Hace dos semanas se dio a conocer por vía oficial que 12 personas fueron asesinadas por funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) en Barlovento, estado Miranda, y otros 9 hombres tuvieron la misma suerte en Cariaco (Sucre), días antes.

Ambos hechos convulsionaron a la opinión pública y merecieron el rechazo de organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales como Amnistía Internacional y la Organización Mundial Contra la Tortura.

La Fiscalía y la Defensoría del Pueblo también manifestaron su rechazo y han ofrecido una  respuesta expedita a los familiares de las víctimas, además de cuestionar la presencia de funcionarios militares en labores de seguridad ciudadana en varias oportunidades.

Sobre el tema, el Defensor del Pueblo Tarek William Saab, aseveró a Efecto Cocuyo que los asesinatos en Cariaco y Barlovento obedecen a conductas violatorias al derecho a la vida que la Constitución venezolana protege en el Capítulo III sobre Derechos Humanos y Garantías Constitucionales. Dijo que en la máxima ley del país se delimitan las funciones para el “combate y represión del delito”.

“El Ejército está llamado a cumplir labores de defensa terrestre a través de operaciones militares, conducentes a preservar la soberanía e integridad de la Nación, aunado al resguardo de nuestras fronteras. Considero que el Ejército no está formado para labores de seguridad ciudadana: su actuación más allá de lo señalado pudiera explicarse en casos de conmoción interna”, expuso el Defensor del Pueblo.

Recordó que transgredir los límites establecidos por la Constitución conlleva a una violación de derechos humanos sin importar si se trata de un organismo de seguridad policial o militar.

“Los terribles hechos de Barlovento y de Cariaco, en cuya irregular acción participaron elementos de la Fanb, no representan para nada el espíritu del estamento militar venezolano. Han sido actuaciones que han merecido la degradación de los efectivos que allí actuaron y la condena unánime del país”, indicó Saab, coincidiendo con los ministros de Relaciones Interiores y Defensa, Néstor Reverol y Vladimir Padrino López, respectivamente.

Aunque fue categórico al indicar que las masacres de Barlovento y Cariaco son hechos condenables, Saab mencionó que su despacho ha procesado 434 denuncias por violaciones al derecho a la vida, a la libertad personal y a la inviolabilidad del hogar cometidas por funcionarios actuantes en la Operación Liberación y Protección al Pueblo (OLP) desde 2015 a la fecha.

Recordó que operativos como la OLP deben ser “objeto permanente y sistemático de revisión para adaptarla a lo que rige en esa materia en las leyes y tratados internacionales”.

Para eso afirmó que la Defensoría del Pueblo está dispuesta a ofrecer a la Fanb y a la policía del país la Escuela de Derechos Humanos con cursos y talleres de formación. Cree que esta labor es necesaria para tener una sociedad humanista y democrática.

“Este 10 de diciembre se cumple el Día Internacional de los Derechos Humanos, el debido cumplimiento de estos es una tarea diaria, por lo que deja una deuda constante por saldar que solo podrá culminar cuando acabe la especie humana. Lo que importa es que haya la suficiente voluntad de cubrir esas expectativas a todos los niveles tanto del Ejecutivo, como del Legislativo y del Poder Ciudadano”, manifestó Saab.

Apoyo en caso Barlovento

EC: Ante hechos de desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales los Estados deberían comprometerse a evitar estas situaciones ¿La Defensoría podría velar para que esto se cumpla?

DP: Ante cualquier caso de desaparición forzada y ejecuciones extrajudiciales la Defensoría del Pueblo de Venezuela ha demostrado que actuará de forma inmediata para esclarecer los hechos, determinar responsabilidades y hacer justicia sin que haya impunidad, en legítimo respeto y solidaridad a las víctimas. Ese es el compromiso del Estado venezolano en su conjunto, como una política que nos desmarque del impune terrorismo de Estado que imperó en Venezuela durante las décadas de los años 60 al 90 y que dejó un saldo trágico de millares de víctimas inocentes.

EC: ¿La Defensoría va a tramitar  la indemnización por los daños causado a los familiares de las víctimas en Barlovento?

DP: Estamos acompañando a los familiares de las víctimas de los criminales sucesos de Barlovento en lograr que haya plena justicia, determinación de las responsabilidades y una justa reparación e indemnización que reivindique a las personas trágicamente asesinadas.

</div>