En el marco de las protestas para exigir el fin de la usurpación, el inicio de la transición y elecciones libres en Venezuela han sido arrestadas más de 700 personas. Foro Penal, una de las organizaciones que asiste legalmente a los presos políticos, registró hasta el 26 de enero un total de 791 detenciones; mientras que la ONG Justicia Venezuela tenía un balance de 622 aprehensiones.
Durante el fin de semana, en los tribunales de Yaracuy, Monagas, Aragua, Distrito Capital, Amazonas y otras entidades se practicaron audiencias de presentación. Casi la totalidad de las personas que pisaron los tribunales fueron privadas de libertad.
De acuerdo con los abogados de Foro Penal los delitos imputados con más frecuencia en esta nueva oleada de detenciones arbitrarias son:
.- Instigación al odio
.- Obstaculización de la vía pública
.- Alteración del orden público
.- Asociación para delinquir
.- Uso de adolescente para delinquir
.- Emisión de gases que dañan a la atmósfera (delito ambiental)
.- Traición a la patria
.- Incendio
.- Desvalijamiento de vehículos
.- Lesiones graves
.- Terrorismo
Balance de arrestos por manifestaciones en #Venezuela desde el 21E al 26E
(Reporte al #27E 2:00pm)
TOTAL ARRESTOS: 791#QueSeHagaJusticia #DDHH
– Foro Penal pic.twitter.com/qH1LXkGEYV— Foro Penal (@ForoPenal) January 27, 2019
Lea también: Conflictos por protestas dejan al menos 44 muertos en menos de una semana
Adolescentes aprehendidos
Un punto reiterativo en las denuncias de las ONG que trabajan con los derechos de los presos políticos es la privativa de libertad de menores de 18 años. En Zulia, Aragua, Yaracuy, Monagas y Distrito Capital hay varios tribunales que olvidaron que solo después de los 14 años un adolescente puede ser procesado penalmente.
En Yaracuy , por ejemplo, fueron arrestadas 79 personas. Dentro de estos detenidos hay 14 adolescentes. “La orden parece ser dejar a los manifestantes privados de libertad”, indicó el Foro Penal en un tuit el 26 de enero.
En Aragua, hay 20 adolescentes privados de libertad este fin de semana. En esta entidad fueron arrestadas 112 personas durante las protestas de la semana pasada.
#Aragua 140 detenidos aproximadamente entre ellos 15 menores de edad tras protestas de este #23Ene Los menores se encuentran en #Sapana pic.twitter.com/LjLRoxQPRP
— Carmen E. Pecorelli (@CarmenPecorelli) January 26, 2019
Juan Carlos Alvizu uno de los menores de edad detenidos el #23E en Maracay.
Su crimen: Portar un bolso tricolor. Es hijo de un gran amigo y hermano de Lucha. Conozco de muy cerca la desesperación de su padre por ésta injusta detención.
Ayudame a exigir su libertad. pic.twitter.com/HyI8YyP9TO— María Macarena Suárez (@MacaSuarezVE) January 27, 2019
En Amazonas hay una adolescente indígena tras las rejas y tres contemporáneos más. Todos imputados por terrorismo. Así lo denunció Kape Kape, una asociación civil, que lucha por la reivindicación de los pueblos indígenas.
Junto a la niña indígena hay otros 4 menores de edad detenidos. #KapeKape recuerda a los cuerpos de seguridad y justicia su obligación de respetar los derechos de estos menores en cumplimiento de la Lopna y demás estatutos legales del país #kapeObserva
— A.C. KAPE KAPE (@ackapekape) January 27, 2019
Solo el 24 de enero, en la subregión mirandina de los Valles del Tuy aprehendieron a cuatro adolescentes e igual cantidad de jóvenes, de 18, 19 y 21 años. Esto ocurrió después de recibir la denuncia de que gritaban consignas con “mensajes desestabilizadores para generar zozobra“. Foro Penal contabilizó un total de 25 arrestos en la semana.
El movimiento político Vente Venezuela denunció que en el estado Falcón les reportaron que 12 jóvenes detenidos, de los cuales cuatro son adolescentes, fueron liberados bajo medidas cautelares y con régimen de presentación.
También en Monagas hay cuatro adolescentes procesados penalmente. Seguirán el proceso de investigación en libertad, pero deberán cumplir con medidas cautelares.
Lea también:
15 heridos dejó ataque en iglesia de Guadalupe en Zulia, tras una asamblea popular