El Parlamento venezolano ratificó este sábado, 19 de agosto, su vigencia en la primera sesión que realiza desde que la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) instaurada por el oficialismo se atribuyera, el 18 de agosto, las funciones de legislar, y acordó crear una comisión para investigar la presunta usurpación de funciones por parte los integrantes de la ANC.
La Cámara acordó rechazar «la usurpación de la soberanía popular» representada por el Parlamento como «único titular del poder legislativo», y continuar activa para seguir defendiendo el mandato que le dieron los 14 millones de venezolanos que votaron en las elecciones legislativas de diciembre de 2015.
Se aprobó que cinco diputados conformen la comisión encargada de «investigar» el «fraude constituyente de manera que la Asamblea Nacional pueda intentar acciones legales nacionales e internacionales en defensa de la democracia en Venezuela».
Durante la sesión los oradores repasaron las medidas que desde la victoria por mayoría absoluta de la oposición en las últimas legislativas han tomado el Gobierno y el Tribunal Supremo, que habían supuesto la anulación de la capacidad legislativa y de control de un Legislativo privado también de toda asignación económica.
Algunos de ellos denunciaron la medida tomada este viernes por la ANC como la culminación del proceso para sortear la voluntad popular y desmontar el único poder no alineado al presidente Nicolás Maduro que a su modo de ver está llevando a cabo el Gobierno.
Según Freddy Guevara, la asunción por parte de la ANC de las competencias del Parlamento tiene como objetivo burlar el control parlamentario necesario para la aprobación de nuevos acuerdos económicos internacionales que, a su juicio, permitirían a la cúpula chavista seguir enriqueciéndose.
El Parlamento denunció también en su acuerdo de hoy que esta asamblea integrada únicamente por oficialistas tenga facultades ejecutivas pese a que los órganos constituyentes de este tipo solo deberían tener capacidad para cambiar la Constitución.
En su declaración de hoy, la Cámara se comprometió a seguir denunciando ante la comunidad internacional y sus diversas instancias el nuevo paso hacia la consolidación de una dictadura en Venezuela.
Con información de EFE
Guevara rechaza levantamiento de sanciones sin avances en retorno a la democracia
«Suicidio político» o nueva ruta para el cambio: el debate que selló fin del gobierno interino
AN de 2015 aprueba su extensión por un año más y elimina gobierno interino
AN de 2020 designa comisión especial para atender emergencia en Las Tejerías
Venezuela será sede del cuarto ciclo de negociaciones entre ELN y Gobierno colombiano
Khan anuncia apertura de oficina de la CPI en Venezuela para asistencia técnica en materia de DDHH
Resultados de elecciones ucevistas se conocerán este sábado 10 de junio
Guaidó se reúne en la Casa Blanca con funcionario de Biden para hablar de elecciones
La escasez de medicamentos en Venezuela en abril fue del 26,6 %, según ONG
El Parlamento venezolano ratificó este sábado, 19 de agosto, su vigencia en la primera sesión que realiza desde que la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) instaurada por el oficialismo se atribuyera, el 18 de agosto, las funciones de legislar, y acordó crear una comisión para investigar la presunta usurpación de funciones por parte los integrantes de la ANC.
La Cámara acordó rechazar «la usurpación de la soberanía popular» representada por el Parlamento como «único titular del poder legislativo», y continuar activa para seguir defendiendo el mandato que le dieron los 14 millones de venezolanos que votaron en las elecciones legislativas de diciembre de 2015.
Se aprobó que cinco diputados conformen la comisión encargada de «investigar» el «fraude constituyente de manera que la Asamblea Nacional pueda intentar acciones legales nacionales e internacionales en defensa de la democracia en Venezuela».
Durante la sesión los oradores repasaron las medidas que desde la victoria por mayoría absoluta de la oposición en las últimas legislativas han tomado el Gobierno y el Tribunal Supremo, que habían supuesto la anulación de la capacidad legislativa y de control de un Legislativo privado también de toda asignación económica.
Algunos de ellos denunciaron la medida tomada este viernes por la ANC como la culminación del proceso para sortear la voluntad popular y desmontar el único poder no alineado al presidente Nicolás Maduro que a su modo de ver está llevando a cabo el Gobierno.
Según Freddy Guevara, la asunción por parte de la ANC de las competencias del Parlamento tiene como objetivo burlar el control parlamentario necesario para la aprobación de nuevos acuerdos económicos internacionales que, a su juicio, permitirían a la cúpula chavista seguir enriqueciéndose.
El Parlamento denunció también en su acuerdo de hoy que esta asamblea integrada únicamente por oficialistas tenga facultades ejecutivas pese a que los órganos constituyentes de este tipo solo deberían tener capacidad para cambiar la Constitución.
En su declaración de hoy, la Cámara se comprometió a seguir denunciando ante la comunidad internacional y sus diversas instancias el nuevo paso hacia la consolidación de una dictadura en Venezuela.
Con información de EFE