El terror comenzó a las 10:00 pm del miércoles primero de mayo. Al menos 18 funcionarios de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) llamaron a la puerta del edificio Guárico, en El Cafetal. Buscaban al teniente coronel Rafael Soto Manzanares, uno de los comandantes detrás del alzamiento militar del 30 de abril.
Los vecinos, por miedo, prefirieron no abrir la puerta ni bajar. Pero los efectivos, sin orden de allanamiento, forzaron la puerta principal con una mandarria y una pata de cabra y la abrieron. Tras ingresar destrozaron -cuentan los residentes- varias puertas de acceso.
“Reventaron todas las puertas. Subieron a las 10:00 pm y estuvieron aquí hasta las 4:00 am del 2 de mayo. No hemos dormido nada”, indicó uno de los ciudadanos, quien denunció que este es el tercer allanamiento contra el edificio Guárico.
En 2014, efectivos del Cicpc y del Sebin irrumpieron para buscar a un individuo apodado “El Ruso”. Y en 2017, contaron los residentes, volvieron a realizar un allanamiento, al parecer en búsqueda de estudiantes. “Aquí vive un chavista que ha dicho que aquí había armas. Pero cuando vinieron no consiguieron nada. Ni un alfiler. Pero para acá suelen venir efectivos a tomar fotos”, agregaron.
En la noche de este miércoles, los funcionarios, que portaban armas largas, causaron daños en el apartamento de Soto Manzanares, en el penthouse de la residencia y en el estacionamiento. “Nos dijeron que iban a regresar. Pero nosotros más nunca hemos visto a ese coronel”.
El allanamiento de anoche no dejó personas heridas ni detenciones. Pero si exacerbó el pavor de los ciudadanos, en su mayoría adultos mayores. Por eso piden medidas de protección. “Ya estamos cansados de esto”, expresaron los residentes, que ahora tienen que cerrar la puerta principal con una cadena porque la Dgcim les rompió la cerradura.
205 detenciones dejaron las protestas y la represión del primero de mayo, fecha para la que el presidente encargado, Juan Guaidó, convocó concentraciones en todo el país para exigir la salida del gobernante Nicolás Maduro del poder.
De acuerdo con el Foro Penal Venezolano, hubo también dos asesinatos, el de Jurubith Rausseo, de 27 años de edad; y el de Yoifre Hernández Vásquez, de 14 años. Ambas muertes ocurrieron en Altamira.
Según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), 57 personas han muerto en manifestaciones en lo que va de 2019.
Fotos: Mairet Chourio
Lea también:
El #1May pasó de la algarabía a la represión en calles del este caraqueño
Una persona fallecida tras incendio en un edificio de El Cafetal, en Caracas
Un trabajador de Hidrocapital murió mientras reparaba una avería del Sistema Tuy II
«La calle seguirá siendo nuestro escenario», sindicalistas convocan a un viacrucis el 4 de abril
Maduro dice que la mayoría de los fondos malversados de Pdvsa siguen desaparecidos
Estos son los migrantes venezolanos que estaban en instalación que se incendió en Ciudad Juárez
Iniciativa de Petro no busca sustituir la mesa de negociación de México, según delegados de la Plataforma Unitaria
El terror comenzó a las 10:00 pm del miércoles primero de mayo. Al menos 18 funcionarios de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) llamaron a la puerta del edificio Guárico, en El Cafetal. Buscaban al teniente coronel Rafael Soto Manzanares, uno de los comandantes detrás del alzamiento militar del 30 de abril.
Los vecinos, por miedo, prefirieron no abrir la puerta ni bajar. Pero los efectivos, sin orden de allanamiento, forzaron la puerta principal con una mandarria y una pata de cabra y la abrieron. Tras ingresar destrozaron -cuentan los residentes- varias puertas de acceso.
“Reventaron todas las puertas. Subieron a las 10:00 pm y estuvieron aquí hasta las 4:00 am del 2 de mayo. No hemos dormido nada”, indicó uno de los ciudadanos, quien denunció que este es el tercer allanamiento contra el edificio Guárico.
En 2014, efectivos del Cicpc y del Sebin irrumpieron para buscar a un individuo apodado “El Ruso”. Y en 2017, contaron los residentes, volvieron a realizar un allanamiento, al parecer en búsqueda de estudiantes. “Aquí vive un chavista que ha dicho que aquí había armas. Pero cuando vinieron no consiguieron nada. Ni un alfiler. Pero para acá suelen venir efectivos a tomar fotos”, agregaron.
En la noche de este miércoles, los funcionarios, que portaban armas largas, causaron daños en el apartamento de Soto Manzanares, en el penthouse de la residencia y en el estacionamiento. “Nos dijeron que iban a regresar. Pero nosotros más nunca hemos visto a ese coronel”.
El allanamiento de anoche no dejó personas heridas ni detenciones. Pero si exacerbó el pavor de los ciudadanos, en su mayoría adultos mayores. Por eso piden medidas de protección. “Ya estamos cansados de esto”, expresaron los residentes, que ahora tienen que cerrar la puerta principal con una cadena porque la Dgcim les rompió la cerradura.
205 detenciones dejaron las protestas y la represión del primero de mayo, fecha para la que el presidente encargado, Juan Guaidó, convocó concentraciones en todo el país para exigir la salida del gobernante Nicolás Maduro del poder.
De acuerdo con el Foro Penal Venezolano, hubo también dos asesinatos, el de Jurubith Rausseo, de 27 años de edad; y el de Yoifre Hernández Vásquez, de 14 años. Ambas muertes ocurrieron en Altamira.
Según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), 57 personas han muerto en manifestaciones en lo que va de 2019.
Fotos: Mairet Chourio
Lea también:
El #1May pasó de la algarabía a la represión en calles del este caraqueño