El diputado de la Asamblea Nacional (AN), Miguel Pizarro, anunció que Perú asumió la dirección de la comisión de investigación internacional para determinar responsabilidades individuales y colectivas de cada una de las violaciones de derechos humanos que se mencionaron en el informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, presentado el pasado jueves 4 de julio.
Desde la sede de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza), Pizarro detalló que la iniciativa fue apoyada por el Grupo de Lima y otros países en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
En el informe de la Alta Comisionada, se señala que «el Gobierno (la gestión de Nicolás Maduro) se negó a reconocer la magnitud de la crisis hasta hace poco y no adoptó las medidas apropiadas», lo que a su vez dio como resultado que se cometieran numerosas violaciones de los derechos humanos.
A juicio del parlamentario venezolano, el documento confirma la violación sistemática de los derechos humanos, como el dercho a la alimentación, salud, el derecho «económico y social» a adquirir alimentos y medicinas y el derecho a la vida.
«Ese informe también refleja que la represión, persecusión y la tortura son parte de las herramientas que utiliza quien hoy está en el poder usurpando funciones», dijo Pizarro.
El diputado afirmó que la «voz de las víctimas» consiguió apoyo en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Asimismo, recalcó que cuatro de cada 10 niños en la educación pública no crecen bien por la falta de alimentos y que ocho de cada 10 medicinas no se consiguen.
«Hacen propaganda y control político con el Clap (Comité Local de Abastecimiento y Producción), una herramienta que no protege ni alimenta a nadie», dijo el diputado.
Precisó que a la gestión de Nicolás Maduro «le quedan unos amigos» como Siria, Corea del Norte y Turquía y que los representantes de Rusia y China marcaron distancia de lo que estaba sucediendo en el Consejo de Derechos Humanos.
La gestión de Nicolás Maduro respondió a lo que se señalaba en el informe de la Alta Comisionada. En un comunicado, se dijo que el documento estaba «abiertamente parcializado» y presentaba una «visión selectiva» de la realidad del país. El gobernante no mencionó el informe durante su alocución transmitida en horas de la noche del jueves.
Lea también:
“El Estado de derecho en Venezuela está erosionado”, afirma Bachelet ante Consejo de Ddhh de la ONU
Maduro denuncia ante la ONU que prensa internacional promueve invasión a Venezuela
Sin respuesta oficial: cuatro testimonios de torturas y retardo procesal
Expertos de tres países integran misión de investigación de la ONU para Venezuela
Reportan dos muertos y 93 casos de COVID-19 en Venezuela este #29Jun
Esto dijo Michelle Bachelet al presentar su último informe sobre los DDHH en Venezuela #29Jun
James Story niega que esté planteado reabrir embajada de EEUU en Venezuela
Usuarios reportan fallas eléctricas en cinco estados del país este #29Jun