El Fiscal General designado por la Asamblea Nacional Constituyente, Tarek William Saab, admitió este domingo 23 de febrero el fenómeno de la “delincuencia uniformada” en Venezuela y condenó que exista “solidaridad automática” cuando se identifica que un funcionario del Estado cometió un delito.

En una entrevista en el programa Jose Vicente Hoy, transmitida por el canal privado Televen, Saab expresó que “si hay un fiscal corrupto, al lado hay un policía corrupto… un juez corrupto”. Puso como ejemplo casos en que integrantes de los cuerpos de seguridad ejecutan allanamientos sin una orden judicial y a la víctima “le saquean el hogar, le arrancan los aires acondicionados, los televisores, objetos de valor”; o hechos en los que los funcionarios extorsionan a comerciantes, a empresarios.

“De pronto, luego de que detienen a la persona ilegalmente, luego que la someten a una extorsión, ponte que la persona no se deje extorsionar… la colocan a la orden del Ministerio Público, para validar la acción que hicieron. ¿Al final quién termina siendo el delincuente?, los funcionarios policiales que simularon el hecho punible”, dijo y añadió “simplemente estoy advirtiendo que eso no debe ocurrir… si ha ocurrido se corrige”.

Violación de DDHH

El Fiscal designado por la ANC dijo que se había encontrado con un caso de, por ejemplo, “un funcionario de quinta categoría, policial, investigado por haber extorsionado y al que le salen ‘los padrinos mágicos’. ¿Por qué tiene eso que pasar?, el funcionario policial termina siendo amigo de un juez y a la vez familiar de no sé quien”. Indicó que, en esas circunstancias, “no basta con una remoción”.

Tarek William Saab insistió en que el Estado venezolano “si ha actuado en contra de los violadores de derechos humanos” y que reflejo de eso es que en los últimos dos años y medio hay unos 150 funcionarios condenados y casi 1.000 entre imputados y acusados.

El titular el Ministerio Público cuestionó, por el contrario, el trabajo de las autoridades de Colombia. “Tú puedes creer que el Estado colombiano no ha abierto una averiguación, ni siquiera por noticia criminis, de todo lo que ha dicho la excongresista Aida Merlano?”, dijo a José Vicente Rangel. Añadió que si la exfuncionaria de ese país no se fugaba a Venezuela “obviamente hubiera muerto”.

El Fiscal señaló que, actualmente, se están judicializando muchos casos de traición a la patria. “¿Tú crees que no es no es traición a la patria entonces venderse al Gobierno colombiano, venderse a los EEUU, venderse entre comillas al llamado Cartel de Lima?”, expresó y aseguró que en su gestión también trabajan para combatir los delitos de pedofilia y femicidio en el país.

Vea la entrevista completa aquí.

</div>