Tras el inicio de la jornada nacional de vacunación en Venezuela, que se extenderá hasta el 21 de mayo, la afluencia de personas a los centros clásicos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) en Caracas no ha sido masiva y algunas vacunas no están en los inventarios.
Trabajadores y trabajadoras de los puntos clásicos de vacunación aseguran que el número de personas que acuden a vacunarse no ha aumentado con la campaña nacional. Aunque la mayoría de las actividades se realizan en las comunidades, llaman a las familias a acercarse a los puestos y completar sus esquemas.
Qué vacunas hay en la jornada nacional
Sin embargo, la disponibilidad de las vacunas es limitada. Entre los adultos que acuden a los centros de vacunación visitados por Efecto Cocuyo en la capital, la vacuna toxoide contra tétanos y difteria es la más fácil de encontrar y la más solicitada, por mordeduras, cortaduras y por la alerta sanitaria de difteria.
Para niños hasta los 5 años, las vacunas que más se consiguen son la pentavalente (que protege contra difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B y meningitis por Haemophilus influenzae tipo B) y la vacuna contra la poliomielitis, tanto oral como inyectada.
Aunque el Ministerio de Salud incluyó otras vacunas en la convocatoria de la jornada, en los puestos de rutina en Caracas no hay vacunas contra la fiebre amarilla, ni vacunas contra la influenza (antigripales). Según trabajadores de los distritos, se espera que las vacunas antigripales lleguen entre junio y julio.

Te puede interesar: Expertos y autoridades llaman a participar en la jornada de vacunación masiva en Venezuela
En el Distrito Sanitario 3, ubicado en la avenida San Martín, solo tienen la vacuna de toxoide diftérico para adultos. Allí vacunan de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.
También cuentan con la vacuna pentavalente y la vacuna contra la poliomielitis para niños y niños, las cuales se aplican en el edificio del Servicio Médico Nacional de Empleados Públicos.

En el Distrito Sanitario 1, ubicado en el Ambulatorio Norte en la esquina de Dos Pilitas en La Pastora, la disponibilidad es mayor.
Cuentan con las vacunas pentavalente, antipoliomielitis, contra el COVID-19, la vacuna bivalente SR (solo contra sarampión y rubéola), toxoide tetánico-diftérico y la vacuna BCG contra la tuberculosis para recién nacidos. Trabajan de 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía y de 1:00 p.m. a 3:30 p.m.
Otro de los centros de vacunación activos es el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Amelia Blanco, en la avenida Andrés Bello. El área de vacunación trabaja solo en la mañana y depende de la disponibilidad de vacunas.

Te sugerimos: OPS: Riesgo de brotes prevenibles por vacunas está en su nivel más alto en 30 años en América
Otras vacunas ausentes
Otros de los biológicos del PAI ausentes en la jornada son las vacunas contra rotavirus y contra neumococo, que dejaron de aplicarse hace más de cinco años, pero las cuales esperan ser reincorporadas este 2023 gracias a un donativo de la Alianza para la Vacunación (Gavi).
A nivel regional, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) llamó a los países a recuperar las altas tasas de vacunación, tras reiterar que el riesgo de brotes nuevos y reemergentes de enfermedades prevenibles por vacunas en las Américas está en su nivel más alto en los últimos 30 años.
La megajornada de vacunación de rutina se realiza en toda la red hospitalaria, ambulatorios, plazas públicas, centros educativos, Centros de Diagnóstico Integral (CDI) y Consultorios Populares, pero la disponibilidad de vacunas varía entre cada centro.