Patricia Lélis Bolin
Patricia Lélis Bolin

El jueves 16 de mayo Venezuela News publicó un reportaje (y entrevista en video) sobre las presuntas revelaciones de la periodista brasileña Patricia Lelis, en la que acusa a María Corina Machado de haber recibido 3,2 millones de dólares de parte de una empresa estadounidense Howard Stirk Holdings (HSH). 

El dinero habría sido usado para las elecciones primarias, una campaña de redes sociales y comprometerse a darle un trato preferencial a Chevron en su relación con la petrolera estatal venezolana PDVSA. Incluso hay una presunta reunión en México con Juan Guaidó en la que se habló de un plan de magnicidio contra Nicolás Maduro.

Solicitada por el FBI y acusada de chantaje en Brasil

Una revisión de Cocuyo Chequea en medios brasileños encontró que Patricia de Oliveira Souza Lelis Bolin, de 29 años, es una persona ampliamente conocida en Brasil, por distintos escándalos entre la clase política de ese país. 

Una amplia cobertura mediática, entre 2017 y 2019 en Brasil, y retomadas en enero de 2024, revela historias de mitomanía, falsificación de mensajes electrónicos, acusaciones por difamación y chantaje, denuncias y acusaciones sin pruebas.

Las mentiras van desde haber tenido cáncer de cerebro y haber sido embajadora de la ONU hasta falsos encuentros políticos con Lula y forjar mensajes de Telegram de Eduardo Bolsonaro, de quien dijo haber sido pareja por cuatro años, para luego asegurar que era una mentira acordada.

Además, después de haber militado en los partidos liderados por Jair Bolsonaro y Lula Da Silva, fue expulsada de ambos por las falsas acusaciones y luego por “incitación al odio” contra las mujeres trans, después de definirse como “socialista y feminista”.

El 15 de enero de 2024 se conoció que está solicitada por el FBI en Estados Unidos, acusada de haber estafado 700 mil dólares a varias personas al haberse hecho pasar por una falsa abogada de inmigración que ayudaría a tramitar visas de inversionista, como recoge El Tiempo Latino y Brazilian Report. Los cargos en su contra son fraude electrónico, transacciones monetarias ilegales y usurpación de identidad con agravantes.

En este último caso, ella dice que es parte de una persecución política por haber robado documentos incriminatorios de la relación de Estados Unidos en un complot contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Acusaciones múltiples 

Lélis aseguró a Venezuela News que el financiamiento que recibió Machado fue por medio de Pedro Luis Urruchurtu, encargado de relaciones internacionales de Vente Venezuela, quien es parte del grupo de seis miembros de la organización encabezada por Machado y que se encuentran refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas, desde marzo de 2024, en espera de un salvoconducto que les permita salir del país, tras ser acusados por la Fiscalía de Venezuela de ser parte de un plan conspirativo.

La noticia fue replicada por El Universal, Globovisión, Telesur y otros medios del ecosistema de medios proxy ya identificados en reportajes como Bono por tuitear y Portales de la Mentira, que también se han hecho eco de media docena de dudosas encuestadoras.

Al día siguiente de la entrevista, Patricia Lélis celebró que Alex Saab fuese absuelto, en primera instancia, en un caso abierto en los tribunales de Colombia.

Tres fuentes periodísticas independientes en Brasil consultadas por Cocuyo Chequea calificaron a Lélis como «de poca credibilidad».

Escándalos en Brasil

Tras conocerse la solicitud por el FBI, el medio brasileño Poder360 publicó una nota llamada (traducción): “Patrícia Lélis, partidaria de Lula, acusada de fraude en EE.UU”. 

En el texto se recuerda que Lélis Bolin ganó notoriedad en 2016, cuando acusó de violación y alguien más de su equipo de lesiones corporales, secuestro, detención ilegal, amenazas y corrupción de testigos al diputado Marco Feliciano (de derecha), pero el caso fue archivado en 2018 por el 4º Tribunal Penal de Brasilia “por no ver los elementos mínimos para formular acusación penal”.

Luego aseguró que fue novia de Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro y diputado por el mismo partido de Feliciano, pero después confesó que era una relación “arreglada” para aparentar. Luego dijo que Eduardo la amenazó de muerte. En ese momento, ambos militaban en el Partido Social Cristiano, de derecha.

El diputado Bolsonaro siempre ha negado la relación, e incluso la demandó por el uso de un video con falsos mensajes de Telegram de él contra ella, que llevó a la apertura de un juicio. Un informe de la  Policía Civil  del Distrito Federal de 2021 señaló la existencia de indicios del delito de calumnia periodística por parte de Lélis contra el diputado Bolsonaro, ya que “los supuestos mensajes amenazantes enviados por el congresista fueron simulados”.

El medio O Antagonista explicó que lulistas y bolsonaristas se “rebotaban” las fotos y apoyos del pasado de Lélis a unos y otros en distintas épocas para desacreditarse.

De Bolsonaro a Lula

Poder360 rememora que en Lélis publicó su perfil de Facebook que había sido parte de los  “brasileños hipócritas” que “difamaron” al presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Dijo que estaba “ciega” y que añadió: “Lula, ladrón, hoy más que nunca me robaste el corazón”. En el post se puede ver ella en un montaje de cuatro fotografías, en la que aparece siendo abrazada efusivamente por Lula.

La foto aparece con una advertencia del programa de verificación de Facebook, porque fue usada para un montaje de Lula con una homicida convicta, así que AFP Checamos Brasil corroboró que las verdaderas son las de Lula con Patricia Lélis.

De acuerdo con Poder360, antes de irse a Estados Unidos, en 2018 Lélis fue candidata por el Partido Republicano de Orden Social (PROS), pero no salió electa. Culpó a la empresa de marketing de incumplir el contrato, y la firma respondió que fue la candidata quien incumplió. Otro pleito judicial fue abierto.

Poco después de su llegada a Estados Unidos, publicó en su cuenta de Instagram un video en que sale gritándole a Sergio Moro, juez del caso Lava Jato, sobre el pago de coimas de parte de Odebrecht a partidos políticos de Brasil y Latinoamérica. En el video lo acusó de “destruir a Brasil” y de acusar falsamente a Lula.

En 2021 Lélis se afilió al Partido de los Trabajadores, con el que Lula ha sido electo dos veces presidente, pero fue expulsada el mismo año tras realizar una declaración considerada transfóbica y de “incitación al odio”, al acusar a una mujer trans de haberle mostrado el pene a otras mujeres y adolescentes en un baño de Los Ángeles. Luego dijo que sus palabras fueron sacadas de contexto.

Entrevista exclusiva

En julio de 2019 Lélis dio una entrevista al medio Viomundo, que se tituló (traducción): “De «novia de fachada» de Eduardo Bolsonaro a feminista y socialista” de André Neves Sampaio.

Entonces habló extensamente de venir de una familia acomodada y religiosa, de haber acudido por años a fiestas a las que asistían, entre otros, el entonces senador Jair Bolsonaro y haber nacido en Brasilia, pero haberse criado en el exclusivo barrio de Asa-Norte.

El artículo recuerda la acusación judicial contra Lélis por haber tratado de chantajear a un miembro del equipo del diputado a quien acusó de violación. Cuenta que después abandonó la iglesia evangélica y empezó a ir al Congreso como oyente, donde se convirtió al feminismo después de escuchar a los diputados de izquierda.

Entonces se convirtió en una gran defensora de Lula y Dilma Rousseff, asegurando que los diputados que votaron a favor de su “impeachment” fueron comprados.

Denunció que la atacaban por redes sociales, que la difamaron por medios de comunicación y que estaba amenazada, aunque confirmó que vivía con su esposo Mark, cerca de la Universidad de Georgetown, en Washington DC.

Falsa embajadora con cáncer cerebral

Uno de los medios que ella acusa de difamarla es Metrópole, a quien en 2015 le dijo que se casaría en el Castillo de Cenicienta de Disney World, lo que se corroboró como una práctica no permita.

Este medio encontró que tiene una casa valorada en 875 mil dólares que podría ser confiscada por la acusación y tuvo acceso al expediente que revela el modus operandi de su estafa migratoria en EEUU, que tiene un pleito judicial con una influencer a quien trató de engañar con una «psíquica» que resultó ser la madre de Lélis y cómo inventó un embarazo, y falso aborto, en 2017, para luego acosar al amigo al que pidió ayuda con estos procedimientos médicos que nunca se realizó.

Además, que en un post en X se «le escapó» un pantallazo que permitía ver que estaba en México -lo que le dijo también a Venezuela News- en calidad de “asilada política”. El medio recordó también que Lélis aseguró con unas imágenes dudosas que un presunto periodista estadounidense la había contactado por X (antes Twitter).

El diario Popular reseñó la expulsión y habló con personas de su entorno. Excompañeros de trabajo dijeron que siempre decía historias fantásticas, como la de un robo de su carro con asalto mortal que jamás fue corroborado por la policía. Sus excompañeros de estudio dijeron que aseguraba haber trabajado como exembajadora de la ONU y a varios profesores les dijo tener cáncer cerebral.

Además, se aclara que sobre las fotos en las que aparece con Da Silva, el Instituto Lula dijo que la foto había sido tomada en un seminario en el que el presidente abrazaba y regalaba fotos a quien se lo pidiera. No había sido un encuentro político para disculparse, como Patricia Lélis había asegurado.

Otra nota de Métropole, del 6 de abril de 2024, revela más historias fantásticas contadas por Patricia Lélis a sus allegados. «Así evitaba entregar su trabajo» dijo un profesor sobre la historia del cáncer cerebral. «Toda la clase se compadeció. La gente se conmovió con su historia», añadió.

Conclusión

Patricia Lélis Bolin es conocida por mentir, difamar, publicar videos de imágenes trucadas e incluso tiene condenas por estas acciones en Estados Unidos y Brasil. No hay credibilidad en su testimonio en el reportaje de Venezuela News, ya conocido por desinformar e impulsar narrativas propagandísticas.

</div>