Ministro denuncia sabotaje en subestación eléctrica en Guárico que dejó a 30 mil personas sin luz
Un incendio en la subestación Carutal se produjo el sábado 18 de mayo en la tarde. Foto: Cortesía

El ministro de Energía Eléctrica Jorge Eliéser Márquez denunció un supuesto acto de sabotaje en la subestación Carutal, del estado Guárico, que dejó a dos comunidades y 30 mil personas sin electricidad desde horas de la tarde del sábado 18 de mayo.

Márquez aseguró que a finales de este domingo, tras inspeccionar los trabajos en la zona junto al gobernador de la entidad, José Manuel Vásquez, el alcalde del municipio Francisco de Miranda y el presidente de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), repondrán el servicio a las comunidades afectadas, de las que no dio mayores detalles.

«Denunciamos estas acciones vandálicas de un sector que quiere crear daños y caos», agregó en un video que se compartió desde la cuenta de Corpoelec en la red social X, el gobernador de esa región de los llanos centrales de Venezuela.

La subestación Carutal, de 34.5 /13.8 kV, suministra electricidad a una parte de la población de Calabozo, una de las más grandes que tiene Guárico.

El ministro de Energía Eléctrica, Jorge Eliéser Márquez, y el gobernador de Guárico dijeron que este domingo solventarían la falla. Foto: IG

Se agravan los cortes en Calabozo

Una residente de esta localidad, Yumally Hechenleitner, dijo a Efecto Cocuyo que desde el domingo pasado, Día de las Madres, los racionamientos eléctricos en la zona son más recurrentes.

Se aplican a diario y duran hasta cuatro horas. Los horarios varían y comienzan desde la mañana e incluso se hacen en la noche. El lunes pasado cortaron la electricidad en la noche y regresó en horas de la mañana del martes.

Explicó que en Calabozo hay dos subestaciones eléctricas y la que se dañó sirve a localidades como la zona industrial y la ciudadela. Envió imágenes en la que se muestra un incendio en Carutal, donde el gobierno asegura que hubo un acto de sabotaje.

Racionamientos en Carabobo y Monagas

Los racionamientos eléctricos se han extendido a casi todo el país con lapsos más prolongados. En Carabobo desde hace un mes son diarios y hasta de dos veces al día en una misma zona. En el caso de Naguanagua se extienden por seis horas y como ocurre en Calabozo no hay un horario fijo ni se informa a la población sobre las horas ni el tiempo que durarán.

Una situación similar ocurre en el estado Monagas, al oriente venezolano, donde los cortes son diarios, aunque los rotan por circuitos y urbanismos como los de la Zona Industrial, al oeste de Maturín, sufren de cortes interdiarios que van de tres a cuatro horas.

Algunas semanas los hacen los días martes y jueves, pero en otras se extienden los días lunes, miércoles y viernes. El día de las madres se prolongó por cuatro horas y media desde el mediodía hasta las 4:30 pm y al día siguiente, el 13 de mayo, la volvieron a cortar durante una hora y 30 minutos. Este viernes, 17 de mayo, el racionamiento fue de 3 horas y comenzó al mediodía.

Este domingo dos personas en Carabobo conversaron con Efecto Cocuyo para relatar cómo les afecta los constantes apagones. Una comerciante, Luisa Batista, dijo que al interrumpirse el servicio dejan de vender porque no funcionan los puntos de venta para transacciones electrónicas y mercancía como helados se les daña. La otra sostuvo que desde hace dos semanas, en el norte de Valencia, les quitan la electricidad a diario.

</div>