La magnitud del operativo de seguridad del 8 de septiembre no tiene igual en la historia del complejo urbanístico Ciudad Tiuna. Según las autoridades, ocho muertos por resistirse a la autoridad fueron “las bajas” de ese procedimiento. Según vecinos y dolientes, las víctimas mortales sobrepasan la veintena de personas.

Desde enero de 2017 a la fecha, cuerpos de seguridad del Estado han matado a 25 personas en la localidad del Distrito Capital. Esto significa que 80,6% de los homicidios que se registran en la localidad son producidos por la acción policial.

Esta cifra son las que reporta Monitor de Víctimas, un proyecto periodístico para llenar el vacío de información en relación a la data de la violencia en Caracas. A tres días del hecho, ninguna autoridad ha dado explicación del procedimiento y tampoco ha dado la cara por los destrozos y robos que denunciaron los afectados en el allanamiento sin orden judicial que se produjo de madrugada el sábado 8 de septiembre.

En éste procedimiento, efectuado por la Policía Nacional Bolivariana (PNB), murieron: Deiver Caraballo, José Gregorio PantojaFreddy Eduardo Bello MartínezMartín Alfonso Sulbarán MejíasIván Rojas, Johnny BlancoEudomar Euclides Quijada Hugas y un último hombre sin identificar.

Según los parientes, los funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) de la PNB entraron vestidos de negro y portando armas largas. Obligaban a abrir las puertas y si no, las tumbaban con mandarrias. Buscaban a los hombres del inmueble y apartaban a mujeres y niños.

Supuestamente, los fallecidos formaban parte de una banda dedicada al secuestro y robo. A cada uno de ellos les colocaron un apodo y adjudicaron un arma de fuego (del total de pistolas incautadas). También encontraron en sus inmuebles dos artefactos explosivos de fabricación artesanal, cinco kilogramos de drogas y se recuperaron siete vehículos que se encontraban solicitados.

La madre de Johnny Blanco denunció que uno de esos carros es el de su hijo. Zoraida Mecía recordó desde la funeraria cómo los funcionarios encendieron la Gran Cherokee y se la llevaron del sector Los Rusos del complejo Ciudad Tiuna. Allí fue donde 500 hombres de las Faes procedieron con los allanamientos.

¿Quiénes son los fallecidos?

.- José Gregorio Pantoja (49): Era mototaxista desde hace cinco años y dejó cuatro hijos menores de edad. En su casa se encontraba Iván Rojas.

.- Iván Rojas (38): Era comerciante. No vivía en Ciudad Tiuna, pasaba la noche en casa de su compadre José Pantoja. Tenía dos hijas menores de edad.

.- Deiver Daniel Caraballo (18):  En agosto cumplió su mayoría de edad. Era miembro de la Misión Robert Serra, que ayuda con los operativos para tramitar el carnet de la patria. No tenía hijos. Antes del operativo del 8 de septiembre fue detenido por funcionarios de la Faes en otro procedimiento policial que se desarrolló en mayo de este año, según reportó El Pitazo. Se escondió de la policía en el apartamento de Freddy Bello.

.- Freddy Eduardo Bello Martínez (21): Era comerciante informal en el centro comercial El Valle. Antes vivía en la parroquia que lleva el mismo nombre, en el barrio San Andrés. Hace una semana se mudó  Ciudad Tiuna, donde tenía un apartamento adjudicado. Le dio alojamiento a Deiver Caraballo, quien se escondió en su apartamento.

.- Johnny Blanco (37): Era distribuidor de queso y tequeños. Prestaba servicios de traslado con dos grúas de su propiedad. Es padre de siete niños y dejó una mujer embarazada con tres meses de gestación.

.- Eudomar Euclides Quijada Hugas (24). No hay más datos sobre su vida.

Pasado violento

Desde 2012 estos edificios comenzaron a habitarse. Formaban parte de la Misión Vivienda, una de las “joyas” del fallecido presidente Hugo Chávez.

La particularidad de esta construcción es que se realizó dentro de una instalación militar, la principal del país por ser la sede de las autoridades máximas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb).

Al igual que en otros urbanismos construidos por el Estado, la principal denuncia de los residentes fue el traslado de la delincuencia de los barrios a las nuevas estructuras. Esta percepción va de la mano con la crítica de urbanistas que vieron en la mezcla de comunidades de diferentes sectores un caldo de cultivo para la conflictividad social.

Monitor de Víctimas tiene registro desde mayo de 2017 a la fecha. En ese periodo contabilizaron que cuerpos de seguridad del Estado han matado a 24 personas. Una búsqueda en el archivo de medios digitales da cuenta de que una muerte más por acción policial se produjo en enero de 2017, para un total de 25 personas fallecidas por incursión de las fuerzas de seguridad del Estado. Esto significa que 80,6% de los homicidios que se registran en la localidad son producidos por uniformados.

Este es el primer despliegue policial que deja tantos fallecidos desde 2012, cuando se levantó el complejo urbanístico. En julio de 2015, fue la primera comunidad en la que se registró la Operación Liberación y Protección al Pueblo (OLP). El plan de seguridad constaba en la incursión militar y policial de zonas con alto índice delictivo.

“Ya no hay más plazo, vamos por ustedes. Ya basta de que estén atracando al pueblo, traficando con droga, dañando a los niños, dañando a los muchachos ¿Hasta cuándo? Llevando los valores del capitalismo. No, la Gran Misión Vivienda Venezuela se creó para construir prosperidad y paz en la comunidad”, advirtió el presidente Nicolás Maduro el 18 de junio de ese año.

Casi un mes después de eso, el domingo 12 de julio de 2015, no hubo muertos. Usaron a 1.200 funcionarios. Retuvieron a 80 hombres y 5 mujeres; incautaron 16 armas de fuego y recuperaron 36 vehículos.

Para ese momento, los vecinos informaron que en el urbanismo no se vivía en tranquilidad. Había bandas con líderes armados muy violentos. “La verdad es que agarraron a los pendejos, porque a los verdaderos malandros les avisaron y se fueron antes. Ellos ya sabían que esto iba a ocurrir”, indicó uno de los residentes.

“Él no vivía ahí, igual lo mataron”, esposa de uno de los muertos en operativo de Faes en Ciudad Tiuna