Motos Polibrion

Mientras a la Policía Nacional Bolivariana (PNB) le otorgan 25 millones de dólares para equipamientos a dólar preferencial utilizado para medicinas y alimentos, en la policía municipal de Brión del estado Miranda los funcionarios deben costearse su movilidad y su defensa, además de hacer maromas para conseguir los alimentos de primera necesidad.

Desde hace tres años no reciben chalecos antibalas, patrullas, motocicletas o armas, según denunciaron funcionarios con los que tuvo contacto Efecto Cocuyo. Desde hace tres años, los homicidios en la región se incrementaron en 97%: de 26 homicidios en 2013 saltaron a 56 asesinatos al culminar 2015, de acuerdo con los balance de la Policía de Miranda.

“La última vez que dotaron a la policía de armamento fue en 2013, cuando el ministerio (de Relaciones Interiores Justicia y Paz) mandó para los que había y un poquito más. Hace dos años, nos mandaron chalecos y uniformes pero sin las botas”, manifestó uno de los funcionarios afectados por la falta de atención.

Agregó que mantener su equipamiento al día depende de ellos. Por ejemplo, son los mismos funcionarios quienes compran las municiones en el mercado negro, porque al parecer en la Compañía Anónima de Municiones de Venezuela (Cavim) la lista de requisitos incluye el ser militar o policía “palanqueado”.

Fuentes policiales indicaron a Efecto Cocuyo que actualmente una caja de balas cuesta 45 mil bolívares; mientras que el mantenimiento básico de una motocicleta es de 15.000 bolívares, sin contar los cauchos o arreglos en el motor.

Para recorrer 531 kilómetros y cuidar a más de 62.000 ciudadanos, los uniformados de Polibrion tienen 15 motocicletas, de las 40 que solían tener; y 1 una patrulla de las 15 asignadas; dos de estas unidades serían usados por el director de la institución. Las demás unidades permanecen averiadas en un estacionamiento de la playa de Cuchivano.

Según el balance de la Policía de Miranda, para 2013 existían 167 efectivos en este cuerpo policial. Hoy, la fuente asegura que, no llegan a 150. “Las condiciones de trabajo y los sueldos no convencen a los funcionarios y se van. Es que hasta tenemos tres años sin aire acondicionado en el cuarto de los masculinos”, dijo.

En esta institución que depende directamente de la Alcaldía de Brión los policías ganan entre 17.000 y 25.000 bolívares de sueldo base más el bono de alimentación. No tienen primas o bonos por profesionalización, riesgo o hijos. Entre enero y febrero se hizo el ajuste salarial del cual dependen ahora para llevar comida a sus casas, luego de tres aumentos en el salario mínimo.

“Los ajustes de los cestatickets se han hecho pero tarde.  Hasta con tres meses de retraso y sin retroactivo. Ahora la alcaldesa dijo que va a aumentar a 42.000 bolívares como decretó el Presidente en agosto, pero sin retroactivo. Lo mismo con el sueldo base que incrementará 50%”, explicó el funcionario.

Descuento que no aparece

Otra irregularidad denunciada por los funcionarios de la Policía de Brión es el descuento de la Ley de Política Habitacional y del Seguro Social que no se refleja en la página de cada una de estas instituciones.

“Yo, por ejemplo, ingresé en 2007 y en la página Ivss aparece que no cotizo desde 2012. Hay algunos que ni aparecen”, comentó.

</div>