Confusión, incertidumbre y miedo se vive en sectores de la frontera sur de Estados Unidos un día después de la expiración del Título 42, la medida que permitía expulsiones exprés y negaba el asilo a los migrantes desde marzo de 2020.
Decenas de miles de funcionarios de seguridad fueron desplegados para procesar a los migrantes y devolverlos a México. Mientras tanto, del lado mexicano, las personas esperan por una cita de asilo a través de la polémica aplicación CBP One.
Las fotografías y videos de los corresponsales en la zona fronteriza muestran lo que ocurre especialmente entre Ciudad Juárez (México) y El Paso (Estados Unidos).
Te explicamos: Fin del Título 42: qué significa y qué dicen organizaciones en defensa de los migrantes
Campamentos de migrantes en la ciudad de El Paso, en Texas, que lucían repletos hace apenas unos días, ahora están desolados. Las personas se han visto forzadas a entregarse a las autoridades de la Patrulla Fronteriza o tratar de irse a otras ciudades donde puedan eludir los controles migratorios.
Mientras tanto, en Ciudad Juárez, las personas intentan cruzar el delgado tramo del Río Bravo para enfrentarse a la gran cerca fronteriza que está del lado norteamericano. A esto se le suman decenas de miles de funcionarios de seguridad apostados en distintos puntos de la frontera para negarle la entrada a los migrantes.
Hay zonas que también están llenas de alambres de púas para evitar que las personas crucen hacia Estados Unidos, lo que no ha impedido el paso de migrantes.
La agencia EFE reportó que cientos de migrantes varados en la frontera sur de México protestaron este viernes 12 de mayo por la decisión de las autoridades de este país de suspender los permisos para transitar por el territorio mexicano.
Estos documentos autorizaban a los migrantes a cruzar el país para llegar hasta la frontera norte y cruzar a Estados Unidos.
La medida de suspender los permisos de tránsito coincide con el fin del titulo 42 en Estados Unidos, pero también con la orden del Instituto Nacional de Migración mexicanos de cerrar temporalmente el funcionamiento de 33 estancias provisionales para migrantes.
Denuncian éxodo de migrantes sin papeles, pérdidas en agricultura y poca mano de obra en Florida
«Volvería a pasar 1.000 veces el Darién antes de cruzar México camino a EE.UU.»
Cartel del Golfo secuestra a 50 migrantes en México, entre ellos venezolanos
Amnistía Internacional califica de crueles e inhumanas nuevas normas migratorias de EEUU
Recuperación económica, lucha anticorrupción y organización electoral: lo que promete y pide Psuv a equipos regionales
El samán de El Cigarral aviva el debate sobre cómo deben podarse los árboles urbanos
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Confusión, incertidumbre y miedo se vive en sectores de la frontera sur de Estados Unidos un día después de la expiración del Título 42, la medida que permitía expulsiones exprés y negaba el asilo a los migrantes desde marzo de 2020.
Decenas de miles de funcionarios de seguridad fueron desplegados para procesar a los migrantes y devolverlos a México. Mientras tanto, del lado mexicano, las personas esperan por una cita de asilo a través de la polémica aplicación CBP One.
Las fotografías y videos de los corresponsales en la zona fronteriza muestran lo que ocurre especialmente entre Ciudad Juárez (México) y El Paso (Estados Unidos).
Te explicamos: Fin del Título 42: qué significa y qué dicen organizaciones en defensa de los migrantes
Campamentos de migrantes en la ciudad de El Paso, en Texas, que lucían repletos hace apenas unos días, ahora están desolados. Las personas se han visto forzadas a entregarse a las autoridades de la Patrulla Fronteriza o tratar de irse a otras ciudades donde puedan eludir los controles migratorios.
Mientras tanto, en Ciudad Juárez, las personas intentan cruzar el delgado tramo del Río Bravo para enfrentarse a la gran cerca fronteriza que está del lado norteamericano. A esto se le suman decenas de miles de funcionarios de seguridad apostados en distintos puntos de la frontera para negarle la entrada a los migrantes.
Hay zonas que también están llenas de alambres de púas para evitar que las personas crucen hacia Estados Unidos, lo que no ha impedido el paso de migrantes.
La agencia EFE reportó que cientos de migrantes varados en la frontera sur de México protestaron este viernes 12 de mayo por la decisión de las autoridades de este país de suspender los permisos para transitar por el territorio mexicano.
Estos documentos autorizaban a los migrantes a cruzar el país para llegar hasta la frontera norte y cruzar a Estados Unidos.
La medida de suspender los permisos de tránsito coincide con el fin del titulo 42 en Estados Unidos, pero también con la orden del Instituto Nacional de Migración mexicanos de cerrar temporalmente el funcionamiento de 33 estancias provisionales para migrantes.