La crisis sanitaria no deja ni respirar a los pacientes del Hospital Vargas de Caracas. Entre la noche del sábado 22 de julio y la madrugada del domingo 23 de julio, tres personas fallecieron luego de que acabara el oxígeno central para atender a los hospitalizados de todas las áreas.
Cerca de las 7 de la noche de este sábado, informaron a los médicos de guardia que el oxígeno central del Vargas se había acabado y solo contaban con dos bombonas de 40 litros de capacidad. Ante la contingencia tuvieron que hacer el cambio de instalación, proceso que duró casi una hora y trajo consigo la muerte de Damicela Polanco de 29 años e Ismael García de 49.
Polanco era paciente con tuberculosis pulmonar, mientras que a García le habían hecho una laparatomía exploratoria por un disparo que recibió, según creen los galenos era policía. Ambos estaban recluidos en la sala de trauma shock, la cual fue la primera afectada por la escasez de oxígeno.
Horas más tarde, cerca de las 5 de la madrugada del domingo 23, las provisiones de oxígeno en hospitalización también se agotaron y falleció Heisler Vaamonde de 38 años quien tenía una infección respiratoria y era paciente con VIH.
“En los años que tiene este hospital, nunca había ocurrido algo así. Generalmente el hospital preveía el suministro de oxígeno que duraba para cinco días, aproximadamente”, confiesa un médico informante que prefiere mantenerse en el anonimato, por temor a represalias.
Las primeras dos muertes encendieron las alarmas en los pasillos y jardines del hospital más antiguo de Caracas. Por ello el director del centro ordenó a los colectivos y “contralores comunitarios” a resguardar las instalaciones ante cualquier eventualidad, asegura el médico informante.
Viacrucis médico
Al Vargas parece que llegan las enfermedades pero no las curas. El estado del hospital sigue siendo crítico, al punto que para el momento la institución solo tiene tres tipos de antibiótico: Ceftazidima, Amicacina y Fluconazol.
El servicio de radiología es intermitente, no hay tomógrafo no hay inyectadoras, yelcos. “La mayoría de los pacientes tiene que comprar o adquirir los insumos en otro sitio”
La falta de oxígeno central además afecta todas las actividades del hospital, a los pacientes asmáticos, con neumonía, cardiopatías, quienes necesiten colocarse oxígeno por mascarilla o por cánula nasal, explica el médico.