Autoridades no se han comunicado con familiares del capitán Acosta tras la autopsia

SUCESOS · 3 JULIO, 2019 23:40

Ver más de

María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Ana Leonora Acosta, miembro de la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia, dijo a Efecto Cocuyo la tarde de este miércoles, 3 de julio, que ni la defensa privada del capitán Rafael Acosta Arévalo ni su familia han recibido información del Ministerio Público (MP) sobre los resultados de la autopsia realizada al cadáver del militar.

La abogada recalcó que la investigación que está en curso se hizo a instancias del MP y no tomó en cuenta las denuncias de tortura que realizaron quienes pudieron ver al capitán el viernes 28 de junio, cuando este fue trasladado a los tribunales militares para su audiencia de presentación.

«Ese día lo vimos fuertemente golpeado, sin coordinación. Estaba en una silla de ruedas, no se podía levantar, tenía sangre en las uñas y escoriaciones en los brazos…», reiteró.

Acosta indicó que aunque desde la organización que representa no han tenido «conocimiento oficial» de la autopsia, la información que ha circulado —incluyendo que el cadáver del militar presenta cortes en distintas áreas— es coherente con las denuncias de tortura que han documentado en los últimos dos años.

Posible nueva autopsia

La especialista reiteró la solicitud que hace la Coalición por los DDHH y la Democracia de que se apliquen los protocolos de Estambul y de Minnesota para investigar el caso. Consideró que, hasta ahora, la actuación del MP no ha sido diligente y cree que por parte del Gobierno «se pretende ocultar la verdad sobre lo que pasó».

Afirmó que continuarán realizando presión para que se desarrollen averiguaciones «de manera objetiva y transparente, y con participación de las víctimas». Aseguró que próximamente el abogado Alonso Medina Roa va a querellar en contra del gobierno, es decir, a introducir una demanda privada: «En ese momento podremos tener acceso al expediente y socilitar exhumar el cadáver y solicitar otra autopsia».

A las 2:17 de la tarde de este miércoles el cuerpo de Acosta Arévalo continuaba en la medicatura forense de Bello Monte, a la espera de que el Ministerio Público lo entregara a sus parientes, según informó en un tuit Medina Roa.

Otros hallazgos

La tarde de este martes, 2 de julio, el periodista de sucesos Eligio Rojas difundió parte de lo que serían el resultado de la necropsia practicada al cuerpo de Acosta Arévalo y que revelaba que había muerto por un edema cerebral, posterior a sufrir una “rabdomiólisis por politraumatismo generalizado”, lo que implica la muerte de los tejidos musculares.

Lea más en: Politraumatismo en cuerpo del capitán Acosta es similar al de víctimas de terremotos y bombardeos

Este miércoles 3 de julio el exdirector general de Actuación Procesal, Zair Mundaray, publicó en su cuenta de Twitter que, de acuerdo a información a la que tuvo acceso, el cadáver del capitán de corbeta presentó «16 arcos costales fracturados», fractura de tabique nasal, excoriaciones en hombros, codos, rodillas, hematomas en el muslo cara interna, en ambas extremidades.

Agregó que también se reportaron lesiones «similares a latigazos» en espalda y muslos, un pie fracturado, múltiples excoriaciones y signos de pequeñas quemaduras en ambos pies, por lo que se presume electrocución.

SUCESOS · 3 JULIO, 2019

Autoridades no se han comunicado con familiares del capitán Acosta tras la autopsia

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

Ana Leonora Acosta, miembro de la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia, dijo a Efecto Cocuyo la tarde de este miércoles, 3 de julio, que ni la defensa privada del capitán Rafael Acosta Arévalo ni su familia han recibido información del Ministerio Público (MP) sobre los resultados de la autopsia realizada al cadáver del militar.

La abogada recalcó que la investigación que está en curso se hizo a instancias del MP y no tomó en cuenta las denuncias de tortura que realizaron quienes pudieron ver al capitán el viernes 28 de junio, cuando este fue trasladado a los tribunales militares para su audiencia de presentación.

«Ese día lo vimos fuertemente golpeado, sin coordinación. Estaba en una silla de ruedas, no se podía levantar, tenía sangre en las uñas y escoriaciones en los brazos…», reiteró.

Acosta indicó que aunque desde la organización que representa no han tenido «conocimiento oficial» de la autopsia, la información que ha circulado —incluyendo que el cadáver del militar presenta cortes en distintas áreas— es coherente con las denuncias de tortura que han documentado en los últimos dos años.

Posible nueva autopsia

La especialista reiteró la solicitud que hace la Coalición por los DDHH y la Democracia de que se apliquen los protocolos de Estambul y de Minnesota para investigar el caso. Consideró que, hasta ahora, la actuación del MP no ha sido diligente y cree que por parte del Gobierno «se pretende ocultar la verdad sobre lo que pasó».

Afirmó que continuarán realizando presión para que se desarrollen averiguaciones «de manera objetiva y transparente, y con participación de las víctimas». Aseguró que próximamente el abogado Alonso Medina Roa va a querellar en contra del gobierno, es decir, a introducir una demanda privada: «En ese momento podremos tener acceso al expediente y socilitar exhumar el cadáver y solicitar otra autopsia».

A las 2:17 de la tarde de este miércoles el cuerpo de Acosta Arévalo continuaba en la medicatura forense de Bello Monte, a la espera de que el Ministerio Público lo entregara a sus parientes, según informó en un tuit Medina Roa.

Otros hallazgos

La tarde de este martes, 2 de julio, el periodista de sucesos Eligio Rojas difundió parte de lo que serían el resultado de la necropsia practicada al cuerpo de Acosta Arévalo y que revelaba que había muerto por un edema cerebral, posterior a sufrir una “rabdomiólisis por politraumatismo generalizado”, lo que implica la muerte de los tejidos musculares.

Lea más en: Politraumatismo en cuerpo del capitán Acosta es similar al de víctimas de terremotos y bombardeos

Este miércoles 3 de julio el exdirector general de Actuación Procesal, Zair Mundaray, publicó en su cuenta de Twitter que, de acuerdo a información a la que tuvo acceso, el cadáver del capitán de corbeta presentó «16 arcos costales fracturados», fractura de tabique nasal, excoriaciones en hombros, codos, rodillas, hematomas en el muslo cara interna, en ambas extremidades.

Agregó que también se reportaron lesiones «similares a latigazos» en espalda y muslos, un pie fracturado, múltiples excoriaciones y signos de pequeñas quemaduras en ambos pies, por lo que se presume electrocución.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO