No hubo paz después de la muerte para Lisbeth Andreína Ramírez Mantilla ni para su familia. Tras cinco días de espera, finalmente el cuerpo de la única mujer que falleció en la llamada «Masacre de El Junquito» junto al excicpc Óscar Pérez, salió de la morgue de Bello Monte en Caracas para ser sepultado contra la voluntad de sus deudos en un entierro improvisado.
Desde la 2:00 pm de este sábado 20 de enero, los dolientes aguardaban en el Jardín Metropolitano El Mirador, cementerio ubicado en las afueras de San Cristóbal, estado Táchira, por la llegada de los restos mortales de la enfermera, pero seis horas después, a los periodistas locales que se encontraban en el lugar les confirmaron que la espera había sido infructuosa, pues no llevarían el cadáver de la joven allí sino a otro destino.
A varios kilómetros de distancia, en el cementerio «La Consolación» en el sector Boca de Caneyes del municipio Guásimos, en cuestión de minutos se había dispuesto de un lugar para realizar el sepelio con estaban en desacuerdo los familiares, pues les impidieron realizarlo bajo el rito cristiano evangélico, que es la religión que profesan.
No obstante, al igual que como ocurrió con Abraham Agostini Agostini y José Díaz Pimentel en la capital, el entierro se efectuó, ya pasadas las 9:00 pm y apenas iluminados con algunos bombillos, lograron sepultar el féretro en medio del dolor por esta trágica muerte, no sin manifestar su repudio a las circunstancias en las que perdieron a una integrante de su familia: una operación militar ejecutada por cuerpos de seguridad del Estado.
Lisbeth Ramírez Mantilla, la enfermera que murió junto a Óscar Pérez en El Junquito
Foto: @luzdarydepablos
Cae banda internacional que utilizaba veleros para llevar cocaína a España desde América
Autoridades investigan secuestro de diseñadora en la Regional del Centro
Venezuela no extraditará a hombre acusado del homicidio de fiscal paraguayo
Liberan a cuatro venezolanos secuestrados por el Tren de Aragua en Colombia
«No vinimos a bailar bolero con la policía», docentes vuelven a protestar este 30 de enero
En 2022 hubo 396 ataques contra defensores de derechos humanos, según ONG
Foro Cívico exige que diálogo social con la OIT sea efectivo y produzca acuerdos
Migrantes desisten de caravanas y se entregan en la frontera sur de México
Es falso que Winston Vallenilla se juramentó como vicepresidente de la Contraloría General de la República
No hubo paz después de la muerte para Lisbeth Andreína Ramírez Mantilla ni para su familia. Tras cinco días de espera, finalmente el cuerpo de la única mujer que falleció en la llamada «Masacre de El Junquito» junto al excicpc Óscar Pérez, salió de la morgue de Bello Monte en Caracas para ser sepultado contra la voluntad de sus deudos en un entierro improvisado.
Desde la 2:00 pm de este sábado 20 de enero, los dolientes aguardaban en el Jardín Metropolitano El Mirador, cementerio ubicado en las afueras de San Cristóbal, estado Táchira, por la llegada de los restos mortales de la enfermera, pero seis horas después, a los periodistas locales que se encontraban en el lugar les confirmaron que la espera había sido infructuosa, pues no llevarían el cadáver de la joven allí sino a otro destino.
A varios kilómetros de distancia, en el cementerio «La Consolación» en el sector Boca de Caneyes del municipio Guásimos, en cuestión de minutos se había dispuesto de un lugar para realizar el sepelio con estaban en desacuerdo los familiares, pues les impidieron realizarlo bajo el rito cristiano evangélico, que es la religión que profesan.
No obstante, al igual que como ocurrió con Abraham Agostini Agostini y José Díaz Pimentel en la capital, el entierro se efectuó, ya pasadas las 9:00 pm y apenas iluminados con algunos bombillos, lograron sepultar el féretro en medio del dolor por esta trágica muerte, no sin manifestar su repudio a las circunstancias en las que perdieron a una integrante de su familia: una operación militar ejecutada por cuerpos de seguridad del Estado.
Lisbeth Ramírez Mantilla, la enfermera que murió junto a Óscar Pérez en El Junquito
Foto: @luzdarydepablos