Congresistas demócratas y activistas hicieron este jueves un llamado urgente al Gobierno del presidente Joe Biden para que prorrogue el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) para venezolanos que migraron a Estados Unidos, que vence en septiembre próximo y deja a más de 200.000 inmigrantes de expuestos a la deportación.
El senador demócrata Bob Menendez dijo a Efe que desde que Biden protegió a los venezolanos el régimen de Nicolás Maduro «sólo ha continuado su campaña de brutalidad, fracasando en contener la expansión de los grupos armados ilegales en Venezuela».
En marzo de 2021, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) designó a Venezuela, por 18 meses, como país dentro del programa TPS por el cual EE.UU. protege de la deportación y otorga trabajo temporal a personas oriundas de países donde hay desastres naturales o hechos de violencia.
El próximo 9 de septiembre vence la vigencia del amparo para los venezolanos protegidos por lo que los llamados a la extensión se han hecho más fuertes.
Bajo estas circunstancias, el senador Menéndez advirtió que extender el TPS para los venezolanos «no solo enviaría una señal inequívoca de apoyo a las víctimas de la represión del régimen de Maduro, sino al mundo de que igualaremos nuestras palabras con acciones».
Organizaciones como Florida Immigrant Coalition (FLIC) y Immigration Hub hicieron de igual forma un llamado a la extensión, como también a incluir a más venezolanos dentro del amparo.
Sergio Gonzales, director de Immigration Hub, dijo que Venezuela sigue experimentando una «crisis humanitaria» y el Gobierno Biden debe continuar su respuesta de protección a estos inmigrantes.
Por su parte, el congresista demócrata por la Florida Charlie Crist resaltó que a diferencia del Gobierno de Donald Trump (2017-2021), la Administración Biden ha entendido la situación que afrontan los venezolanos, y debe continuar con el apoyo a estos inmigrantes.
Además de la extensión del beneficio, tanto Menéndez como los activistas han solicitado que la fecha de designación (marzo 8 de 2021) para ser beneficiado por el TPS se actualice para que más venezolanos puedan ser protegidos.
También abogaron porque el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) acelere el proceso de adjudicación de las solicitudes de TPS, que se encuentran atascadas en medio de la acumulación de 1,8 millones de casos que tiene esta dependencia.
Alcalde de Nueva York durmió en nueva instalación para migrantes
Nuevas medidas de EEUU podrían socavar los derechos de los refugiados, advierte la ONU
Biden: Se redujo drásticamente el número de venezolanos que tratan de cruzar la frontera
ONG y migrantes piden a Biden humanizar migración en frontera sur de México
Quién ganó y quién perdió en las elecciones municipales y autonómicas de España #CocuyoClaroyRaspao
Comisión Electoral de la UCV oficializa nuevo cronograma electoral de cara a las elecciones del 9 de junio
República Dominicana y Guyana firman acuerdo de explotación petrolera
Autobús que trasladaba a 35 migrantes venezolanos sufre accidente en carretera de México
Jorge Rodríguez descarta candidatura presidencial pero persisten potenciales «relevos» en el chavismo
Congresistas demócratas y activistas hicieron este jueves un llamado urgente al Gobierno del presidente Joe Biden para que prorrogue el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) para venezolanos que migraron a Estados Unidos, que vence en septiembre próximo y deja a más de 200.000 inmigrantes de expuestos a la deportación.
El senador demócrata Bob Menendez dijo a Efe que desde que Biden protegió a los venezolanos el régimen de Nicolás Maduro «sólo ha continuado su campaña de brutalidad, fracasando en contener la expansión de los grupos armados ilegales en Venezuela».
En marzo de 2021, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) designó a Venezuela, por 18 meses, como país dentro del programa TPS por el cual EE.UU. protege de la deportación y otorga trabajo temporal a personas oriundas de países donde hay desastres naturales o hechos de violencia.
El próximo 9 de septiembre vence la vigencia del amparo para los venezolanos protegidos por lo que los llamados a la extensión se han hecho más fuertes.
Bajo estas circunstancias, el senador Menéndez advirtió que extender el TPS para los venezolanos «no solo enviaría una señal inequívoca de apoyo a las víctimas de la represión del régimen de Maduro, sino al mundo de que igualaremos nuestras palabras con acciones».
Organizaciones como Florida Immigrant Coalition (FLIC) y Immigration Hub hicieron de igual forma un llamado a la extensión, como también a incluir a más venezolanos dentro del amparo.
Sergio Gonzales, director de Immigration Hub, dijo que Venezuela sigue experimentando una «crisis humanitaria» y el Gobierno Biden debe continuar su respuesta de protección a estos inmigrantes.
Por su parte, el congresista demócrata por la Florida Charlie Crist resaltó que a diferencia del Gobierno de Donald Trump (2017-2021), la Administración Biden ha entendido la situación que afrontan los venezolanos, y debe continuar con el apoyo a estos inmigrantes.
Además de la extensión del beneficio, tanto Menéndez como los activistas han solicitado que la fecha de designación (marzo 8 de 2021) para ser beneficiado por el TPS se actualice para que más venezolanos puedan ser protegidos.
También abogaron porque el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) acelere el proceso de adjudicación de las solicitudes de TPS, que se encuentran atascadas en medio de la acumulación de 1,8 millones de casos que tiene esta dependencia.