Tras más de año y medio sin cifras, el Ministerio del Poder Popular para la Salud finalmente publicó el Boletín Epidemiológico en su sitio web. En el documento, el despacho “revela” cuáles fueron las estadísticas más alarmantes en materia sanitaria durante el año pasado. Una descuella entre todas las demás: La mortalidad infantil.

De acuerdo con los registros del ministerio publicados en el boletín, en 2016 un total de 11.466 neonatos murieron. Entre los miles de fallecidos se encuentra un número aún más grave y que alerta que la tasa de mortalidad infantil (de 0 a 27 días) aumenta aceleradamente: se registraron 2.654 muertes más que en el año anterior, lo que representa un incremento de 30%.

Entre las causas de muerte más frecuentes el ministerio señala sepsis neonatal (infección), neumonía, enfermedad de membrana hialina (trastorno) y prematuridad.

Sin embargo, no solo la mortalidad infantil se disparó el año pasado, también lo hizo la materna. El Ministerio de Salud registró un aumento de 66% en comparación con 2015, período para el cual se registraron 456 casos. En 2016, el número creció: 756 madres entre los 26 y los 36 años murieron.

El boletín reporta que los estados Distrito Capital, Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Falcón, Guárico, Lara, Miranda, Monagas Portuguesa, Sucre, Táchira, Trujillo y Zulia alcanzaron una alta concentración de muertes para el cierre del año pasado; mientras que Cojedes, Mérida y Yaracuy fueron los que registraron un menor número, con menos de 8 fallecimientos en cada entidad.

Las causas de muerte más comunes señaladas en el boletín durante la última semana de 2016 fueron: hemorragias, hipertensión inducida por el embarazo, infecciones y enfermedades parasitarias maternas que complican el embarazo y el parto.

El Ministerio de Salud también reconoce un incremento en los casos de malaria. Mientras que en 2015 se registraron 136.402 casos, en 2016 el número aumentó a 240.613; lo que representa un incremento de 76%. Los estados que concentraron mayor número de casos fueron Bolívar (177.619) y Amazonas (24.951). Les siguen Sucre y Delta Amacuro. Todos fueron calificados como “epidemia” en el reporte.

Una enfermedad que reapareció en el Boletín Epidemiológico fue la difteria. De acuerdo con el documento, el Ministerio de Salud registró un total de 324 casos en todo el país.

Participa en la conversación

2 Comentarios

Deja un comentario