La Unión Europea aplaudió este martes la decisión de Colombia de acoger legalmente a unos dos millones de inmigrantes venezolanos, regulares o no, con un Estatuto de Protección Temporal que tendrá una vigencia de diez años, un paso que Bruselas calificó de «histórico».
«El Gobierno de Colombia tomó una decisión histórica de ofrecer estatus de protección temporal a los migrantes venezolanos. Este paso extraordinario, valiente y sin precedentes, debería contribuir a reducir el sufrimiento humano para los migrantes venezolanos en Colombia, al tiempo que proporciona oportunidades para una mejor asistencia, incluida la vacunación contra la COVID-19, protección y soluciones duraderas», declaró el club comunitario.
La UE se expresó en ese sentido en un comunicado conjunto del alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, y del comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic.
«Con el continuo deterioro de la situación humanitaria en Venezuela, los efectos colaterales de la crisis migratoria y de refugiados sigue siendo motivo de gran preocupación para la Unión Europea», señalaron ambos.
Agregaron que ya «unos 5,5 millones de venezolanos» han abandonado su país en busca de protección, asistencia y empleo.
«Con más de 1,7 millones de migrantes venezolanos en su territorio y 40.000 entrando cada mes, Colombia es de largo el país más afectado. Este nuevo estatus de protección ofrecerá diez años de protección y debería facilitar la integración laboral y el acceso a los servicios sociales básicos», aseguraron.
Destacaron que la UE ha proporcionado 319 millones de euros en asistencia «a los esfuerzos regionales para abordar la crisis migratoria».
Con información de Efe
La Pista, el antiguo aeropuerto en Colombia donde se refugian miles de venezolanos
Cuál es el perfil de los venezolanos en República Dominicana
Denuncian éxodo de migrantes sin papeles, pérdidas en agricultura y poca mano de obra en Florida
«Volvería a pasar 1.000 veces el Darién antes de cruzar México camino a EE.UU.»
Petro destituye a Armando Benedetti como embajador en Venezuela por escándalo en Colombia
«Rogó por su vida y la ignoraron»: Anadith Reyes, la niña migrante de 8 años a la que le negaron una ambulancia y murió bajo custodia policial en EE.UU.
Qué pasa en Colombia por intervención telefónica a niñera de una funcionaria de Petro
Japón: lluvias torrenciales dejan heridos y miles de evacuados
Publican en web del TSJ Gaceta Oficial con ajustes de bonos de alimentación y guerra económica
La Unión Europea aplaudió este martes la decisión de Colombia de acoger legalmente a unos dos millones de inmigrantes venezolanos, regulares o no, con un Estatuto de Protección Temporal que tendrá una vigencia de diez años, un paso que Bruselas calificó de «histórico».
«El Gobierno de Colombia tomó una decisión histórica de ofrecer estatus de protección temporal a los migrantes venezolanos. Este paso extraordinario, valiente y sin precedentes, debería contribuir a reducir el sufrimiento humano para los migrantes venezolanos en Colombia, al tiempo que proporciona oportunidades para una mejor asistencia, incluida la vacunación contra la COVID-19, protección y soluciones duraderas», declaró el club comunitario.
La UE se expresó en ese sentido en un comunicado conjunto del alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, y del comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic.
«Con el continuo deterioro de la situación humanitaria en Venezuela, los efectos colaterales de la crisis migratoria y de refugiados sigue siendo motivo de gran preocupación para la Unión Europea», señalaron ambos.
Agregaron que ya «unos 5,5 millones de venezolanos» han abandonado su país en busca de protección, asistencia y empleo.
«Con más de 1,7 millones de migrantes venezolanos en su territorio y 40.000 entrando cada mes, Colombia es de largo el país más afectado. Este nuevo estatus de protección ofrecerá diez años de protección y debería facilitar la integración laboral y el acceso a los servicios sociales básicos», aseguraron.
Destacaron que la UE ha proporcionado 319 millones de euros en asistencia «a los esfuerzos regionales para abordar la crisis migratoria».
Con información de Efe