Este sábado 21 de julio, el presidente Nicolás Maduro sostuvo una reunión con los responsables del área de salud en su gabinete de trabajo. Desde el Palacio de Miraflores pidió a los directores de hospitales tener el liderazgo para la resolución de problemas, al reconocer las fallas del sistema.
Por segunda vez esta semana, el jefe de Estado se refiere al tema, mientras el país se acerca al primer mes de protestas de enfermeras y médicos, que demandan mejoras salariales, insumos y medicinas para los principales centros hospitalarios del país.
«Vamos a cambiar todo lo que sea necesario, vamos a recuperar todo lo que sea necesario por la salud del pueblo», enfatizó Maduro en una transmisión de Venezolana de Televisión.
Añadió que su gobierno «tiene como empeño tener el mejor sistema de salud de América Latina y el mundo. Hoy le hemos dedicado varias horas a ver los problemas, los temas que hay que ir superando, llamo a todos los directores de hospitales, médicos a un nuevo espíritu transformador, liderazgo que vaya atendiendo a nuestro pueblo», exclamó.
Uno de los resultados de esta reunión fue la organización de un congreso nacional de salud que tendrá lugar el 25 de agosto, que ya el jueves propuso a los médicos integrales comunitarios.
Aseguró que se tomará en cuenta la experiencia de los médicos y enfermeros, trabajadores y obreros hospitalarios y los consejos comunales para crear las líneas de acción que se incluirán en el Plan de la Patria 2025.
“Quiero hacer muy pronto una jornada completa de consulta nacional que concluya en un gran congreso de la salud venezolana para aprobar el plan de transformación del sistema de salud (…) y para encarar definitivamente el tema los hospitales del país con un plan de modernización”, insistió nuevamente.
El discurso de Maduro en esta oportunidad estuvo marcado por las frases «resolver los problemas».
El gremio de las enfermeras del sector público protesta por los bajos salarios que reciben, al igual que por la falta de insumos para realizar su trabajo. Los médicos también se sumaron a los reclamos y son movilizaciones que se suman a las que mensualmente protagonizan los pacientes por la escasez de medicamentos en Venezuela.
Junto a Maduro se encontraba la vicepresidenta Delcy Rodríguez, el ministro de Salud Carlos Alvarado y el representante de la delegación médico cubana Julio César García.
Después de la reunión con las autoridades de salud, Maduro informó que en la Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez recibirá a estudiantes que desean cursar medicina comunitaria. En total dijo que tenían 52 mil nuevos médicos para el sistema publico de salud en el país.
Indicó que la meta es llegar a 100 mil médicos integrales en especialidades diversas como cardiología, neumonología, anestesiólogos, de los cuales “necesitamos bastante”, en cirugía.
«Tenemos que ir a una transformación profunda del sistema hospitalario, por eso hay que cambiar lo que se tenga que cambiar», afirmó.
Al finalizar sus declaraciones firmó en vivo recursos solicitados por diversas entidades de salud, una de ellas el Instituto Venezolano de Seguros Sociales, para el que pidió una asignación de divisas para equipos de hemodiálisis y adquisición de medicamentos.
Todos los montos aprobados eran en euros y bolívares.
Foto: Fedecámaras Radio
Lea también:
Desabastecimiento en emergencias de hospitales llega a 46%, según encuesta
Federación Médica denunciará la crisis hospitalaria de Venezuela ante la ONU
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Este sábado 21 de julio, el presidente Nicolás Maduro sostuvo una reunión con los responsables del área de salud en su gabinete de trabajo. Desde el Palacio de Miraflores pidió a los directores de hospitales tener el liderazgo para la resolución de problemas, al reconocer las fallas del sistema.
Por segunda vez esta semana, el jefe de Estado se refiere al tema, mientras el país se acerca al primer mes de protestas de enfermeras y médicos, que demandan mejoras salariales, insumos y medicinas para los principales centros hospitalarios del país.
«Vamos a cambiar todo lo que sea necesario, vamos a recuperar todo lo que sea necesario por la salud del pueblo», enfatizó Maduro en una transmisión de Venezolana de Televisión.
Añadió que su gobierno «tiene como empeño tener el mejor sistema de salud de América Latina y el mundo. Hoy le hemos dedicado varias horas a ver los problemas, los temas que hay que ir superando, llamo a todos los directores de hospitales, médicos a un nuevo espíritu transformador, liderazgo que vaya atendiendo a nuestro pueblo», exclamó.
Uno de los resultados de esta reunión fue la organización de un congreso nacional de salud que tendrá lugar el 25 de agosto, que ya el jueves propuso a los médicos integrales comunitarios.
Aseguró que se tomará en cuenta la experiencia de los médicos y enfermeros, trabajadores y obreros hospitalarios y los consejos comunales para crear las líneas de acción que se incluirán en el Plan de la Patria 2025.
“Quiero hacer muy pronto una jornada completa de consulta nacional que concluya en un gran congreso de la salud venezolana para aprobar el plan de transformación del sistema de salud (…) y para encarar definitivamente el tema los hospitales del país con un plan de modernización”, insistió nuevamente.
El discurso de Maduro en esta oportunidad estuvo marcado por las frases «resolver los problemas».
El gremio de las enfermeras del sector público protesta por los bajos salarios que reciben, al igual que por la falta de insumos para realizar su trabajo. Los médicos también se sumaron a los reclamos y son movilizaciones que se suman a las que mensualmente protagonizan los pacientes por la escasez de medicamentos en Venezuela.
Junto a Maduro se encontraba la vicepresidenta Delcy Rodríguez, el ministro de Salud Carlos Alvarado y el representante de la delegación médico cubana Julio César García.
Después de la reunión con las autoridades de salud, Maduro informó que en la Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez recibirá a estudiantes que desean cursar medicina comunitaria. En total dijo que tenían 52 mil nuevos médicos para el sistema publico de salud en el país.
Indicó que la meta es llegar a 100 mil médicos integrales en especialidades diversas como cardiología, neumonología, anestesiólogos, de los cuales “necesitamos bastante”, en cirugía.
«Tenemos que ir a una transformación profunda del sistema hospitalario, por eso hay que cambiar lo que se tenga que cambiar», afirmó.
Al finalizar sus declaraciones firmó en vivo recursos solicitados por diversas entidades de salud, una de ellas el Instituto Venezolano de Seguros Sociales, para el que pidió una asignación de divisas para equipos de hemodiálisis y adquisición de medicamentos.
Todos los montos aprobados eran en euros y bolívares.
Foto: Fedecámaras Radio
Lea también: