Según la Plataforma de Coordinación Interagencial de Naciones Unidas (R4V), la cifra actual de migrantes venezolanos en el mundo supera los 6 millones.
Al 5 de septiembre se reportaron en total 6.024.351 de venezolanos en el mundo, lo que significa que 20 % de la población nacional, según datos del último censo oficial, ha salido del país.
De ellos, 4.978.078 están ubicados en país de América Latina y El Caribe. En Estados Unidos se registra que hay más de 465 mil venezolanos.
De Latinoamérica, los países donde hay más migrantes y refugiados venezolanos son Colombia, con más de 2 millones; Perú, con más de un millón; y Chile y Ecuador, con más de 450 mil cada uno.
Brasil ya ha hospedado a más de 261 mil venezolanos, mientras que Argentina ha recibido a 173 mil. Panamá, República Dominicana y México, continúan en la tabla con más de de 100 mil venezolanos cada uno.
La crisis de migrantes y refugiados venezolanos alcanza la escalofriante cifra de 6 millones. Es oficial, según la última actualización de la @Plataforma_R4V de Naciones Unidas. Cifra que compartimos desde el Grupo de Trabajo de la @OEA_oficial.
— David Smolansky (@dsmolansky) September 9, 2021
Un país fuera de un país. pic.twitter.com/WNq3DSPCDI
La oposición venezolana puso en marcha una plataforma digital con el objetivo de apoyar a los migrantes y que éstos puedan buscar datos sobre temas consulares y oportunidades de empleo, entre otras, informó este miércoles el político Julio Borges.
«Hoy lanzamos hermanosvenezolanos.com, una plataforma que ponemos al servicio de todos los venezolanos en el exterior. Es una herramienta para que puedan consultar información sobre servicios consulares, organizaciones humanitarias, oportunidades de empleo, entre otras opciones», escribió Borges en su cuenta de Twitter, un mensaje replicado en un comunicado de la oposición.
El sitio web cuenta con un chat «que brindará información útil a la diáspora sobre procesos consulares, medidas migratorias, requisitos para procesos de regularización y más», detalló el opositor, que fue nombrado por Juan Guaidó como su comisionado para las Relaciones Exteriores.
También tendrá un espacio «para promover historias que inspiran y ponen el nombre de Venezuela en alto».
La web forma parte de los esfuerzos del programa de la oposición Hermanos, «una iniciativa que busca impulsar la regularización integral de todos los venezolanos que se han visto obligados a huir del país», destacó Borges.
En el sitio web, que ya es accesible, explican que el proyecto «nace con el propósito de ayudar a los venezolanos que están en el exterior, a través del impulso de propuestas que contribuyan a la regularización y protección de los migrantes».
«Para ello, se dispondrá de canales amigables de registros, datos e informaciones que sirvan para visibilizar y contextualizar lo que ocurre en Venezuela, los factores que motivaron la migración, y su situación actual en los países de acogida», destacan.
Migrantes venezolanos en España: «Hay días que comemos solo una vez»
Coalición migratoria pide a Biden extender más allá de septiembre TPS para venezolanos
Aumenta el número de venezolanos que buscan llegar a EEUU a través del Darién
Líderes de la OTAN aprueban multiplicar sus tropas en el este de Europa
UE en Venezuela cuenta con distintivo “Espacio Plural” por la no discriminación hacia personas LGBTIQ+
Dos avanza por el sur del Caribe y pasará cerca de Venezuela y Colombia
Macron se queda a 39 escaños de la mayoría absoluta en Francia
Potencial ciclón debilitado se desplaza hacia las costas del estado Miranda