Un total de 13 organizaciones de la sociedad civil presentaron ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) varias peticiones en relación con las elecciones del 20 de mayo. Entre ellas, destacan la solicitud de “una amplia difusión sobre el proceso de notificación” de los seleccionados como miembros de mesa y en organismos subalternos del árbitro comicial, así como extender el periodo de capacitación para los integrantes de las juntas estadales, municipales y parroquiales.
En la comunicación enviada al CNE solicitaron extender “el lapso establecido en el cronograma electoral para la capacitación de los miembros de Juntas Electorales (seleccionados) en su fase I, considerando que dos días son insuficientes para esta actividad, tomando en cuenta al menos los cinco días destinados para ello en el cronograma electoral del pospuesto evento del 22 de abril de 2018”.
También exigieron la publicación en la página del CNE (www.cne.gob.ve) de la data oficial arrojada por el sistema integrado de organismos subalternos, para así cumplir con el artículo 84 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre), que establece los mecanismos de divulgación tanto en medios radioeléctricos como impresos sobre la información de los eventos comiciales.
El pasado lunes 19 de marzo se cumplió con la escogencia de los miembros de mesa, así como los integrantes de las juntas regionales, juntas municipales y parroquiales que deberán cumplir sus funciones para las venideras elecciones, una labor de carácter obligatorio que está contemplado en la Lopre para los seleccionados.
Las únicas excepciones a este servicio son: ser mayor de 65 años: prestar un servicio de emergencia en razón de su profesión u oficio; tener alguna discapacidad física, mental de salud o legal, que así lo determine; ser candidato a un cargo de elección popular o ejercer un cargo de dirección en un partido político o grupo de electores.
Las organizaciones que hicieron esta petición son el Centro de Justicia y Paz (Cepaz), Voto Joven, Observatorio Global de Comunicación y Democracia, Red Electoral Ciudadana (REC), Red de Activistas Ciudadanos por los Derechos Humanos (Redac), Acceso a la Justicia, Sociedad Hominis Iura (Sohi), Comisión para los Derechos Humanos y la Ciudadanía, Promoción, Educación y Defensa de los Derechos Humanos, Aula Abierta, Redac Barinas, La Urbina Activa y RedOrgBaruta.
Cálculo de circunscripciones
Estas mismas organizaciones enviaron una carta al CNE para emplazarlo a dar explicaciones sobre el método de cálculo usado para determinar las circunscripciones electorales que se emplearán para la escogencia de los diputados a los consejos legislativos de los 23 estados del país.
Indicaron que “los electores desconocemos si el diseño de las circunscripciones electorales cumplió con los requisitos legales que protegen el sistema electoral, diseñado para garantizar la representación proporcional”.
La Lopre dice que para fijar las circunscripciones electorales, el CNE debe usar las estimaciones o proyecciones de población que publica el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), previa aprobación de la Asamblea Nacional.
Lea también:
Foto: Cepaz
Los comentarios están cerrados.