Escape. Unos 100 privados de libertad se fugaron durante la madrugada de este sábado, 1° de agosto, de la Comandancia General de la Policía de San Felipe, en el estado Yaracuy.
Así lo dio a conocer el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) a través de su cuenta en Twitter.
La organización indicó que alrededor de 11:30 a.m. las autoridades habían capturado a 40 de los presos que se evadieron.
En ese centro de detención preventiva hay 738 reclusos, cuando la capacidad instalada es de 80. Esto representa un hacinamiento del 922 %, dijo a Efecto Cocuyo la presidente de la OVP, Beatriz Girón.
El 15 de enero de 2020 los privados de libertad de ese calabozo policial iniciaron una huelga de hambre como protesta por el hacinamiento, el retardo procesal y los maltratos que denunciaron recibir en el lugar.
“Los policías entran cada diez días a hacernos requisa, nosotros no nos negamos, pero cada vez que lo hacen nos golpean sin necesidad. Además nos botan las colchonetas, la ropa, los útiles personales y son cosas que nuestra familia compra con mucho sacrificio y nos dejan sin nada”, contó uno de los detenidos al OVP en esa ocasión.
La protesta de hambre en enero duró alrededor de siete días.
En esa fecha el equipo del Observatorio en Yaracuy también advirtió que el hacinamiento propició la propagación de múltiples enfermedades, siendo la principal la tuberculosis.
Señalaron que entre el 1° y el 23 de enero había más de 100 privados de libertad con tuberculosis en la instalación.
Ante la falta de atención médica, familiares de los presos incluso se trasladaron a Caracas para entregar una carta a la ministra de Servicios Penitenciarios, Iris Valera.
En el documento además exigían que se realizara el traslado de sus parientes a los tribunales. Aseguraron que muchos de ellos incluso habían cumplido las penas completas que dicta la ley y continuaban tras las rejas.
El exhorto a que se respeten sus derechos humanos también fue enviado al Tribunal Supremo de Justicia, el Fiscal General y la Defensoría del Pueblo.
Cuatro reclusas en Lara resultan heridas en cárcel Fénix, denuncia OVP
Los presos en Venezuela viven un «problema de alimentación grave», según OVP
Asesinan a reclusa en calabozo de Polizamora con presunto tiro «accidental»
Motín en la cárcel de Uribana deja un muerto y un herido, denuncia el OVP
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
Tres personas fallecidas y ocho heridos tras accidente de tránsito en Aragua
Región norte costera del país es la más afectada por paso de onda tropical 1, dice Inameh
Escape. Unos 100 privados de libertad se fugaron durante la madrugada de este sábado, 1° de agosto, de la Comandancia General de la Policía de San Felipe, en el estado Yaracuy.
Así lo dio a conocer el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) a través de su cuenta en Twitter.
La organización indicó que alrededor de 11:30 a.m. las autoridades habían capturado a 40 de los presos que se evadieron.
En ese centro de detención preventiva hay 738 reclusos, cuando la capacidad instalada es de 80. Esto representa un hacinamiento del 922 %, dijo a Efecto Cocuyo la presidente de la OVP, Beatriz Girón.
El 15 de enero de 2020 los privados de libertad de ese calabozo policial iniciaron una huelga de hambre como protesta por el hacinamiento, el retardo procesal y los maltratos que denunciaron recibir en el lugar.
“Los policías entran cada diez días a hacernos requisa, nosotros no nos negamos, pero cada vez que lo hacen nos golpean sin necesidad. Además nos botan las colchonetas, la ropa, los útiles personales y son cosas que nuestra familia compra con mucho sacrificio y nos dejan sin nada”, contó uno de los detenidos al OVP en esa ocasión.
La protesta de hambre en enero duró alrededor de siete días.
En esa fecha el equipo del Observatorio en Yaracuy también advirtió que el hacinamiento propició la propagación de múltiples enfermedades, siendo la principal la tuberculosis.
Señalaron que entre el 1° y el 23 de enero había más de 100 privados de libertad con tuberculosis en la instalación.
Ante la falta de atención médica, familiares de los presos incluso se trasladaron a Caracas para entregar una carta a la ministra de Servicios Penitenciarios, Iris Valera.
En el documento además exigían que se realizara el traslado de sus parientes a los tribunales. Aseguraron que muchos de ellos incluso habían cumplido las penas completas que dicta la ley y continuaban tras las rejas.
El exhorto a que se respeten sus derechos humanos también fue enviado al Tribunal Supremo de Justicia, el Fiscal General y la Defensoría del Pueblo.