Todo lo que debes saber sobre la consulta popular del #16Jul

POLÍTICA · 16 JULIO, 2017 07:21

Ver más de

Erick Mayora


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

El próximo domingo, 16 de julio, se llevará a cabo la consulta popular convocada por la Asamblea Nacional (AN), la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y distintos sectores de la sociedad venezolana. A continuación, presentamos una serie de elementos claves sobre esta consulta:

1.- Los venezolanos contarán con 2.030 centros de votación en todo el país y 667 centros en el exterior. Los centros de votación pueden ser consultados en la página web de la Asamblea Nacional, al hacer clic aquí.

2.- Los centros de votación abrirán a las 7:00 am y cerrarán a las 4:00 pm, salvo que permanezcan electores en cola.

3.- Pueden votar todos los venezolanos mayores de 18 años, inscritos o no en el Registro Electoral,  y que hayan cumplido la mayoría de edad antes del 16 de julio.

4.- No pueden votar los extranjeros residenciados en Venezuela, solo pueden participar en la consulta popular los venezolanos por nacimiento o venezolanos por naturalización.

5.- Los venezolanos podrán votar en cualquiera de los puntos soberanos que se instalen este domingo 16 de julio en todo el territorio nacional.

6.- Para participar en la consulta solo se necesita la cédula de identidad o el pasaporte.

7.- En esta consulta no habrá máquinas de votación. El voto será totalmente manual. Es necesario llevar bolígrafo para marcar las opciones deseadas.

8.- En cada centro de votación habrá un coordinador de centro, un coordinador de seguridad, un coordinador de logística y dos miembros (A y B) por cada mesa que se instale en dicho centro.

9.- Cada mesa de votación tendrá cuatro puntos o estaciones: 1) Entrega de documento de identidad por parte del elector al miembro A, quien verificará si la persona puede participar, 2) Recepción de la boleta con las tres preguntas a responder, 3) Depósito de la boleta en la urna con las preguntas respondidas y 4) Estampado de la firma y de la huella dactilar en el cuaderno electoral, el cual permanece bajo resguardo del miembro B de la mesa.

10.- Al dejar la mesa, el elector recibirá un volante de compromiso con el que se adhiere al artículo 333 y 350 de la Constitución, y con el que se compromete a defender el resultado de la consulta popular.

11.- En cada mesa se espera la votación de 640 electores.

12.- Los resultados preliminares sobre la participación de votantes y sobre las respuestas de los electores se conocerán a pocas horas de cerrada la consulta popular.

13.- En cada centro de votación habrá observadores nacionales e internacionales, observadores electorales, veedores de derechos humanos y voluntarios que esperan garantizar el éxito de la consulta.

14.- Los organizadores de la consulta popular recomiendan la presencia permanente de los votantes en los centros como mecanismo para evitar acciones violentas y cuidar el proceso de consulta.

POLÍTICA · 16 JULIO, 2017

Todo lo que debes saber sobre la consulta popular del #16Jul

Texto por Erick Mayora

El próximo domingo, 16 de julio, se llevará a cabo la consulta popular convocada por la Asamblea Nacional (AN), la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y distintos sectores de la sociedad venezolana. A continuación, presentamos una serie de elementos claves sobre esta consulta:

1.- Los venezolanos contarán con 2.030 centros de votación en todo el país y 667 centros en el exterior. Los centros de votación pueden ser consultados en la página web de la Asamblea Nacional, al hacer clic aquí.

2.- Los centros de votación abrirán a las 7:00 am y cerrarán a las 4:00 pm, salvo que permanezcan electores en cola.

3.- Pueden votar todos los venezolanos mayores de 18 años, inscritos o no en el Registro Electoral,  y que hayan cumplido la mayoría de edad antes del 16 de julio.

4.- No pueden votar los extranjeros residenciados en Venezuela, solo pueden participar en la consulta popular los venezolanos por nacimiento o venezolanos por naturalización.

5.- Los venezolanos podrán votar en cualquiera de los puntos soberanos que se instalen este domingo 16 de julio en todo el territorio nacional.

6.- Para participar en la consulta solo se necesita la cédula de identidad o el pasaporte.

7.- En esta consulta no habrá máquinas de votación. El voto será totalmente manual. Es necesario llevar bolígrafo para marcar las opciones deseadas.

8.- En cada centro de votación habrá un coordinador de centro, un coordinador de seguridad, un coordinador de logística y dos miembros (A y B) por cada mesa que se instale en dicho centro.

9.- Cada mesa de votación tendrá cuatro puntos o estaciones: 1) Entrega de documento de identidad por parte del elector al miembro A, quien verificará si la persona puede participar, 2) Recepción de la boleta con las tres preguntas a responder, 3) Depósito de la boleta en la urna con las preguntas respondidas y 4) Estampado de la firma y de la huella dactilar en el cuaderno electoral, el cual permanece bajo resguardo del miembro B de la mesa.

10.- Al dejar la mesa, el elector recibirá un volante de compromiso con el que se adhiere al artículo 333 y 350 de la Constitución, y con el que se compromete a defender el resultado de la consulta popular.

11.- En cada mesa se espera la votación de 640 electores.

12.- Los resultados preliminares sobre la participación de votantes y sobre las respuestas de los electores se conocerán a pocas horas de cerrada la consulta popular.

13.- En cada centro de votación habrá observadores nacionales e internacionales, observadores electorales, veedores de derechos humanos y voluntarios que esperan garantizar el éxito de la consulta.

14.- Los organizadores de la consulta popular recomiendan la presencia permanente de los votantes en los centros como mecanismo para evitar acciones violentas y cuidar el proceso de consulta.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO