El Observatorio de Derechos Humanos de la ONG de Venezuela Fundaredes denunció este sábado, Día Mundial Contra el Cáncer, que el deterioro en los centros de salud y equipos médicos provoca retrasos en los tratamientos y chequeos a los pacientes con esta enfermedad.
«Cierres de centros de salud en deterioro, equipos en mal estado, falta de insumos y medicamentos, hacen que los pacientes oncológicos no reciban a tiempo los tratamientos y chequeos oportunos, y en muchos casos deben cruzar la frontera venezolana para conseguir atención médica en Colombia», señaló la organización en Twitter.
Asimismo, dijo que en el país no existen «estadísticas oficiales confiables» referentes a la cantidad de personas que han sido diagnosticadas con algún tipo de cáncer.
Te puede interesar: Plaza Altamira se ilumina de naranja para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer
«Si bien es posible prevenir esta patología con alimentación saludable y realizando ejercicio físico, la realidad es que en Venezuela confluyen diferentes factores que repercuten en la vida del ser humano, lo que impide atenderse de forma integral frente a una crisis humanitaria compleja», agregó.
Por su parte, el Ministerio de Salud afirmó, en nota de prensa, que actualmente hay 60 centros sanitarios en el país que atienden a pacientes con esta enfermedad, de «manera gratuita y universal».
«El Ministerio sigue implementando ayudas para la población con cáncer, desde la atención permanente en los centros de salud, así como donaciones de tratamientos de alto costo a través de la farmacia del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS)», explicó la coordinadora de la Oficina de Atención al Ciudadano de la cartera, Yubelkis Mendoza.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) sostiene que el cáncer es la segunda causa más frecuente de morbilidad y mortalidad en América, después de las enfermedades cardiovasculares, «y es una base importante de las desigualdades en salud».
Instituto de Higiene emite alerta sanitaria por lotes falsificados de Herceptin en Venezuela
Familias de niños con cáncer exigen garantizar quimioterapias en Anzoátegui
Cada día mueren 10 hombres por cáncer de próstata en Venezuela, según la Sociedad Anticancerosa
85 presos murieron por enfermedades en cárceles y calabozos de Venezuela en 2022, revela ONG
Seniat exonera al sector primario agrícola de pago de IGTF y del IVA
PCV exige que también se investigue a Maduro por casos de corrupción en Pdvsa
Efecto Cocuyo invita a mujeres a un Guayoyo para hablar de salud y empoderamiento
Uefa abre su propia investigación al FC Barcelona por el “caso Negreira”
Dos pescadores fallecidos y tres desaparecidos en costas de Margarita tras zozobrar otro peñero
El Observatorio de Derechos Humanos de la ONG de Venezuela Fundaredes denunció este sábado, Día Mundial Contra el Cáncer, que el deterioro en los centros de salud y equipos médicos provoca retrasos en los tratamientos y chequeos a los pacientes con esta enfermedad.
«Cierres de centros de salud en deterioro, equipos en mal estado, falta de insumos y medicamentos, hacen que los pacientes oncológicos no reciban a tiempo los tratamientos y chequeos oportunos, y en muchos casos deben cruzar la frontera venezolana para conseguir atención médica en Colombia», señaló la organización en Twitter.
Asimismo, dijo que en el país no existen «estadísticas oficiales confiables» referentes a la cantidad de personas que han sido diagnosticadas con algún tipo de cáncer.
Te puede interesar: Plaza Altamira se ilumina de naranja para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer
«Si bien es posible prevenir esta patología con alimentación saludable y realizando ejercicio físico, la realidad es que en Venezuela confluyen diferentes factores que repercuten en la vida del ser humano, lo que impide atenderse de forma integral frente a una crisis humanitaria compleja», agregó.
Por su parte, el Ministerio de Salud afirmó, en nota de prensa, que actualmente hay 60 centros sanitarios en el país que atienden a pacientes con esta enfermedad, de «manera gratuita y universal».
«El Ministerio sigue implementando ayudas para la población con cáncer, desde la atención permanente en los centros de salud, así como donaciones de tratamientos de alto costo a través de la farmacia del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS)», explicó la coordinadora de la Oficina de Atención al Ciudadano de la cartera, Yubelkis Mendoza.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) sostiene que el cáncer es la segunda causa más frecuente de morbilidad y mortalidad en América, después de las enfermedades cardiovasculares, «y es una base importante de las desigualdades en salud».