El cronograma para las elecciones regionales presentado el pasado jueves 15 de junio por el Consejo Nacional Electoral (CNE) es “un caramelo” que busca engañar a la oposición venezolana, por lo cual los partidos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) no deben embarcarse en el proceso de elecciones regionales. Así lo plantea el politólogo y miembro del Centro Gumilla en Barquisimeto, Piero Trepiccione.

Según su opinión, la oposición debe enfocarse en impedir que se instale la Asamblea Nacional Constituyente. “Después de que eso ocurra, entonces sí debe entrar en un proceso de negociación sobre las elecciones regionales que seguramente requerirá cambios en el cronograma y revisión de las condiciones para llevar a cabo tales elecciones”.

“Este cronograma presentado no es gratuito”, dice Trepiccione, pues a su juicio, tiene como propósito “generar zozobra en las filas opositoras” al tratar de meter a sus miembros en una dinámica de definición de candidaturas que desviaría la atención del tema de la Constituyente y podría dividir a los factores de la oposición.

Para el analista, el cronograma electoral plantea una trampa: que la oposición se embarque en la dinámica de las elecciones regionales. “La oposición debe centrarse en desmontar la realización de la Constituyente con apoyo de la comunidad internacional y de los actores democráticos internos, pues el proceso de las elecciones regionales puede desatar pasiones personales y dividir el apoyo popular que tiene la plataforma opositora”.

“La oposición debe comprender muy bien qué es lo que quiere el país; a partir de ahí, intentar ser muy coherente en su estrategia y, más que nunca, apelar al concepto de unidad. Deben lanzar líneas estratégicas unitarias y coherentes de acuerdo con la opinión pública nacional. De lo contrario, la oposición corre el riesgo de implosionar”.

Trepiccione considera que, tras frenar la Constituyente, en el escenario electoral posterior, la primera opción la tienen los candidatos de la oposición solo si van unidos. “Si se dividen corren el riesgo de que gane el chavismo. Si van unidos, según lo que indican las encuestas, pueden ganar todas las gobernaciones, pues hay un rechazo generalizado a las políticas públicas implementadas por el Gobierno”. Desde su punto de vista, en un futuro escenario electoral, el bolsillo y el estómago -los más afectados por la crisis venezolana– serían los grandes electores regionales.

“Hay algunas señales preocupantes de debilitamiento de la Unidad a lo interno de la oposición. Por eso, si no establecen una estrategia unitaria en sintonía con el sentir del pueblo y, por el contrario, se ponen a pensar en intereses personales, serán castigados por el voto popular”, alerta el experto.

Foto: Revista SIC-Centro Gumilla

Deja un comentario