Rafael vivía en Maracay, estado Aragua, pero ya tiene tres años que no visita Venezuela. La crisis lo empujó a abandonar su país y ahora reside en Nueva Jersey, Estados Unidos. Este miércoles 26 de septiembre se movilizó hasta la sede de la Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, para protestar en contra del Gobierno de Nicolás Maduro.
Decenas de venezolanos se concentraron en la primera avenida de Manhattan para rechazar la visita del mandatario nacional. Otros latinoamericanos también convocaron a una manifestación en el mismo sitio para denunciar la crisis de su país: los nicaragüenses.
“Inicialmente la protesta estaba pautada para mañana, cuando se pensaba que iba a hablar Venezuela. Hoy los nicaragüenses nos abrieron un espacio aquí para manifestar junto a ellos”, explicó Rafael Ramírez, quien suma ya un año radicado en los Estados Unidos.
“¡Fuera genocidas, fuera genocidas!”, fue una de las consignas que corearon venezolanos y nicaragüenses en rechazo de los presidentes Nicolás Maduro y Daniel Ortega, respectivamente.
El Jede de Estado venezolano llegó a la ciudad de Nueva York la tarde de este miércoles para hablar en la 73º Asamblea General de las Naciones Unidas. El turno de Nicaragua fue pospuesto en la lista de oradores y, hasta los momentos, no ha sido confirmada la participación de Ortega.
“Yo siento que por primera vez se está haciendo algo”, dijo Rafael sobre las medidas de presión que han asumido la comunidad internacional para afrontar la crisis en Venezuela.
Este mismo miércoles, seis países entregaron oficialmente su denuncia a la Corte Penal Internacional, en la que solicitan que se investigue la comisión de crímenes de lesa humanidad en el país y que se determinen los responsables.
Lea también: Seis países piden a CPI determinar responsables por crímenes de lesa humanidad en Venezuela
Ana León es otra venezolana que se sumó a la protesta frente a la ONU. También se movilizó desde Nueva Jersey hasta la ciudad de Nueva York para rechazar la llegada de Maduro a la Organización de las Naciones Unidas.
“Vine con mi esposo. Nosotros vivíamos en Caracas y nos enteramos de la protesta por las redes sociales. Tenemos un año viviendo acá”, indicó la joven.
El general de brigada retirado Antonio Rivero tampoco esperaba la presencia del mandatario nacional este miércoles. Sin embargo, considera que la crítica situación que atraviesa el país obligó a Maduro a asistir a la cita del organismo internacional.
“Por primera vez el tema de Venezuela está en un contexto mundial. En ningún día se ha dejado de hablar del país”, afirmó.
Lea también:
Maduro hablará en la ONU y Casa Blanca niega reunión con Trump este #26Sept