Más de una semana después de la llegada de los donativos de Médicos sin Fronteras, la directiva del Hospital Universitario de Caracas (HUC) se pronunció sobre su rechazo al ingreso de los insumos médicos.
En un comunicado difundido este lunes, 12 de noviembre, y firmado por Fernando Alvarado, director del centro de salud; Pablo Castillo, subdirector; y otros integrantes de la directiva, las autoridades hospitalarias aseguraron que el país “posee los recursos propios suficientes para la adquisición de todos los medicamentos que el pueblo venezolano necesita”.
La misiva también revela que la decisión de negar el ingreso de los donativos provino del Ministerio de Salud y detalla que el Clínico Universitario no tiene competencia para decidir si rechazar o aprobar el ingreso de insumos médicos.
Lea también: “Aquí no hay ni una aguja”, pacientes ponen insumos para operarse en el HCU
Las autoridades señalan que “los medicamentos ofrecidos por diversas ONG no poseen el registro sanitario indispensable”, como es el caso de Médicos sin Fronteras. Sin embargo, no se especifica qué otras organizaciones han ofrecido ayuda humanitaria a uno de los hospitales más importantes del país.
La directiva atribuye la “comprometida” adquisición de medicamentos a las sanciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos y solicita que, “aquellos que deseen colaborar”, hagan un llamado a la comunidad internacional para levantar estas medidas.
El pronunciamiento de la directiva del HUC se produjo minutos después de que trabajadores del sindicato del hospital (Sumep-HUC) exigieran a las autoridades hospitalarias permitir el ingreso de los donativos de Médicos sin Fronteras.
Lea también: Trabajadores del HUC exigen que dejen entrar donaciones de Médicos sin Fronteras
En entrevista a Efecto Cocuyo, el doctor Gustavo Benítez, jefe del Departamento de Cirugía del HUC y enlace para el ingreso de las donaciones, indicó que el cargamento enviado por la ONG con sede en Suiza incluía yelcos, sueros, catéteres e insumos médicos básicos.
Esos materiales son los que, precisamente, le exigen comprar a los pacientes del Hospital Universitario de Caracas que están a la espera de una cirugía electiva.
Este cargamento de insumos, indicó el médico, era suficiente para abastecer el Departamento de Cirugía (que incluye servicios como Neurocirugía, Traumatología y Oftalmología) durante un plazo de un mes.
Lea también:
Enfermeras a Bachelet: Protestamos por condiciones de trabajo indecentes y de alto riesgo
Crisis hospitalaria revive protestas en Lara y Nueva Esparta este #19Oct
Médicos sin Fronteras ha atendido a más de 9.000 venezolanos retornados
Seis nuevas muertes y 450 contagios de COVID-19 se registran este #16Ene
Deyna Castellanos conquista la Supercopa de España con el Atlético de Madrid