La Armada de Colombia informó este lunes 28 de febrero sobre un ejercicio militar conjunto entre las fuerzas navales de este país y las de Estados Unidos, desarrollado en la costa Caribe. Tal situación no fue del agrado del alto mando militar de Venezuela, por considerarla una amenaza a la soberanía.
El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, rechazó «de manera categórica» la ejecución de esos ejercicios de entrenamiento, en un breve mensaje que compartió en su cuenta de Twitter.
«El narcotráfico, la guerra en Arauca, los asesinatos sistemáticos y los grupos terroristas no se combaten con submarinos nucleares. Lo rechazo de manera categórica», dijo Padrino.
Según Colombia y Estados Unidos esos ejercicios navales «ratifican la confianza mutua» que hay entre las dos naciones, tal como dijo el ministro de Defensa colombiano, Diego Molano.
«Especialmente este ejercicio se hace dentro del ámbito de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN), en el caso de Colombia como país global socio de la OTAN y por supuesto de Estados Unidos», señaló a los periodistas el jefe de Defensa al referirse a las actividades realizadas este fin de semana.
Molano registró que en el mar Caribe existen intereses comunes como son los esfuerzos contra el narcotráfico, en los que participan 40 países que unen fuerzas para incautar cocaína y otras drogas ilícitas.
El ministro explicó «que se busca que se adapten los mejores estándares internacionales en el desarrollo de las operaciones marítimas, en el desarrollo de las acciones conjuntas».
Desde algún punto del Caribe colombiano ya bordo de la fragata colombiana ARC Independiente, Molano destacó que por primera vez en la historia de la cooperación naval entre los dos países, Estados Unidos participó en estas maniobras con un submarino nuclear, el USS Minnesota.
Destacó que el mensaje principal que se quiere enviar con este ejercicio naval «es que aquí tenemos unas capacidades de nuestra Armada y nuestras Fuerzas Militares que le permiten a Colombia ser el único país en América Latina socio global de la OTAN».
En el ejercicio naval, además del submarino nuclear, participó el buque de combate litoral (LCS, por su sigla en inglés) USS Billings, el submarino colombiano ARC Pijao y las fragatas ARC Independiente y ARC Almirante Padilla, así como dos aviones de patrullaje marítimo y dos helicópteros.
Al respecto, el Padrino López calificó la actividad como una «ostentación imperialista».
«¿Para qué tanta ostentación imperialista? ¿Es una réplica de la expansión Otanista (de la OTAN) en el Mediterráneo de América?», preguntó Padrino.
🚢 La @ArmadaColombia se siente orgullosa de hacer parte de la operación “Contralmirante José David Espitia Jiménez” en aguas del Caribe, para el progreso de la educación marítima, siendo participe de la protección y el desarrollo de los intereses nacionales. 🇺🇸🇨🇴 pic.twitter.com/nBHTPJFGYL
— Armada de Colombia (@ArmadaColombia) February 28, 2022
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Vinotinto Sub 23 cae contra Costa Rica durante su debut en el Maurice Revello
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
La Armada de Colombia informó este lunes 28 de febrero sobre un ejercicio militar conjunto entre las fuerzas navales de este país y las de Estados Unidos, desarrollado en la costa Caribe. Tal situación no fue del agrado del alto mando militar de Venezuela, por considerarla una amenaza a la soberanía.
El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, rechazó «de manera categórica» la ejecución de esos ejercicios de entrenamiento, en un breve mensaje que compartió en su cuenta de Twitter.
«El narcotráfico, la guerra en Arauca, los asesinatos sistemáticos y los grupos terroristas no se combaten con submarinos nucleares. Lo rechazo de manera categórica», dijo Padrino.
Según Colombia y Estados Unidos esos ejercicios navales «ratifican la confianza mutua» que hay entre las dos naciones, tal como dijo el ministro de Defensa colombiano, Diego Molano.
«Especialmente este ejercicio se hace dentro del ámbito de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN), en el caso de Colombia como país global socio de la OTAN y por supuesto de Estados Unidos», señaló a los periodistas el jefe de Defensa al referirse a las actividades realizadas este fin de semana.
Molano registró que en el mar Caribe existen intereses comunes como son los esfuerzos contra el narcotráfico, en los que participan 40 países que unen fuerzas para incautar cocaína y otras drogas ilícitas.
El ministro explicó «que se busca que se adapten los mejores estándares internacionales en el desarrollo de las operaciones marítimas, en el desarrollo de las acciones conjuntas».
Desde algún punto del Caribe colombiano ya bordo de la fragata colombiana ARC Independiente, Molano destacó que por primera vez en la historia de la cooperación naval entre los dos países, Estados Unidos participó en estas maniobras con un submarino nuclear, el USS Minnesota.
Destacó que el mensaje principal que se quiere enviar con este ejercicio naval «es que aquí tenemos unas capacidades de nuestra Armada y nuestras Fuerzas Militares que le permiten a Colombia ser el único país en América Latina socio global de la OTAN».
En el ejercicio naval, además del submarino nuclear, participó el buque de combate litoral (LCS, por su sigla en inglés) USS Billings, el submarino colombiano ARC Pijao y las fragatas ARC Independiente y ARC Almirante Padilla, así como dos aviones de patrullaje marítimo y dos helicópteros.
Al respecto, el Padrino López calificó la actividad como una «ostentación imperialista».
«¿Para qué tanta ostentación imperialista? ¿Es una réplica de la expansión Otanista (de la OTAN) en el Mediterráneo de América?», preguntó Padrino.
🚢 La @ArmadaColombia se siente orgullosa de hacer parte de la operación “Contralmirante José David Espitia Jiménez” en aguas del Caribe, para el progreso de la educación marítima, siendo participe de la protección y el desarrollo de los intereses nacionales. 🇺🇸🇨🇴 pic.twitter.com/nBHTPJFGYL
— Armada de Colombia (@ArmadaColombia) February 28, 2022