“Ayúdennos no nos dejen solas”, gritaron seis internas a través de huecos de las paredes del anexo femenino del Centro Penitenciario David Viloria mejor conocido como Uribana, ubicado al norte de Barquisimeto, estado Lara.
El martes 14 de agosto, manifestaron a gritos su deplorable situación. Tienen recluidas allí dos meses. Dicen estar «castigadas». “Es oscuro, no nos pasan agua, si la pasan es sucia y no nos sacan a tomar sol, nos tienen encerradas, las necesidades las debemos hacer aquí mismo donde dormimos”, informaron al Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP).
Algunas llegaron allí por haber contestado a una custodia, a la directora o porque les consiguieron alguna carta.
Representantes de OVP presente en el lugar, observaron que mientras las internas hablaban, las custodias las mandaban a hacer silencio y se burlaban de lo que decían.
Las presas que estaban en el área de aislamiento también denunciaron que no respetan la privacidad de ninguna de las detenidas allí recluidas, aseguraron que cuando ellas estaban desnudas hasta los custodios tenían acceso al anexo, piden la destitución de la directora de Uribana y que sus derechos sean respetados.
Mientras OVP estaba en las afueras de las instalaciones de Uribana se comenzaron a escuchar gritos de parte de un grupo de mujeres alzadas. Luego fueron esposadas 11 reclusas, que salieron custodiadas por las funcionarias del Grupo de Respuesta Inmediata de Custodia (GRIC). Las conducían hacia un segundo galpón ubicado por la parte de atrás del penal conocido como “Rodeito”.
Minutos antes habían trasladado a un grupo de otras 30 reclusas quienes se habían alzado contra la directora Yoelina Giménez, a quien denunciaron de insultarlas, castigarlas con maltratos físicos y la gota que derramó el vaso para las detenidas y el cual fue el detonante de su motín en horas de la mañana del lunes 13 de agosto fue que se redujo el horario de visita.
Este fin de semana cuando llegaron a recibir la visita, funcionarios dieron por terminada la reunión familiar antes de tiempo. Las privadas de libertad se molestaron. El lunes 13 de agosto, le reclamaron a la directora del anexo femenino de Uribana. Ese día la intentaron secuestrar, por lo que el grupo de 30 fue sacado hacia la celda llamada «Rodeito».
Se hablaba de un total de 41 privadas de libertad encerradas en dicho galpón a quienes amenazaban con ser trasladadas y que se escuchaban gritar que las estaban maltratando.
“Desde que llegó esa directora a este penal a ellas se le violan sus derechos humanos, a cada rato quieren estar pegándole y encerrándolas”, denunció una madre que lloraba de la angustia en las puertas de Uribana.
La Comunidad Penitenciaria Fénix Lara, ubicada a unos metros de la cárcel de Uribana, no escapa de dichos maltratos. Familiares de las 220 privadas de libertad que allí se encuentran recluidas denunciaron ante OVP que también las funcionarias del Grupo de Respuesta Inmediata de Custodia (GRIC) las maltratan físicamente.
“Esta semana un grupo de 50 mujeres no recibieron visita, estaban castigadas simplemente por reclamar sus derechos”, recalcó una de las madres de las afectadas.
Humberto Prado, director del Observatorio Venezolano de Prisiones, expresó que estos maltratos y violación flagrante de los Derechos Humanos no pueden seguir cometiéndose en cada uno de los centros penitenciarios del país.
Recordó que Uribana desde el 2 de febrero del 2007 goza de medidas provisionales emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual está vigente y aunque el penal fue desalojado y reinaugurado su medida permanece.
Por eso, OVP le notificará al relator de personas de detenidas en las Américas de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos de toda la situación que están viviendo las detenidas en Uribana. Así mismo se le hará saber la situación en la cárcel de Fénix Lara, se le exigirá mediante un escrito a la Fiscalía General de la República que se haga una investigación en los penales larenses.
Prensa Observatorio Venezolano de Prisiones
Fotos: Cortesía Jesús Hernández/Diario La Prensa
Reclusos se amotinan en El Marite y toman de rehenes a directores y funcionarios del penal
Mueren seis presos en Venezuela en los últimos cuatro meses, según OVP
Cuatro reclusas en Lara resultan heridas en cárcel Fénix, denuncia OVP
«La calle seguirá siendo nuestro escenario», sindicalistas convocan a un viacrucis el 4 de abril
Maduro dice que la mayoría de los fondos malversados de Pdvsa siguen desaparecidos
Estos son los migrantes venezolanos que estaban en instalación que se incendió en Ciudad Juárez
Iniciativa de Petro no busca sustituir la mesa de negociación de México, según delegados de la Plataforma Unitaria
“Ayúdennos no nos dejen solas”, gritaron seis internas a través de huecos de las paredes del anexo femenino del Centro Penitenciario David Viloria mejor conocido como Uribana, ubicado al norte de Barquisimeto, estado Lara.
El martes 14 de agosto, manifestaron a gritos su deplorable situación. Tienen recluidas allí dos meses. Dicen estar «castigadas». “Es oscuro, no nos pasan agua, si la pasan es sucia y no nos sacan a tomar sol, nos tienen encerradas, las necesidades las debemos hacer aquí mismo donde dormimos”, informaron al Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP).
Algunas llegaron allí por haber contestado a una custodia, a la directora o porque les consiguieron alguna carta.
Representantes de OVP presente en el lugar, observaron que mientras las internas hablaban, las custodias las mandaban a hacer silencio y se burlaban de lo que decían.
Las presas que estaban en el área de aislamiento también denunciaron que no respetan la privacidad de ninguna de las detenidas allí recluidas, aseguraron que cuando ellas estaban desnudas hasta los custodios tenían acceso al anexo, piden la destitución de la directora de Uribana y que sus derechos sean respetados.
Mientras OVP estaba en las afueras de las instalaciones de Uribana se comenzaron a escuchar gritos de parte de un grupo de mujeres alzadas. Luego fueron esposadas 11 reclusas, que salieron custodiadas por las funcionarias del Grupo de Respuesta Inmediata de Custodia (GRIC). Las conducían hacia un segundo galpón ubicado por la parte de atrás del penal conocido como “Rodeito”.
Minutos antes habían trasladado a un grupo de otras 30 reclusas quienes se habían alzado contra la directora Yoelina Giménez, a quien denunciaron de insultarlas, castigarlas con maltratos físicos y la gota que derramó el vaso para las detenidas y el cual fue el detonante de su motín en horas de la mañana del lunes 13 de agosto fue que se redujo el horario de visita.
Este fin de semana cuando llegaron a recibir la visita, funcionarios dieron por terminada la reunión familiar antes de tiempo. Las privadas de libertad se molestaron. El lunes 13 de agosto, le reclamaron a la directora del anexo femenino de Uribana. Ese día la intentaron secuestrar, por lo que el grupo de 30 fue sacado hacia la celda llamada «Rodeito».
Se hablaba de un total de 41 privadas de libertad encerradas en dicho galpón a quienes amenazaban con ser trasladadas y que se escuchaban gritar que las estaban maltratando.
“Desde que llegó esa directora a este penal a ellas se le violan sus derechos humanos, a cada rato quieren estar pegándole y encerrándolas”, denunció una madre que lloraba de la angustia en las puertas de Uribana.
La Comunidad Penitenciaria Fénix Lara, ubicada a unos metros de la cárcel de Uribana, no escapa de dichos maltratos. Familiares de las 220 privadas de libertad que allí se encuentran recluidas denunciaron ante OVP que también las funcionarias del Grupo de Respuesta Inmediata de Custodia (GRIC) las maltratan físicamente.
“Esta semana un grupo de 50 mujeres no recibieron visita, estaban castigadas simplemente por reclamar sus derechos”, recalcó una de las madres de las afectadas.
Humberto Prado, director del Observatorio Venezolano de Prisiones, expresó que estos maltratos y violación flagrante de los Derechos Humanos no pueden seguir cometiéndose en cada uno de los centros penitenciarios del país.
Recordó que Uribana desde el 2 de febrero del 2007 goza de medidas provisionales emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual está vigente y aunque el penal fue desalojado y reinaugurado su medida permanece.
Por eso, OVP le notificará al relator de personas de detenidas en las Américas de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos de toda la situación que están viviendo las detenidas en Uribana. Así mismo se le hará saber la situación en la cárcel de Fénix Lara, se le exigirá mediante un escrito a la Fiscalía General de la República que se haga una investigación en los penales larenses.
Prensa Observatorio Venezolano de Prisiones
Fotos: Cortesía Jesús Hernández/Diario La Prensa