El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, arribó al final de la tarde de este miércoles a Caracas a una reunión de trabajo con el mandatario Nicolás Maduro.
El mismo gobernante venezolano recibió a su homólogo cubano con honores militares en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, en el estado Vargas, este 25 de enero.
En su cuenta de Twitter, el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, dijo que la visita de Díaz-Canel se trataba de un encuentro «de trabajo» entre los dos gobernantes.
Cuba y Venezuela son estrechos aliados desde la llegada al poder de Hugo Chávez en el año de 1999 y cuando gobernaba Fidel Castro en la isla caribeña.
La última reunión entre el presidente de Cuba y Maduro se produjo a finales de 2022, cuando el venezolano visitó La Habana para una reunión de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), una iniciativa de integración que crearon Chávez y Castro hace más de una década, en contraposición al Alca (Área de Libre Comercio de las Américas) que aunque se creó en 1994 en Miami, entraría en vigor en 2005, a lo que el fallecido Chávez se opuso en Mar de Plata, Argentina.
En una transmisión del canal del Estado, Venezolana de Televisión, se dijo que el encuentro será para fortalecer «el compromiso de avanzar en una agenda estratégica que permita favorecer y atender a ambos pueblos con políticas públicas».
Se trata de la segunda visita oficial de Díaz-Canel a Venezuela. La primera ocurrió en el año 2018.
Lo designaron presidente de Cuba en octubre de 2019, con lo que se convirtió en el primero que no pertenecía a la familia Castro. Reemplazó en el cargo a Raúl Castro, hermano del fallecido líder de la revolución cubana, Fidel Castro.
Con información de Efe
Un exviceministro de Chávez pide que la Justicia española cite a Maduro
Sanciones penales contra quienes perturben Serie del Caribe: cuál es el trasfondo político
Alto Comisionado de la ONU para los DDHH busca reforma judicial en Venezuela, ¿qué implica?
Escritora trujillana Martha Durán gana el Premio Anual Transgenérico 2023
Fenasopadres denuncia que Ministerio de Educación busca sustituir docentes con militantes de las Ubch
Serie del Caribe: Panamá logra primer triunfo a expensas de Colombia por 6-5
Obstáculos políticos y jurídicos bloquean el acuerdo social: esto es lo que se sabe
Un exviceministro de Chávez pide que la Justicia española cite a Maduro
Chavismo convoca marcha en Caracas para conmemorar el 4F: conozca cuáles son las «instrucciones»
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, arribó al final de la tarde de este miércoles a Caracas a una reunión de trabajo con el mandatario Nicolás Maduro.
El mismo gobernante venezolano recibió a su homólogo cubano con honores militares en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, en el estado Vargas, este 25 de enero.
En su cuenta de Twitter, el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, dijo que la visita de Díaz-Canel se trataba de un encuentro «de trabajo» entre los dos gobernantes.
Cuba y Venezuela son estrechos aliados desde la llegada al poder de Hugo Chávez en el año de 1999 y cuando gobernaba Fidel Castro en la isla caribeña.
La última reunión entre el presidente de Cuba y Maduro se produjo a finales de 2022, cuando el venezolano visitó La Habana para una reunión de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), una iniciativa de integración que crearon Chávez y Castro hace más de una década, en contraposición al Alca (Área de Libre Comercio de las Américas) que aunque se creó en 1994 en Miami, entraría en vigor en 2005, a lo que el fallecido Chávez se opuso en Mar de Plata, Argentina.
En una transmisión del canal del Estado, Venezolana de Televisión, se dijo que el encuentro será para fortalecer «el compromiso de avanzar en una agenda estratégica que permita favorecer y atender a ambos pueblos con políticas públicas».
Se trata de la segunda visita oficial de Díaz-Canel a Venezuela. La primera ocurrió en el año 2018.
Lo designaron presidente de Cuba en octubre de 2019, con lo que se convirtió en el primero que no pertenecía a la familia Castro. Reemplazó en el cargo a Raúl Castro, hermano del fallecido líder de la revolución cubana, Fidel Castro.
Con información de Efe