Aunque Estados Unidos mantiene la amenaza de la fuerza sobre la mesa para presionar la salida de Nicolás Maduro, esta es una opción cada vez más remota, en opinión del analista para Venezuela y Latinoamérica de Crisis Group Phil Gunson.
“La posición de Washington es hoy más cercana a la del Grupo de Contacto”, afirmó Gunson en el foro Perspectivas política, económica y social para el segundo semestre de 2019 que organizó el Centro de Estudios Políticos de la Ucab, este jueves 4 de julio.
“La comunidad internacional está convergiendo en la idea de un plan a mediano y largo plazo que requiere negociaciones” (para lograr una solución a la crisis venezolana), sostuvo el analista.
Esta posición favorable a la iniciativa europea, también incluye al Grupo de Lima, integrado por los gobiernos latinoamericanos más críticos a Nicolás Maduro, por lo que ambos grupos se reunieron el pasado 3 de junio en Nueva York.
Mediación en Noruega
Sobre la mediación que se lleva a cabo en Oslo, Noruega, entre una delegación de Nicolás Maduro y Juan Guaidó, Gunson advirtió que “es un proceso muy vulnerable” porque los actores políticos internos están presionados por los sectores anti-negociación, pero “crucial”.
“El proceso noruego es crucial porque es el único que sienta potencialmente a las partes, pero Noruega no puede sola, en la mesa tiene que estar, por ejemplo, Estados Unidos que es uno de los actores más importantes porque cuando el gobierno (de Maduro) habla con los noruegos pide que se levanten las sanciones y la oposición no puede hacer eso”, explicó.
En este sentido, destacó la gestión de Suecia: “Ya existe una articulación, los suecos, que son miembros del Grupo de Contacto y vecinos de Noruega, están manejando la parte internacional fuera del grupo y han reunido en Estocolmo a los rusos y al Vaticano. Hay una articulación que si bien no es formal se está consolidando”.
“Colombia necesita ayuda”
El analista advirtió que Colombia “necesita mucha ayuda” porque ha recibido a más de un millón de migrantes venezolanos y, por la extensa frontera compartida con Venezuela, seguirá siendo uno de los países receptores más impactados.
“Me preocupa que se produzca un cambio profundo en la política de Colombia y un conflicto bilateral”, alertó.
Oro venezolano en Inglaterra se mantendrá «lejos» del Gobierno, afirma Guaidó
Carlos Prosperi será el abanderado de AD para las primarias opositoras
Guaidó cuestiona a Petro por acercarse “a quien ampara el terrorismo en Venezuela”
Colombia y Venezuela priorizan intercambio comercial con nuevos embajadores, según expertos
Al menos cinco muertos y 16 heridos por explosión en Guayaquil, Ecuador
Zulia: desmantelado laboratorio clandestino donde falsificaban y distribuían medicamentos
Vendedores ambulantes tuvieron riña por control de vagones en el Metro de Caracas
Aunque Estados Unidos mantiene la amenaza de la fuerza sobre la mesa para presionar la salida de Nicolás Maduro, esta es una opción cada vez más remota, en opinión del analista para Venezuela y Latinoamérica de Crisis Group Phil Gunson.
“La posición de Washington es hoy más cercana a la del Grupo de Contacto”, afirmó Gunson en el foro Perspectivas política, económica y social para el segundo semestre de 2019 que organizó el Centro de Estudios Políticos de la Ucab, este jueves 4 de julio.
“La comunidad internacional está convergiendo en la idea de un plan a mediano y largo plazo que requiere negociaciones” (para lograr una solución a la crisis venezolana), sostuvo el analista.
Esta posición favorable a la iniciativa europea, también incluye al Grupo de Lima, integrado por los gobiernos latinoamericanos más críticos a Nicolás Maduro, por lo que ambos grupos se reunieron el pasado 3 de junio en Nueva York.
Mediación en Noruega
Sobre la mediación que se lleva a cabo en Oslo, Noruega, entre una delegación de Nicolás Maduro y Juan Guaidó, Gunson advirtió que “es un proceso muy vulnerable” porque los actores políticos internos están presionados por los sectores anti-negociación, pero “crucial”.
“El proceso noruego es crucial porque es el único que sienta potencialmente a las partes, pero Noruega no puede sola, en la mesa tiene que estar, por ejemplo, Estados Unidos que es uno de los actores más importantes porque cuando el gobierno (de Maduro) habla con los noruegos pide que se levanten las sanciones y la oposición no puede hacer eso”, explicó.
En este sentido, destacó la gestión de Suecia: “Ya existe una articulación, los suecos, que son miembros del Grupo de Contacto y vecinos de Noruega, están manejando la parte internacional fuera del grupo y han reunido en Estocolmo a los rusos y al Vaticano. Hay una articulación que si bien no es formal se está consolidando”.
“Colombia necesita ayuda”
El analista advirtió que Colombia “necesita mucha ayuda” porque ha recibido a más de un millón de migrantes venezolanos y, por la extensa frontera compartida con Venezuela, seguirá siendo uno de los países receptores más impactados.
“Me preocupa que se produzca un cambio profundo en la política de Colombia y un conflicto bilateral”, alertó.