Son seis los casos por los que Henrique Capriles Radonski, gobernador de Miranda, está citado a la Contraloría General de la República este jueves 12 de enero. El primero es por presupuesto reconducido en 2010 y 2013; los otros cinco son de contratos realizados que, presuntamente, constituyen daño patrimonial.
Sobre el presupuesto reconducido, Capriles aclaró que es una potestad de los mandatarios regionales y que en medio de la crisis del país, son varios los gobernadores y alcaldes que lo han hecho. “Es absolutamente legal”, dijo, agregando que tanto el Consejo Legislativo del estado Miranda como la Contraloría del estado hicieron uso de ese presupuesto.
Los otros casos incluyen un contrato con los canales Venevisión y Venevisión Plus para transmitir publicidad internacional; una donación hecha por las embajadas de Gran Bretaña y Polonia para la rehabilitación de una cancha deportiva, un sitio web de seguridad escolar y el proyecto de “Promotores de la Paz”. También está acusado por un pago de anticipos y ordenes presupuestarias de los trabajadores, pero según el líder opositor, todos los documentos están en orden y esto no es más que una treta del Gobierno y una reacción a su solicitud de un referendo revocatorio al presidente Nicolás Maduro.
“El Gobierno lo que está preparando es una inhabilitación. Dejen la cobardía, no utilicen la Contraloría. Allí está Diosdado (Cabello) presionando, (Elías) Jaua Milano también. Si yo soy responsable de algo, si yo tengo una responsabilidad en mi trayectoria política, yo mismo exijo que me manden a la Fiscalía y a los tribunales”, expresó.
Por estos casos también están citados otros cuatro trabajadores de la Gobernación de Miranda: la ahora diputada Adriana D’Elia, la directora de comunicaciones, la consultora jurídica y el jefe de tesorería.
A pesar de esto, el mandatario regional dijo que aún no han decidido si asistirán a la Contraloría o serán representados por abogados, puesto que no quieren “prestarse a un circo” y el país tiene temas más relevantes que atender.
Los temas por los que está acusado son todos “de hace cinco, seis, siete años”, dijo el Gobernador. También explicó que mañana se espera la toma de decisión y que la investigación empezó en 2016. “No tengo problemas en que me investiguen. Todo lo contrario”.
Capriles además descartó cualquier posible vinculación de su gestión con la constructora brasileña Odebrecht. “Nosotros no hemos tenido ninguna relación con Odebrecht. Es una relación del Gobierno Nacional”, aseguró, tras afirmar que “en todos los contratos de Odebrecht” hay “guisos”.
Sobre su posible lanzamiento a la reelección como Gobernador dijo que es imposible saberlo, porque ni siquiera hay certeza sobre si se realizarán las elecciones regionales. Añadió que él ha sido el principal promotor de un cambio pacífico y democrático, pero que el Gobierno Nacional no quiere medirse. Así mismo, Capriles instó una vez más a sus detractores en Miranda a medirse con votos, pero dijo que nunca han querido hacerlo. “Aquí los que queremos votar somos nosotros”.
Señaló también que según las investigaciones recientes de la Gobernación, durante la gestión de Diosdado Cabello, quien lo precedió en el cargo, los daños patrimoniales fueron de 400 millones de dólares.