Hasta agosto de 2018 al menos 287 detenidos en centros policiales se escaparon. Esta es la cifra que maneja Una Ventana a la Libertad (UVL) gracias al monitoreo de 93 centros de detención preventiva.
El último informe de UVL, organización que hace seguimiento al cumplimiento de los derechos de los privados de libertad, asegura que las 287 evasiones ocurrieron en 44 casos. Esto significa un incremento con respecto al año anterior. Entre enero y junio de 2017, ocurrieron solo 21 casos.
“Las cifras en expansión de casos de fugas y número de fugados, permiten inferir que más casos seguirán presentándose, de no atenderse el fondo del asunto. Sumándose a estos hechos, menos del 30% de los evadidos luego logran ser recapturados por las autoridades“, advierte el informe enviado por UVL.
La organización hace énfasis en la incapacidad de las infraestructuras policiales para albergar a tantos reclusos. De hecho, recuerda que la permanencia de un privado de libertad en centros policiales es violatorio a la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana. Sus artículos 42 y 44 establecen que los cuerpos policiales están orientados hacia actividades preventivas y control del delito.
UVL afirma que las instalaciones de los calabozos policiales no cuentan con la infraestructura, condiciones, partidas presupuestarias ni personal suficiente
y entrenado. Estas son las condiciones estructurales necesarias para centros con condiciones mínimas necesarias.
Evasión masiva
El miércoles 19 de septiembre las autoridades del Ministerio para Servicios Penitenciarios descubrieron que de la Policía de Aragua se escaparon 242 privados de libertad. ¿Cómo? A través de la denuncia de los parientes de tres detenidos que aparecieron muertos en las inmediaciones del Centro Penitenciario de Aragua, conocido como Tocorón.
La información fue revelada por Últimas Noticias, diario que detalló que uniformados realizaron una lista de nombres de presos que serían supuestamente llevados hasta Tocorón en un traslado autorizado por los directivos de esa cárcel. El ingreso al penal no ocurrió.
A raíz de esa información el Viceministerio para el Sistema Integrado de Policía inició una investigación interna con el propósito de esclarecer el hecho. Este 22 de septiembre, fueron detenidos el comisionado de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en el estado Carabobo y, excomandante de la Policía del estado Aragua, Manuel Ulises Farías Valderrama, de 50 años de edad; y el supervisor jefe Gabriel Enrique Cubides Zapata, de 40 años de edad, adscrito a la Brigada especial de la Policía del estado Aragua.