En el marco del cierre del Congreso Nacional de Salud, celebrado este viernes 24 de agosto, el presidente Nicolás Maduro hizo referencia al sueldo que cobrarán los trabajadores de la red pública de salud y dijo que las tablas salariales estarán ancladas al petro.
“Es importante que las tablas salariales de todos los trabajadores del sector salud estén ancladas al petro, así como lo hicimos con el salario mínimo nacional, para la estabilización y recuperación del poder adquisitivo”, dijo el mandatario.
Añadió que las nóminas de todos los trabajadores estarán centralizadas “bajo una sola línea de Gobierno”.
Lea también: Maduro anuncia que salario mínimo será medio petro; es decir, Bs. 1.800 bolívares soberanos
En el congreso también se acordó la creación de una nueva Ley Orgánica de Salud “adaptada a la visión humanista, socialista y sin mercantilismo” que propone el Gobierno.
Las mesas técnicas acordaron revisar la redacción de los artículos de la Constitución en torno al derecho a la salud y “constitucionalizar” la red de atención ambulataria de Barrio Adentro.
“Junto a la Constituyente (ANC) vamos a revisar todas las leyes. Vamos a hacer nuevas leyes con la salud pública integrada, universal. Totalmente de acuerdo (con revisar la legislación)”, expresó Maduro.
Otro punto decretado por Maduro fue la prórroga del funcionamiento del Congreso de la Salud, inicialmente programado para realizarse entre el 23 y el 24 de agosto, por un año.
En esos 12 meses de funcionamiento, el congreso vigilará el cumplimiento del plan propuesto “por las bases” este viernes y celebrará reuniones en plenaria presidencial cada dos meses para ofrecer balances sobre los “avances” en salud.
Medicamentos en la mira del plan económico
Como parte del Plan de Recuperación Económica, Maduro anunció una nueva “articulación” con el motor farmacéutico que incluya la participación de todos los empresarios públicos y privados que sean “nacionalistas”. Señaló que los precios de los medicamentos serán actualizados para ajustarse a las medidas económicas.
Para ello, informó que se implementará un plan con el Gabinete económico para tomar decisiones de producción, importación y fijación de precios. “Es prioritario en mi agenda”, dijo.
Agregó que el Gobierno “ha garantizado” la importación de medicamentos para todo el año, “pariendo” el dinero necesario. “Tenemos 1.400 millones de dólares secuestrados“, aseguró, pero dijo que con el petro el Ejecutivo ha podido adquirir suficientes fármacos para abastecer a la población para lo que queda de 2018 y principios de 2019.
Maduro también pidió a los médicos implementar un “plan especial de salud” para atender a los seis millones de hogares registrados en el carnet de la patria “de manera especial, particular, para que no les falte nada”.
“A través del carnet de la patria podemos tener el historial médico de todos los carnetizados“, afirmó.
Formación médica “rojita”
Con el propósito de graduar 100 mil galenos y 40 mil especialistas, el presidente Maduro anunció que los médicos integrales comunitarios (MIC) ahora podrán realizar estudios de posgrados sin necesidad de estudiar Medicina en universidades autónomas ni hacer una reválida.
Criticó que se haya impuesto “una visión rara” a los MIC y dijo que estos médicos están más preparados que los que se gradúan en universidades autónomas.
“Los MIC pueden y deben pasar, de manera inmediata, a hacer las especializaciones que necesita el país. Pueden pasar a estudiar especializaciones como Pediatría o Anestesiología directamente”, aseguró. “Nosotros necesitamos especialistas porque nos los están robando en el exterior”.
Los asistentes al congreso propusieron la creación de un “movimiento único de médicos revolucionarios“, que gire en torno “a la política revolucionaria” y esté conformado por “soldados de batas blancas”.
También se propuso la instalación de una sede de la Universidad de Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” en todos los estados del país para llegar a la meta de médicos graduados que tiene el Gobierno e impulsar la creación de al menos un hospital universitario en cada entidad que dependa de esta institución.
Médicos y enfermeros piden ajuste de 10 salarios mínimos para el sector salud
Foto: Prensa presidencial