La Unión Europea (UE) sigue la situación en Venezuela “muy de cerca” y mantiene contactos con los países miembros y socios, después de la autoproclamación como presidente interino del líder de la Asamblea Nacional, el opositor Juan Guaidó.
“Estamos siguiendo los acontecimientos en Venezuela muy de cerca y estamos en contacto con los Estados miembros y nuestros socios”, dijeron a Efe fuentes comunitarias consultadas.
Mandatarios como el de Estados Unidos, Donald Trump, han reconocido como presidente legítimo “interino” de Venezuela a Guaidó, con lo que busca aumentar la presión contra el Gobierno de Nicolás Maduro.
El ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación, Josep Borrell, subrayó hoy la importancia de “preservar la unidad de acción” de la Unión Europea ante la crisis institucional de Venezuela, para lo que ha pedido un “debate rápido” de todos los responsables de Exteriores de la UE.
Debemos preservar la unidad de acción de la #UniónEuropea ante la crisis institucional en #Venezuela. Estamos trabajando para tomar una decisión juntos con la rapidez necesaria.
— Josep Borrell Fontelles (@JosepBorrellF) January 23, 2019
El 14 de enero, la alta representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini, manifestó su “solidaridad” con Guaidó, por su breve detención temporal un día antes.
Guaidó, de la formación Voluntad Popular (VP), del líder encarcelado Leopoldo López, fue entonces interceptado por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en la autopista que conecta Caracas con el costero estado de Vargas y retenido por espacio de media hora.
La UE lamentó la investidura el 10 de enero de Maduro para un segundo mandato como presidente de Venezuela, después de hacer “caso omiso” al llamamiento para la celebración de unas elecciones democráticas, y opinó que ello alejaba una solución constitucional negociada.
EFE