paciente confirmada tiene cuatro años y está recluida en el hospital pediátrico Tobías Guevara, anexo al Complejo Hospitalario Luis Razetti, de Barcelona, por presentar una membrana blanco-grisácea en la garganta. Es decir, síntomas de difteria. El caso, confirmado por Eduardo Martínez -presidente del Instituto Autónomo Anzoatiguense de la Salud (Saludanz)-, es el primero que se registra fuera del estado Bolívar. La niña se encuentra estable y todas las pruebas fueron enviadas al Ministerio de la Salud, en Caracas, a fin de realizar los estudios respectivos. «Se tiene que tener paciencia con los resultados», señaló Martínez. El brote de difteria, enfermedad que tenía 24 años erradicada en el país, fue denunciado el 19 de septiembre por la Sociedad Venezolana de Salud Pública. Dijeron que ya habían fallecido tres niños con ese cuadro clínico. Luego, el medio regional El Correo Del Caroní informó que los primeros casos se registraron en abril, pero el Ministerio de Salud los había ocultado. En los municipios anzoatiguenses que limitan con el estado Bolívar se instaló un cerco epidemiológico para evitar mayores contagios. En el sector Las Carmelitas, donde reside la niña contagiada, se activó un cerco. Sus familiares fueron aislados. Martínez anunció que a partir de la próxima semana se iniciará «un reforzamiento y relanzamiento de la actividad preventiva que va desde la colocación de la vacuna a través de una visita casa a casa». Foto: El Norte]]>
Ontv y Prepara Familia exigen que se reactiven los trasplantes de cadáver a vivo en Venezuela
Oscar Noya advierte que actualmente es imposible eliminar la malaria en Venezuela
Jornada de inmunización en Caracas avanza sin vacunas contra fiebre amarilla e influenza
Acción Solidaria asiste a más de 775.000 personas en Venezuela desde 2018
Parcialidad de Lula hacia Maduro lo descarta como mediador en conflicto político, señalan analistas
La ciudad amazónica de Belém en Brasil será la sede de la COP30
Avesa dice que 60 % de las mujeres no tiene acceso a servicios de salud sexual en Apure, Sucre y Táchira
Primero Justicia no ejecutará fondos de AN 2015, sólo los dedicarán a defensa de activos
Introducen “amparo constitucional” contra la Comisión de Primaria en el TSJ
paciente confirmada tiene cuatro años y está recluida en el hospital pediátrico Tobías Guevara, anexo al Complejo Hospitalario Luis Razetti, de Barcelona, por presentar una membrana blanco-grisácea en la garganta. Es decir, síntomas de difteria. El caso, confirmado por Eduardo Martínez -presidente del Instituto Autónomo Anzoatiguense de la Salud (Saludanz)-, es el primero que se registra fuera del estado Bolívar. La niña se encuentra estable y todas las pruebas fueron enviadas al Ministerio de la Salud, en Caracas, a fin de realizar los estudios respectivos. «Se tiene que tener paciencia con los resultados», señaló Martínez. El brote de difteria, enfermedad que tenía 24 años erradicada en el país, fue denunciado el 19 de septiembre por la Sociedad Venezolana de Salud Pública. Dijeron que ya habían fallecido tres niños con ese cuadro clínico. Luego, el medio regional El Correo Del Caroní informó que los primeros casos se registraron en abril, pero el Ministerio de Salud los había ocultado. En los municipios anzoatiguenses que limitan con el estado Bolívar se instaló un cerco epidemiológico para evitar mayores contagios. En el sector Las Carmelitas, donde reside la niña contagiada, se activó un cerco. Sus familiares fueron aislados. Martínez anunció que a partir de la próxima semana se iniciará «un reforzamiento y relanzamiento de la actividad preventiva que va desde la colocación de la vacuna a través de una visita casa a casa». Foto: El Norte]]>