La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) anunció que desplegó un plan de contingencia para «detectar y controlar cualquier eventual afectación» que cause el derrame de crudo ocurrido el martes en las aguas del Catatumbo y señaló que sobrevuela la zona debido a que es un «río binacional».
Pdvsa desplegó el «Plan Nacional y Bilateral de Contingencia con el fin de detectar y controlar cualquier eventual afectación por el derrame de hidrocarburos en la cuenca del Catatumbo», un río que nace en el departamento de Santander, Colombia, y desemboca en «el Lago de Maracaibo», al noroeste de Venezuela, dice la estatal venezolana en un comunicado difundido este viernes 28 de septiembre.
El pasado martes, la petrolera colombiana Ecopetrol denunció un atentado contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas, en el noreste del país, que causó un vertido de crudo a las aguas del río Catatumbo y dos quebradas más, que obligó a activar un plan de contingencia.
En ese sentido, la gerencia ambiental de Pdvsa «realiza labores de sobrevuelo en la cuenca del río Catatumbo».
«Hasta el momento, las inspecciones aéreas realizadas por el personal de Pdvsa no han detectado afectaciones en el Lago de Maracaibo ni en las comunidades aledañas», agregó la estatal petrolera venezolana.
El anuncio de Pdvsa surge un día después de que el jefe negociador del Gobierno colombiano en los diálogos de paz con el ELN, Juan Camilo Restrepo, asegurara que el derrame de crudo causado por un atentado de esa guerrilla contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas puede contaminar el Lago de Maracaibo.
El Caño Limón Coveñas ha sido blanco de innumerables atentados perpetrados casi siempre por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que pactó con el Gobierno colombiano un cese al fuego bilateral que comenzará el próximo 1 de octubre.
Con información de EFE
Foto: Revista Semana
Zulia: Militares detienen a dos hombres por cortar un cable submarino de Pdvsa
Vinculan con el narcotráfico avión siniestrado en el lago de Maracaibo
Angustia y desesperanza: emociones que el megaapagón exacerbó en los venezolanos
A estos venezolanos le dieron protección humanitaria en España entre enero y mayo
¿A quién beneficia la rotura de la represa de Ucrania por la que Kyiv y Moscú se culpan mutuamente?
Qué es una hernia incisional y por qué se debe operar el papa Francisco
Del primer capitán a un debutante, así se preparan diablos danzantes de Chuao para Corpus Christi
Confirman que restos humanos hallados en 45 bolsas en México son de los trabajadores desaparecidos de un «call center» de Jalisco
La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) anunció que desplegó un plan de contingencia para «detectar y controlar cualquier eventual afectación» que cause el derrame de crudo ocurrido el martes en las aguas del Catatumbo y señaló que sobrevuela la zona debido a que es un «río binacional».
Pdvsa desplegó el «Plan Nacional y Bilateral de Contingencia con el fin de detectar y controlar cualquier eventual afectación por el derrame de hidrocarburos en la cuenca del Catatumbo», un río que nace en el departamento de Santander, Colombia, y desemboca en «el Lago de Maracaibo», al noroeste de Venezuela, dice la estatal venezolana en un comunicado difundido este viernes 28 de septiembre.
El pasado martes, la petrolera colombiana Ecopetrol denunció un atentado contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas, en el noreste del país, que causó un vertido de crudo a las aguas del río Catatumbo y dos quebradas más, que obligó a activar un plan de contingencia.
En ese sentido, la gerencia ambiental de Pdvsa «realiza labores de sobrevuelo en la cuenca del río Catatumbo».
«Hasta el momento, las inspecciones aéreas realizadas por el personal de Pdvsa no han detectado afectaciones en el Lago de Maracaibo ni en las comunidades aledañas», agregó la estatal petrolera venezolana.
El anuncio de Pdvsa surge un día después de que el jefe negociador del Gobierno colombiano en los diálogos de paz con el ELN, Juan Camilo Restrepo, asegurara que el derrame de crudo causado por un atentado de esa guerrilla contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas puede contaminar el Lago de Maracaibo.
El Caño Limón Coveñas ha sido blanco de innumerables atentados perpetrados casi siempre por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que pactó con el Gobierno colombiano un cese al fuego bilateral que comenzará el próximo 1 de octubre.
Con información de EFE
Foto: Revista Semana