El modus operandi de los asesinatos en la frontera del Táchira cambió, según denuncia el diputado Franklyn Duarte. El lunes 29 de julio se dio el primer homicidio por sicariato, la noche del martes 30 se contabilizaron otros 2, con el mismo procedimiento. En total, los enfrentamientos en Ureña dejan un saldo de tres muertos.

A través de un vídeo en vivo por la red social Twitter, el parlamentario hizo un llamado a las autoridades por los constantes enfrentamientos entre grupos al margen de la ley que se están viviendo en la zona de Ureña y San Antonio del Táchira. En sus declaraciones, aseguró que ha aumentado la hostilidad por el territorio fronterizo.

“Llama la atención que en la frontera del Táchira en los últimos días se han visto cosas nunca antes vistas, como decapitaciones”, informó. Para Duarte, los cuerpos de seguridad del Estado responsables de mantener el orden público no están velando por la seguridad de la ciudadanía. “Es el momento que los responsables de la fuerza armada dejen a un lado su actividad política”, exigió.

El aumento de la violencia en la zona lleva a las familias y vecinos a vivir una situación de zozobra, donde reportan que la tensión permanece incluso en los intervalos de tiempo en el que cesan los enfrentamientos.

El diputado Duarte denunció igualmente, que familiares de una de las víctimas asesinada la noche del martes 30 de julio reportaron haber sido detenidos por unos motorizados armados quienes les informaron que no podían circular en la calle después de las 6:00 de la tarde. Según palabras del político, evidencia que en la zona sí hay un toque de queda.

Lea también: Tensión en Ureña tras enfrentamientos de grupos paramilitares durante este #30Jul

El martes en la mañana,  la trocha La Carbonera, en el municipio Pedro María Ureña, cerca de Cúcuta, amaneció con el sonido de fuertes detonaciones y cruces de disparos. Aparentemente, la situación habría iniciado la noche del lunes del lado de la frontera colombiana y se habría trasladado posteriormente al lado venezolano.

La periodista Sebastiana Barráez informó ese mismo día que los hechos se habían desarrollado en la Isla La Mona, un paso fronterizo utilizado por los grupos paramilitares y guerrilleros para llevar a cabo reuniones para extorsionar, asesinatos, desmembramientos y otros crímenes.

Lea también:

Enfrentamiento entre grupos paramilitares en Ureña desde tempranas horas