Desde el hospital José María Vargas, representantes del sector salud rechazaron las medidas acordadas en el Congreso Nacional de la Salud el pasado viernes 24 de agosto y llamaron a los médicos integrales comunitarios (MIC) a sumarse a las demandas que hace el gremio.
“Compañeros MIC: nosotros no venimos a enfrentarnos. Venimos a trabajar juntos. Queremos exigir un sueldo digno y que el pueblo que acude a los centros de salud todos los días reciba una atención de calidad”, expresó Carlos Prosperi, presidente de la Sociedad de Médicos Residentes (Somir) del Hospital Vargas, este miércoles 29 de agosto.
El galeno insistió que los MIC también se enfrentan a la misma precaridad que atraviesan los médicos de universidades autónomas en la red pública hospitalaria: “una escasez de medicamentos que ronda el 70% y una falla de insumos que está en 80%”.
Lea también: Maduro anuncia tablas salariales ancladas al petro para trabajadores de la salud
Es por esta razón que exhortó a los médicos integrales a adherirse a las demandas que viene haciendo el sector salud desde el pasado 25 de junio, cuando inició el paro de enfermeros. Desde entonces, las exigencias del sector han sido salarios justos para los trabajadores y dotación de material médico-quirúrgico a los hospitales.
“Estamos firme en nuestra lucha por la dotación de insumos y sueldos dignos. No nos vamos a doblegar. No nos vamos a echar para atrás”, dijo Prosperi, quien aseguró que el gremio se mantendrá en protesta pese al aumento de sueldo mínimo, que anunció el Ejecutivo el 17 de agosto y que fijó en 1.800 bolívares soberanos.
El médico del Hospital Vargas indicó que los trabajadores de la salud piden un ajuste salarial de al menos 16 sueldos mínimos. La escala en la tabla salarial iría en aumento hasta llegar a 40 sueldos mínimos para los galenos con más experiencia y los directores de hospitales.
No obstante, el pasado 24 de agosto, el presidente de la Federación Médica Venezolana, Douglas León Natera, pidió que el ajuste se hiciera a partir de 10 salarios mínimos para las escalas más bajas de la tabla salarial y un tope de 60 salarios mínimos para las más altas.
Lea también: Médicos y enfermeros piden ajuste de 10 salarios mínimos para el sector salud
El representante del Somir también lamentó que en el Congreso Nacional de la Salud solo participaran representantes del gremio que simpatizan con el Gobierno. “A esta parte del gremio se le excluyó”, aseguró.
La ley y los concursos universitarios frenan “ingreso directo” de los MIC a posgrados