, un concierto dedicado a todas las madres en su mes. Durante el espectáculo se interpretarán canciones de Yordano, Ricardo Montaner, Abba, Bee Gees, Phil Collins y otros artistas legendarios. Sala: Simón Bolívar. Hora: 5 p.m. Entradas: $5 y $10.

El 24, 25 y 26 de mayo se podrá ver en el Centro Cultural Chacao Improvisto, un show que parte de la técnica de la improvisación teatral usada como forma de comedia. En este espectáculo el público escribe palabras antes de la función y los actores crean una obra a partir de ellas sin una libreta. Funciones: viernes a las 5 p.m. y el sábado y domingo a las 4 p.m. Entradas: $7,5 y $10.

La Fundación Rajatabla visitará este 25 de mayo el Teatro Juares de Barquisimeto para ofrecer una única función de Gallegos: Selva, Llano y Palabra. En este montaje reviven los personajes más emblemáticos del gran novelista venezolano: Rómulo Gallegos.

La pieza cuenta con una dramaturgia creativa, ágil y sentida inspirada en la vida y obra del escritor a cargo de Yoyiana Ahumada. Está dirigido por Marisol Martínez y cuenta con la actuación de Jesús Das Merces, Margareth Aliendres, José Gregorio Martínez, Rebeca Herrera,  Luis Palmero, Jessica Arminio y Natasha Cádiz. Función: sábado a las 6 p.m. Entradas: $10.

El Festival de la Camerata de Caracas, Why?… Because! Sonidos de Shakespeare a los Beatles, cerrará el sábado 25 de mayo con un concierto en el Centro Cultural de Arte Moderno.

La voces de la Camerata, junto a la de solistas invitados, interpretarán canciones de artistas como John Dowland, Los Beattles, Queen, Sting y Adele en este espectáculo musical que estará dedicado a las “Love songs” británicas. Entradas: 332 bolívares.

En conmemoración del centenario del icónico cantante francés Charles Aznavour, la Asociación Cultural Humboldt ofrecerá este 25 y 26 de mayo la crónica musical  Aznavour en Caracas.

Este montaje, a cargo de Fedérico Pacanins, reúne a cantantes y actores para hacer un recorrido por las canciones más emblemáticas de Aznavour. Gerardo Soto, Sandra Yajure, Jesús Rafael Pérez, Gaby Brett y Edgar Sibada serán quienes se suban al escenario. Funciones: sábado a las 4:30 p.m. y domingo a las 11:30 a.m. Entradas: escribir al correo electrónico infoasohumboldt@gmail.com.

Luis Fernández estará en el Centro Cultural Chacao este 25 de mayo a las 9 p.m. para reponer su monólogo No eres tú, ¡Soy yo!

En este espectáculo Fernández usará los datos que ha conseguido de más de quinientas entrevistas con extraordinarias mujeres venezolanas e intentará llegar tanto al público femenino como al masculino. Entradas: $10, $15, $20 y $25.

Esos días 25 y 26 de mayo, en el Teatro Líder, se podrá ver un montaje musical basado en una famosa cinta animada de Disney: Sirenita, una historia bajo el mar. 

Esta obra cuenta la historia de Ariel, una sirena que quiere conocer el mundo de los humanos. Ariel tiene prohibido salir del mar, pero ella rompe las reglas cuando se enamora de un príncipe de la superficie. El elenco está conformado por: Katherine Baladi, Alan Suárez, Goivanni Fioretini, Edrian Torrealba y Lenyis Rivero. Entradas: $5.

El violinista italiano Davide de Ascaniis y el director Carlos Riazuelo se presentarán en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño el 26 de mayo a las 4 p.m. con Virtuosos de nuestro tiempo.

Estarán acompañados por la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas para interpretar un programa compuesto por piezas de Giuseppe Verdi, Niccolo Paganini y Ludwig Van Beethoven. Entradas: $10.

El Sistema’s Fusion Ensemble, junto con la Orquesta Alma Llanera Región Capital, estarán el 26 de mayo a las 4 p.m. en la sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social para la Música para ofrecer el concierto Música tradicional y contemporánea. Los directores serán los maestros Wilmer Álvarez y Edward Bogado. Entradas: $5, $10 y $15.

Los más chicos de la casa también podrán disfrutar esta semana, pues el 26 de mayo habrá una función a las 3 p.m. de Las aventuras de la granja en el Anfiteatro El Hatillo.

Esta adaptación de la serie infantil del mismo nombre trae a todos los personajes más queridos de la animación como Bartolito, el Lorito Pepe, la Vaca Lola y el Gallo Pinto. Entradas: 399 bolívares.

Siguen en cartelera

Nacarid Escalona y Michael Roa siguen en el Trasnocho Cultural con Felizmente casada. Esta pieza, original de José Simón Escalona y con dirección de Angélica Escalona, trata sobre un matrimonio que se divorcia y que tras la pandemia reinicia su relación de forma virtual. Funciones: viernes 5 p.m., sábado y domingo 4:30 p.m. Entradas: $10.

Hasta el 19 de mayo te podrás reír en el Trasnocho Cultural con El Choque, una comedia dramática de Bladimir Aguilera. En esta pieza Tania Sarabia y Claudia La Gatta dan vida a dos mujeres, de generaciones completamente distintas, que forman parte de un accidente automovilístico. Funciones: viernes a las 8 p.m. y sábados y domingos a las 7 p.m. Entradas: $10.

En el Trasnocho también continúa el Grupo Teatral con la obra infantil Caperucita: lo que nunca se contó, una versión escrita por Claudio Hochman y dirigida por Angélica Arteaga del clásico cuento de la Caperucita Roja.

Ivanna Cordido, Djamil Jassir, Nerea Fernández y Henry Soto actúan en esta pieza cargada de creatividad, magia y mucha comedia. Funciones: sábados y domingos a las 11:30 a.m. Entradas: $5.

Este año 2024 se cumplen 100 años del nacimiento de Sofía Imber, periodista y fundadora del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. Para celebrarlo, Javier Vidal adapta y dirige una versión teatral de La Señora Imber, libro que el periodista Diego Arroyo Gil escribió en 2016, que sigue en el Trasnocho Cultural.

Julie Restifo encarna a Sofía Imber, una de las figuras más seguras y polémicas de los últimos 50 años de Venezuela. Funciones: viernes a las 6 p.m., y sábados y domingos a las 5 p.m. Entradas: $10.

El Grupo Actoral 80 continúa en el Trasnocho Cultural con Alguien va a venir, una obra del premio nobel de literatura Jon Fosse, que dirige Hector Manrique. 

La pieza trata sobre una pareja con el anhelo de emprender una nueva vida solos y lejos de todo lo demás, hasta que un tercer factor llega a sus vidas y el sueño se vuelve una pesadilla. Funciones: viernes  y sábados a las 7:30 p.m. y domingos a las 7 p.m. Entradas: $5 los viernes y $10 el resto de días.

La obra Vidas Privadas, original del dramaturgo británico Noël Coward, aún se puede ver en el Hotel Eurobuilding de Caracas a partir del 3 de mayo. Carlota Vivas dirige esta pieza que se ambienta en la década de 1930 y trata sobre una pareja de divorciados que se reencuentra años después de su separación.

Esta comedia satírica cuenta con las actuaciones de Adrián Delgado, Alexandra Braun, Germán Anzola y Silvana Continanza. Funciones: viernes y sábados a las 7 p.m. Entradas: $20.

Sudaca, monólogo de teatro flamenco con dramaturgia de Guido Villamizar y Carmen Terife que dirige Daniel Dannery, sigue en la marquesina del Teatro Trasnocho.

La misma Carmen Terife encarna este unipersonal que cuenta la historia de una  bailaora flamenca venezolana, que a través de su baile nos pasea por su carrera y sus recuerdos. Funciones: viernes a las 5 p.m., y sábados y domingos a las 4:30 p.m. Entradas: viernes $5 y el resto de días $10.

</div>