5 muertos y más de 40 casos sospechosos por brote de mal de Chagas en Táchira

SALUD · 8 ABRIL, 2018 20:36

Ver más de

Julett Pineda Sleinan | @JulePineda


¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Alerta epidemiológica en el Táchira. La gobernadora de la entidad, Laidy Gómez, informó sobre el traslado de varios habitantes del sector Puerto Nuevo al Hospital Central de San Cristóbal por un presunto brote epidemiológico. Para la noche de este domingo, 8 de abril, Corposalud Táchira confirmó la muerte de cinco personas por un brote de mal de Chagas agudo.

Una fuente de Corposalud, que pidió no revelar su identidad por temor a represalias, indicó que todos los fallecidos presentaron la misma sintomatología. Sin embargo, se desconocen las fechas de los decesos y de los ingresos de estos pacientes.

A las 7:30 pm de este domingo, un médico del hospital indicó a Efecto Cocuyo que más de 40 pacientes con síntomas similares fueron trasladados desde Puerto Nuevo a la emergencia del centro de salud para someterse a una evaluación médica.

El diputado por el estado Táchira, Ezequiel Pérez, precisó en un contacto vía telefónica que los habitantes del sector ingresaron con arritmia, fiebres e hinchazón de las extremidades. Fueron trasladados por agentes de Protección Civil Táchira y cuerpos de seguridad del Estado hasta el centro de salud luego de activar el plan de atención.

«El jefe de la emergencia y el subdirector del hospital llamaron a todos los médicos de guardia a la sala de urgencias porque no se dan abasto para atender todos los casos. Están evaluando a los pacientes y viendo a qué casos ingresar», explicó el médico del Hospital Central de San Cristóbal.

Agregó que en el procedimiento de evaluación también participan los doctores del servicio de Ginecología porque hay varios casos de embarazadas.

El diputado explicó a Efecto Cocuyo desde el centro de salud que el ingreso de pacientes con esta sintomatología empezó hace 25 días aproximadamente. «Luego de ver que había varios fallecidos fue que inició la alerta», dijo Pérez.

La gobernadora de la entidad informó vía Twitter que epidemiólogos de Corposalud Táchira y del Ministerio de Salud investigan las causas de la situación que se presentó en el sector Pueblo Nuevo.

Gómez también dijo que realizan las pesquisas para investigar «el deceso de habitantes de esa comunidad». Sin embargo, no ofreció más detalles sobre las muertes.

Pueblo Nuevo es un poblado rural ubicado en el municipio Libertador de San Cristóbal. El diputado indicó que en el sector las condiciones de higiene son precarias, que las aguas negras se desbordan y los habitantes están muy cerca de pozos sépticas. «El agua que llega a las tuberías está marrón por el óxido», agregó el parlamentario.

Los médicos siguen evaluando a los pacientes. No obstante, se cree que, en lugar de una picadura de chipo, los casos de mal de chagas podrían ser por una infección gastrointestinal. Es decir, que los habitantes de Puerto Nuevo ingirieron alimentos contaminados con las heces del insecto.

SALUD · 8 ABRIL, 2018

5 muertos y más de 40 casos sospechosos por brote de mal de Chagas en Táchira

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

Alerta epidemiológica en el Táchira. La gobernadora de la entidad, Laidy Gómez, informó sobre el traslado de varios habitantes del sector Puerto Nuevo al Hospital Central de San Cristóbal por un presunto brote epidemiológico. Para la noche de este domingo, 8 de abril, Corposalud Táchira confirmó la muerte de cinco personas por un brote de mal de Chagas agudo.

Una fuente de Corposalud, que pidió no revelar su identidad por temor a represalias, indicó que todos los fallecidos presentaron la misma sintomatología. Sin embargo, se desconocen las fechas de los decesos y de los ingresos de estos pacientes.

A las 7:30 pm de este domingo, un médico del hospital indicó a Efecto Cocuyo que más de 40 pacientes con síntomas similares fueron trasladados desde Puerto Nuevo a la emergencia del centro de salud para someterse a una evaluación médica.

El diputado por el estado Táchira, Ezequiel Pérez, precisó en un contacto vía telefónica que los habitantes del sector ingresaron con arritmia, fiebres e hinchazón de las extremidades. Fueron trasladados por agentes de Protección Civil Táchira y cuerpos de seguridad del Estado hasta el centro de salud luego de activar el plan de atención.

«El jefe de la emergencia y el subdirector del hospital llamaron a todos los médicos de guardia a la sala de urgencias porque no se dan abasto para atender todos los casos. Están evaluando a los pacientes y viendo a qué casos ingresar», explicó el médico del Hospital Central de San Cristóbal.

Agregó que en el procedimiento de evaluación también participan los doctores del servicio de Ginecología porque hay varios casos de embarazadas.

El diputado explicó a Efecto Cocuyo desde el centro de salud que el ingreso de pacientes con esta sintomatología empezó hace 25 días aproximadamente. «Luego de ver que había varios fallecidos fue que inició la alerta», dijo Pérez.

La gobernadora de la entidad informó vía Twitter que epidemiólogos de Corposalud Táchira y del Ministerio de Salud investigan las causas de la situación que se presentó en el sector Pueblo Nuevo.

Gómez también dijo que realizan las pesquisas para investigar «el deceso de habitantes de esa comunidad». Sin embargo, no ofreció más detalles sobre las muertes.

Pueblo Nuevo es un poblado rural ubicado en el municipio Libertador de San Cristóbal. El diputado indicó que en el sector las condiciones de higiene son precarias, que las aguas negras se desbordan y los habitantes están muy cerca de pozos sépticas. «El agua que llega a las tuberías está marrón por el óxido», agregó el parlamentario.

Los médicos siguen evaluando a los pacientes. No obstante, se cree que, en lugar de una picadura de chipo, los casos de mal de chagas podrían ser por una infección gastrointestinal. Es decir, que los habitantes de Puerto Nuevo ingirieron alimentos contaminados con las heces del insecto.

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO