Sin producción nacional. El diputado de la Asamblea Nacional y dirigente de Primero Justicia, Carlos Paparoni, advirtió que la producción de maíz solo cubre 12% de la demanda nacional de este año.
Esto significa que solo se producirán 168 mil toneladas de maíz para una demanda de un millón 350 mil toneladas, precisó el parlamentario.
“Un venezolano se come dos arepas al día aproximadamente y con esta producción los venezolanos vamos a pasar a comernos una arepa cada cuatro días”, declaró Paparoni en rueda de prensa este viernes, 20 de julio.
Atribuyó la inflación de productos alimenticios –calculada en 3% diaria- a la toma de mercados municipales en Caracas, Zulia, Miranda, Aragua y Lara. “Desde que fueron tomados dichos mercados hemos dicho que algunos rubros han ido subiendo como el queso que en un mes pasó de Bs. 2.600.000 a Bs. 6.300.000”, declaró.
“Con lo que hoy se compra un huevo, el año pasado se podían comprar 18 cartones de huevos y esto solo es culpa del Gobierno nacional”, manifestó.
Agregó que en el primer semestre del año se registraron 3.308 protestas principalmente para exigir mejores sueldos. Las manifestaciones por mejores salarios representan el 25%, por la crisis eléctrica 9%, y por las reivindicaciones del sector salud 7%.
Paparoni también presentó cifras de desnutrición infantil en el país. Según Cáritas, el 17% de los niños menores de cinco años están presentando desnutrición grave, lo que se traduce en que dos de cada 10 niños están en riesgo de morir por hambre.
«El 5,8% de nuestros niños en Venezuela ya están mostrando retardo de crecimiento lo que reduce su competitividad a futuro», condenó el político.
Unicef alertó ante señales claras de un aumento de la desnutrición infantil en Venezuela como consecuencia de la crisis económica que atraviesa el país el pasado 26 de enero.
A través de un comunicado de prensa, la organización indicó que esta situación ha limitado el acceso de los niños a la atención médica, alimentos y medicinas. Realizaron un llamado a que el Gobierno venezolano agilice “una respuesta sistemática contra la desnutrición, basada en la información desglosada y coordinada entre el Gobierno y aliados”.
Lea también:
Unicef alerta sobre aumento de desnutrición infantil en Venezuela
Delcy Rodríguez pide buscar y atender a niños con “vulnerabilidad nutricional”
Caraqueños sienten una «nueva esperanza» con liderazgo de Guaidó este 23 de enero
Denuncian detención de Octavio Robles, dirigente de Vente Venezuela en Upata
Gobierno aprobó Bs.S 41 mil 669 millones 883 mil 802 para alcaldías y gobernaciones
Petro destituye a Armando Benedetti como embajador en Venezuela por escándalo en Colombia
Armando Benedetti renuncia al cargo como embajador de Colombia en Venezuela luego de ser destituido
Cinco de cada 10 migrantes que cruzaron el Darién entre enero y mayo eran venezolanos
Publican y luego borran en web del TSJ Gaceta Oficial con ajustes de bonos de alimentación y guerra económica
EEUU critica apoyo de Lula a Maduro: Hay que llamar «las cosas como son»
Sin producción nacional. El diputado de la Asamblea Nacional y dirigente de Primero Justicia, Carlos Paparoni, advirtió que la producción de maíz solo cubre 12% de la demanda nacional de este año.
Esto significa que solo se producirán 168 mil toneladas de maíz para una demanda de un millón 350 mil toneladas, precisó el parlamentario.
“Un venezolano se come dos arepas al día aproximadamente y con esta producción los venezolanos vamos a pasar a comernos una arepa cada cuatro días”, declaró Paparoni en rueda de prensa este viernes, 20 de julio.
Atribuyó la inflación de productos alimenticios –calculada en 3% diaria- a la toma de mercados municipales en Caracas, Zulia, Miranda, Aragua y Lara. “Desde que fueron tomados dichos mercados hemos dicho que algunos rubros han ido subiendo como el queso que en un mes pasó de Bs. 2.600.000 a Bs. 6.300.000”, declaró.
“Con lo que hoy se compra un huevo, el año pasado se podían comprar 18 cartones de huevos y esto solo es culpa del Gobierno nacional”, manifestó.
Agregó que en el primer semestre del año se registraron 3.308 protestas principalmente para exigir mejores sueldos. Las manifestaciones por mejores salarios representan el 25%, por la crisis eléctrica 9%, y por las reivindicaciones del sector salud 7%.
Paparoni también presentó cifras de desnutrición infantil en el país. Según Cáritas, el 17% de los niños menores de cinco años están presentando desnutrición grave, lo que se traduce en que dos de cada 10 niños están en riesgo de morir por hambre.
«El 5,8% de nuestros niños en Venezuela ya están mostrando retardo de crecimiento lo que reduce su competitividad a futuro», condenó el político.
Unicef alertó ante señales claras de un aumento de la desnutrición infantil en Venezuela como consecuencia de la crisis económica que atraviesa el país el pasado 26 de enero.
A través de un comunicado de prensa, la organización indicó que esta situación ha limitado el acceso de los niños a la atención médica, alimentos y medicinas. Realizaron un llamado a que el Gobierno venezolano agilice “una respuesta sistemática contra la desnutrición, basada en la información desglosada y coordinada entre el Gobierno y aliados”.
Lea también:
Unicef alerta sobre aumento de desnutrición infantil en Venezuela