Rebelión en el Polo Patriótico. El chavismo va dividido en 20 de los 21 municipios que integran el estado Miranda a la elección del próximo 10 de diciembre. El Partido Comunista de Venezuela (PCV) y Patria Para Todos (PPT) no aceptaron que el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) les impusiera candidaturas nuevamente y postularon liderazgos locales propios.

La “rebelión” de los otrora aliados del Polo Patriótico causó malestar en la dirección del Psuv que se jacta de anunciar “alianzas perfectas” en cada evento electoral.

El constituyente Diosdado Cabello, a tres días de los comicios, criticó a los que “dividen”. “No ataquemos a los aliados. Si no entendieron lo estratégico de la revolución, ojalá lo aprendan algún día. La unidad que hemos tenido es lo que hace que la derecha no nos gane”, sentenció.

En algunos municipios como Brión y Zamora fue el partido Tupamaro el que dejó la fidelidad a un lado para apoyar a sus militantes.

En total participan en la contienda electoral 49 candidatos oficialistas de los cuales 29 son abanderados del PCV y del PPT.

El Hatillo es el único territorio donde asisten con una postulación consensuada.

Pero la oposición también asiste a los comicios con serias dificultades para lograr acuerdos unitarios. Las filas opositoras solo lograron un candidato único en nueve municipios.

Adicionalmente, los tres partidos más representativos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) decidieron no participar en las municipales por considerar que el sistema electoral venezolano es “fraudulento”, lo que resta fuerza política a los competidores opositores que suman 43 en los 21 municipios.

Actualmente, la MUD controla cinco (Chacao, Baruta, El Hatillo, Sucre y Los Salias) de los 21 municipios de la entidad.

Consensos a destiempo

En los bastiones más emblemáticos de la oposición como Sucre, Baruta, El Hatillo y Chacao los partidos intentaron llegar a acuerdos para reducir el gran número de postulaciones y algunos lograron consensos a destiempo, como el caso de Sucre.

Ante el riesgo de perder por dispersión del voto en esta jurisdicción, Rosiris Toro y Elías Santana decidieron declinar a favor de Enrique Mendoza, quien encabeza la intención de voto, según las encuestas.

No obstante, las caras de Toro y Santana aparecerán en el tarjetón electoral el día de la elección, pues lograron el consenso después de que finalizó el lapso de sustitución de candidaturas.

Los que aspiran repetir

En Chacao, el alcalde encargado y dirigente de Primero Justicia Gustavo Duque aspira repetir en el cargo. Asumió la autoridad municipal por decreto del alcalde electo Ramón Muchacho, quien se vio obligado a salir del país para evitar que el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) lo encarcelara.

El dirigente del Psuv Elbert Vivas aspira ser reelecto como alcalde de Pedro Gual.

Mientras que Luis Vicente Rengifo, postulado por Copei y Avanzada Progresista, busca una nueva oportunidad como alcalde del municipio Acevedo. El dirigente ya se desempeñó en ese cargo anteriormente.

Foto: sputniknews.com

</div>