El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, le dijo el mes pasado al presidente Nicolás Maduro, que dejara el cargo o que aceptara su renuncia, reveló este miércoles, 9 de enero, el diario The Washington Post.
El rotativo, que cita a un oficial de inteligencia estadounidense que habló bajo la condición del anonimato, señala que, sin embargo, Padrino López todavía no ha cumplido su amenaza.
Mientras, Maduro se prepara para jurar este jueves a su segundo periodo de seis años después de ganar los controvertidos comicios del pasado mayo, a los que no se presentó el grueso de la oposición que consideraba fraudulento ese proceso o porque sus principales líderes estaban inhabilitados o presos sus principales líderes.
Este martes y en su primera sesión del año tras su instalación, el Parlamento venezolano, de mayoría opositora, pidió el respaldo del pueblo y de los militares para avanzar en una transición política y cesar la «usurpación» en el poder de Maduro.
El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, remarcó que el Legislativo precisa del respaldo de todos los sectores para lograr «las condiciones para un Gobierno transitorio y nuevas elecciones dentro del marco de la Constitución».
«Por eso le hablamos a los militares, a la base política del (gobernante) Partido Socialista Unido de Venezuela, por eso le hablamos al pueblo de Venezuela porque necesitamos de su participación», afirmó Guaidó.
Los militares venezolanos anticiparon que no escucharán el llamado del Parlamento y prometieron a Maduro «su irrestricto apoyo y lealtad absoluta» ante su nuevo mandato, que la oposición insiste en catalogar como ilegal.
Padrino leyó un comunicado junto a una parte del Alto Mando militar en el que además rechazó el «entreguismo» por el que acusó a dirigentes opositores, a los que señaló como traidores a la patria por presuntamente alentar actos hostiles contra el Gobierno chavista, en el poder desde 1999.
La oposición y varios países de la comunidad internacional han alertado que no reconocerán a Maduro a partir del jueves, cuando inicie la «usurpación» de la Presidencia en Venezuela.
Mañana mismo, la Organización de Estados Americanos celebrará en Washington una reunión extraordinaria de su Consejo Permanente «para considerar la situación» en Venezuela, coincidiendo con la toma de posesión del actual gobernante.
EFE
Maduro llega a Arabia Saudí después de acudir a toma de posesión de Erdogan en Turquía
Petro debe nombrar a un embajador «más prudente» y de carrera en Venezuela, dicen internacionalistas
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Políticos colombianos piden explicaciones a Petro por audios del exembajador en Venezuela
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, le dijo el mes pasado al presidente Nicolás Maduro, que dejara el cargo o que aceptara su renuncia, reveló este miércoles, 9 de enero, el diario The Washington Post.
El rotativo, que cita a un oficial de inteligencia estadounidense que habló bajo la condición del anonimato, señala que, sin embargo, Padrino López todavía no ha cumplido su amenaza.
Mientras, Maduro se prepara para jurar este jueves a su segundo periodo de seis años después de ganar los controvertidos comicios del pasado mayo, a los que no se presentó el grueso de la oposición que consideraba fraudulento ese proceso o porque sus principales líderes estaban inhabilitados o presos sus principales líderes.
Este martes y en su primera sesión del año tras su instalación, el Parlamento venezolano, de mayoría opositora, pidió el respaldo del pueblo y de los militares para avanzar en una transición política y cesar la «usurpación» en el poder de Maduro.
El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, remarcó que el Legislativo precisa del respaldo de todos los sectores para lograr «las condiciones para un Gobierno transitorio y nuevas elecciones dentro del marco de la Constitución».
«Por eso le hablamos a los militares, a la base política del (gobernante) Partido Socialista Unido de Venezuela, por eso le hablamos al pueblo de Venezuela porque necesitamos de su participación», afirmó Guaidó.
Los militares venezolanos anticiparon que no escucharán el llamado del Parlamento y prometieron a Maduro «su irrestricto apoyo y lealtad absoluta» ante su nuevo mandato, que la oposición insiste en catalogar como ilegal.
Padrino leyó un comunicado junto a una parte del Alto Mando militar en el que además rechazó el «entreguismo» por el que acusó a dirigentes opositores, a los que señaló como traidores a la patria por presuntamente alentar actos hostiles contra el Gobierno chavista, en el poder desde 1999.
La oposición y varios países de la comunidad internacional han alertado que no reconocerán a Maduro a partir del jueves, cuando inicie la «usurpación» de la Presidencia en Venezuela.
Mañana mismo, la Organización de Estados Americanos celebrará en Washington una reunión extraordinaria de su Consejo Permanente «para considerar la situación» en Venezuela, coincidiendo con la toma de posesión del actual gobernante.
EFE