Pese a denuncias por irregularidades, 37% de las firmas se verificaron este lunes

POLÍTICA · 20 JUNIO, 2016 22:14

Ver más de

Odell Lopez @odelopez


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

El balance preliminar arrojó 71 mil 557 rúbricas verificadas este lunes 20 de junio, durante el primer día del proceso de validación de firmas que solicita la activación del referendo revocatorio. La cifra fue detallada por el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, quien especificó que el CNE solo contabilizó 62 mil 708 firmas, cifra que corresponde a las 4 de la tarde, pero tres horas después, se obtuvo el número definitivo que dio el líder opositor en rueda de prensa.

El proceso al parecer no fue nada fácil. Capriles hizo varias denuncias de dilaciones y supuestas trabas intencionadas que empañaron la verificación, sobre todo en el interior del país.

Por ejemplo, la vía hacia el sur del estado Aragua donde se concentra 45% de las máquinas captahuellas, fue trancada durante toda la mañana de este lunes, según denunció el dirigente político.

En Trujillo, una de las máquinas asignadas arrancó a las 2 de la tarde; en Camatagua y San Sebastián de los Reyes las cuatro máquinas comenzaron a trabajar después de mediodía; en Cumaná, no permitieron que los testigos de la oposición verificaran el contador de la máquina.

“El proceso fue muy lento. Operación Morrocoy… Nosotros hicimos propuesta al CNE que pusiera máquinas donde hay mayor cantidad de electores”, manifestó. Asimismo, Capriles recordó que eso no es responsabilidad de la Mesa de la Unidad, sino del CNE. “No es una decisión nuestra la asignación de las máquinas. Son cuatro señoras que están en contra de Venezuela… y su jefe Maduro”.

A propósito de que esta semana se realizan varias sesiones de la Asamblea General de la OEA, advirtió que todas estas irregularidades serán reportadas al organismo, quien debate sobre la posible activación de la Carta Democrática en el país.

“Si mañana en la OEA dicen que hay un proceso de diálogo, yo voy a salir a desmentirloHablan de diálogo y atropellan, sacan decisiones del Tribunal (Supremo de Justicia). Ojalá no salgan con una hipocresía en la OEA. Aquí no se ha dado diálogo porque el Gobierno no quiere. Así se lo hemos dicho a los gobiernos de otros países con los que hemos podido conversar”.

Para Capriles, en octubre debería realizarse el revocatorio, por lo que advirtió que no permitirá que el CNE se tarde un mes tras finalizar esta etapa.

Saldo convicto

El primer día de referendo dejó un saldo de dos detenidos. Francisco Márquez, jefe del despacho del alcalde de El Hatillo, David Smolansky y Gabriel San Miguel, ambos designados por la Unidad para ser veedores del proceso en Portuguesa.

De camino a ese estado, los jóvenes fueron detenidos en Cojedes y al finalizar la jornada de este lunes, permanecían privados de libertad, sin acceso a la defensa y siendo interrogados por funcionarios del Sebin, según confirmó el alcalde Smolansky a Efecto Cocuyo.

POLÍTICA · 20 JUNIO, 2016

Pese a denuncias por irregularidades, 37% de las firmas se verificaron este lunes

Texto por Odell Lopez @odelopez

El balance preliminar arrojó 71 mil 557 rúbricas verificadas este lunes 20 de junio, durante el primer día del proceso de validación de firmas que solicita la activación del referendo revocatorio. La cifra fue detallada por el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, quien especificó que el CNE solo contabilizó 62 mil 708 firmas, cifra que corresponde a las 4 de la tarde, pero tres horas después, se obtuvo el número definitivo que dio el líder opositor en rueda de prensa.

El proceso al parecer no fue nada fácil. Capriles hizo varias denuncias de dilaciones y supuestas trabas intencionadas que empañaron la verificación, sobre todo en el interior del país.

Por ejemplo, la vía hacia el sur del estado Aragua donde se concentra 45% de las máquinas captahuellas, fue trancada durante toda la mañana de este lunes, según denunció el dirigente político.

En Trujillo, una de las máquinas asignadas arrancó a las 2 de la tarde; en Camatagua y San Sebastián de los Reyes las cuatro máquinas comenzaron a trabajar después de mediodía; en Cumaná, no permitieron que los testigos de la oposición verificaran el contador de la máquina.

“El proceso fue muy lento. Operación Morrocoy… Nosotros hicimos propuesta al CNE que pusiera máquinas donde hay mayor cantidad de electores”, manifestó. Asimismo, Capriles recordó que eso no es responsabilidad de la Mesa de la Unidad, sino del CNE. “No es una decisión nuestra la asignación de las máquinas. Son cuatro señoras que están en contra de Venezuela… y su jefe Maduro”.

A propósito de que esta semana se realizan varias sesiones de la Asamblea General de la OEA, advirtió que todas estas irregularidades serán reportadas al organismo, quien debate sobre la posible activación de la Carta Democrática en el país.

“Si mañana en la OEA dicen que hay un proceso de diálogo, yo voy a salir a desmentirloHablan de diálogo y atropellan, sacan decisiones del Tribunal (Supremo de Justicia). Ojalá no salgan con una hipocresía en la OEA. Aquí no se ha dado diálogo porque el Gobierno no quiere. Así se lo hemos dicho a los gobiernos de otros países con los que hemos podido conversar”.

Para Capriles, en octubre debería realizarse el revocatorio, por lo que advirtió que no permitirá que el CNE se tarde un mes tras finalizar esta etapa.

Saldo convicto

El primer día de referendo dejó un saldo de dos detenidos. Francisco Márquez, jefe del despacho del alcalde de El Hatillo, David Smolansky y Gabriel San Miguel, ambos designados por la Unidad para ser veedores del proceso en Portuguesa.

De camino a ese estado, los jóvenes fueron detenidos en Cojedes y al finalizar la jornada de este lunes, permanecían privados de libertad, sin acceso a la defensa y siendo interrogados por funcionarios del Sebin, según confirmó el alcalde Smolansky a Efecto Cocuyo.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO