Oposición en regiones admite diferencias pero aseguran que organización electoral avanza
En Zulia, Táchira, La Guaira, Anzoátegui y Bolívar aseguran que se hace el trabajo electoral. Foto: Red X

Mientras la dirigencia nacional opositora, con María Corina Machado a la cabeza, exhibe optimismo y asegura que la organización para garantizar la movilización electoral y la defensa del voto el 28 de julio avanza en todo el país, el chavismo insiste en que sus adversarios, pese a designar candidatura unitaria, “están más divididos que nunca” porque cada factor político reclama su espacio.

Consultados por Efecto Cocuyo, miembros de partidos políticos en las regiones admitieron que hay diferencias, derivadas del predominio de las jefaturas de dirigentes Vente Venezuela, organización de Machado, en los comandos estadales, a raíz de los resultados de las primarias del 22 de octubre y porque se cree que se debe respetar la presencia y los liderazgos locales de factores políticos.

Sin embargo, cada uno aseguró que los desacuerdos se han ido superando y que el trabajo de organización electoral y promoción de la candidatura de Edmundo González se está haciendo y se hacen esfuerzos por profundizar.

A la Plataforma Unitaria Democrática, coordinada por Omar Barboza, habrían llegado quejas de dirigentes de partidos políticos contra Vente Venezuela, lo cual fue respondido por el expresidente de la Asamblea Nacional con una carta en la que prometió escuchar sugerencias y dar lineamientos más claros para los comandos regionales.

¿Qué pasa en La Guaira?

“No voy a mentir, sí hay diferencias, Un Nuevo Tiempo (UNT) no está incorporado en el comando de campaña como tal y trabaja por su lado, eso se está tratando de subsanar por ellos estaban con otra candidatura, pero ahora debe ser incluido en el comando, la dirigencia regional está en discusiones, se está negociando”, señaló la concejal de Primero Justicia (PJ), en La Guaira, Andreina Villanueva (parroquia Catia La Mar).

Indicó que la jefatura de la campaña en la entidad la lleva Vente Venezuela, pero que entre otros partidos de la Plataforma Unitaria están distribuidas responsabilidades como la conformación de equipos de campaña por parroquias con enlaces municipales y parroquiales con el comando regional.

La dirigente local calificó como «sorprendente» la participación de ciudadanos como voluntarios más allá de los partidos. Relató que con cada actividad que se realiza en la calle, la gente se anota para colaborar con distintas tareas dentro (testigos electorales) y fuera (logística, monitoreo, entre otras) de los centros de votación.

También habló de dificultades tales como disponer de espacios para la formación de los testigos electorales ante el temor de represalias contra quienes los presten o los alquilen. Destacó avance de 70% del padrón electoral en el estado y de 178 comanditos sólo en Catia La Mar.

“La gente ha mostrado mucho interés en formar parte de los comanditos, en trabajar en los centros de votación, en ser testigos. Se entiende que hay que defender los votos y que no se puede dejar ni una mesa sola”, subrayó.

Vale recordar que los “comanditos” lanzados por el comando de campaña de María Corina Machado son organizaciones conformadas por mínimo 10 personas sin distingo de ideología política, afiliación partidista, profesión u oficio. Los nombres de los comanditos son de libre elección de quienes los integran. Una vez armado el equipo que garantiza que irá a votar el 28 de julio, como una forma de articulación ciudadana para lograr el cambio político, se debe registrar en el enlace https://bit.ly/Comanditos.

Como parte de la Gran Alianza Nacional (GANA), basada en la organización ciudadana, en enero de este año, Machado también dio a conocer la red 600K para la defensa del voto, coordinado por su comando de campaña (Comando con Venezuela). Consiste en articular a 600.000 ciudadanos alrededor de las parroquias, centros electorales y mesas de votación. Estas personas deben ser captadas, formadas y distribuidas proporcionalmente en las 50.000 meses y 16.000 centros de votación habilitados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para las presidenciales.

El gobernador del Zulia Manuel Rosales se reunió con Edmundo González como muestra de unidad. Foto: Red X Credit: Manuel Rosales / X

¿Qué pasa en Bolívar?

El diputado del Consejo Legislativo del estado Bolívar por Acción Democrática (AD), Freddy Valera, también admitió que no ha sido un proceso sencillo por falta de una metodología que oriente la articulación de las organizaciones políticas y el trabajo que debe hacer cada una. Pese a ello, igualmente aseguró que se hacen esfuerzos por superar diferencias y se avanza en la organización de cara a los comicios presidenciales.

“Es un proceso inédito, se preparó un comando para la campaña de María Corina Machado, luego vinieron los cambios (cambio de candidato) y la mezcla de los partidos de la Plataforma más los regionales, no ha sido sencillo porque no ha habido una metodología para la distribución equitativa de las responsabilidades que corresponda con la realidad regional, que se reconozcan los liderazgos regionales así como se reconoce que el nacional lo tiene María Corina Machado, pero hemos avanzado en buscarle salida a este tema”, expresó.

Dijo no tener problema con que Vente Venezuela dirija el comando de campaña en la región, pero considera importante que cada partido político tenga una participación real en la organización electoral y que aspectos como la conformación del padrón electoral se hagan de común acuerdo. Acotó que el miembro de Vente, Douglas Rodríguez, encabeza el comando a distancia por ser perseguido político.

De lo positivo, el exdiputado de la AN de 2015, destacó el activismo de calle y las visitas casa por casa, para dar a conocer la candidatura de Edmundo González y enseñar a votar a la gente con tarjetón en mano. Señaló que a las personas se les da un mensaje de unidad necesaria para lograr el cambio, más allá de la candidatura por sí sola. También la conformación de los comanditos que comparó con los comités de base de AD, que acotó aún funcionan y ahora trabajarán por la unidad.

Entre los retos citó la afectación del padrón electoral por causa de la migración y con ello la necesidad de que todos los centros de votación queden cubiertos por testigos y voluntarios en defensa del voto, más si se toma en cuenta, acotó, que fueron creados nuevos centros electorales.

Zulia: Plataforma Unitaria más Fuerza Vecinal

Desde el Zulia, el integrante de Fuerza Vecinal (FV), Jehisan Molinares, señaló que la dirigencia de dicho partido en la región trabaja articuladamente con los partidos de la Plataforma Unitaria en la organización electoral y la promoción de la candidatura de Edmundo González.

Vale recordar que la dirigencia nacional de FV inscribió la candidatura de Antonio Ecarri ante el CNE, lo cual fue rechazado por la militancia de algunas regiones como Zulia, Anzoátegui, Mérida, Táchira y Miranda y se espera por una rectificación antes del 18 de julio, último día para cambiar de candidatura para las presidenciales del 28 de julio.

“UNT lleva la batuta de la campaña en el Zulia, pero se está trabajando con Vente Venezuela. Las diferencias son normales porque todos son partidos distintos, con estructuras, líderes nacionales y regionales, pero aquí en el Zulia está funcionando la formación de testigos, de la red de defensa del voto en lo que cada partido participa”, aseguró.

Destacó que por ejemplo en las parroquias Cecilio Acosta, Cacique Mara y Cristo de Aranza de Maracaibo existen 109 comanditos conformados a la fecha y que la cifra irá en aumento. Subrayó que el Zulia es 80% opositor, por lo que estaba claro que la candidatura a apoyar por la dirigencia política regional, municipal y parroquial es la de la unidad. En su momento, Molinares también apoyó la opción de Manuel Rosales.

Esperamos una rectificación a tiempo de la dirigencia nacional de FV, quedarán muy mal parados ante el país si no apoyan la candidatura unitaria”, agregó.

¿Limadas asperezas en Táchira?

Donde también están incorporados cuadros de FV en el trabajo de campaña y organización electoral es en el estado Táchira, según confirmación del vicepresidente de UNT en la entidad andina y coordinador político del Frente Amplio, Jesús Báez. También destacó la activación del Movimiento por Venezuela (MPV) en el trabajo articulado en la región.

“Todo ha venido mejorando desde hace 15 días, hubo que limar asperezas en el Comando Venezuela y la Plataforma Unitaria porque la candidatura de Rosales ocasionó quiebres. Se ha logrado la representación de los partidos en el comando de campaña regional en el que Vente Venezuela lleva la jefatura.

Los partidos y los ciudadanos voluntarios están trabajando en la formación de testigos, hasta hace poco cada quien lo estaba haciendo por su lado pero ahora hay más cohesión y articulación, ha mejorado la unificación de las actividades de calle. La gente de Vente Venezuela ha dado amplitud y eso ha bajado a lo municipal”, admitió.

Sostuvo que cada organización política por separado no puede garantizar los poco más de 3.000 testigos necesarios para 706 centros de votación en el Táchira, por lo que es una tarea de todos y advirtió, “se debe hacer un mayor esfuerzo”, puesto que la migración afectó la cantidad de gente con experiencia electoral en el estado, así como el padrón de votantes que según acotó, se vio disminuido 60% por el éxodo de tachirenses debido a la crisis.

El entusiasmo ciudadano por la conformación de los comanditos también se nota en el Táchira, de acuerdo con Báez, porque hay una experiencia previa con los comandos familiares promovidos en época de candidatura de Henrique Capriles (2012-2013). Señaló que un aspecto a corregir es que las personas forman su comandito pero en muchos casos no los registran en la plataforma, por lo que no hay certeza de las cifras. Destacó que existen comanditos por bloques, casas, veredas y se ha estado promoviendo que sean por centros de votación.

¿Qué pasa en Anzoátegui?

Emmy Benavides de la coordinación regional de derechos humanos y asuntos jurídicos de Encuentro Ciudadano en Anzoátegui, señaló que partidos como AD, PJ, Copei, Causa R, Convergencia, Proyecto Venezuela (PV) y Voluntad Popular trabajan de manera conjunta en el estado con lineamientos del comando de campaña regional que dirige Vente Venezuela, según las parroquias y los municipios donde tienen presencia.

Señaló que por ejemplo en Anaco predominan Causa R y PV por lo que allí llevan la batuta de la organización electoral y en general se respetan los espacios en los que cada quien según su experiencia o experticia, puede aportar más.

“Las diferencias son inevitables, pero hay que recordar que los acuerdos surgen de los desacuerdos y se sigue adelante. En mi opinión personal afectan las aspiraciones -que son normales y válidas- a cargos para las elecciones regionales de 2025 y a veces se dan situaciones difíciles, pero no hay que perder el foco que es ganar la elección presidencial”, dijo.

Señaló que uno de los retos en la entidad oriental es completar las listas de testigos electorales para luego formarlos antes del 28 de julio a través de la red 600K.

“Hay mucha participación espontánea de gente que no está en los partidos políticos, voluntarios por el cambio político, la gente quiere participar, no sólo con el voto, quieren ser testigos, colaborar con la logística el día de las elecciones”, destacó.

El llamado de María Corina y Edmundo

En un acto con Encuentro Ciudadano en el Colegio de Ingenieros de Caracas, tanto Edmundo González como María Corina Machado, señalaron que en lo adelante, ya con candidatura y tarjeta electoral, la organización electoral que incluye la participación y la defensa del voto es “crucial” para derrotar a Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales.

“No nos quedemos en nuestras casas, familias, vecinos, amigos comprometidos con tareas específicas para el 28 de julio. Tenemos que cruzar el puente del evento electoral para el día siguiente”, pidió el candidato unitario.

En las últimas semanas, como señal de unidad, se dejaron ver el gobernador del Zulia, Manuel Rosales y el exgobernador de Miranda, Henrique Capriles, en actividades a favor de la candidatura unitaria. El gobernador zuliano sostuvo un encuentro con Edmundo González, mientras que el dirigente de PJ explicaba a activistas en Barlovento, estado Miranda, por qué se debe votar por la opción unitaria.

</div>