Caraqueños respondieron el llamado del presidente encargado, Juan Guaidó, a manifestar la mañana de este sábado, 16 de noviembre, y comenzaron a marchar hasta la Plaza José Martí en Chacaíto, punto de llegada de esta convocatoria, desde al menos las 10:30 de la mañana.
Erika de González, residente de Guarenas, se sumó a la movilización convocada por la oposición desde el punto de salida en la avenida Francisco de Miranda, a la altura de El Marqués, en apoyo a reactivar las protestas de calle para presionar a la administración de Nicolás Maduro.
«Estoy aquí para retomar el proceso de lucha. No existe una Venezuela diferente a la de enero y febrero, aquí estamos luchando por tener calidad de vida. Aquí tenemos muchos años luchando, a lo mejor el cambio no se da hoy pero tenemos que salir a apoyar», dijo.
Otro de los puntos de salida convocados por Guaidó para este sábado es la Plaza Francia de Altamira. Hasta a las 10:46 am se concentraban manifestantes para salir en el recorrido hasta Chacaíto. Además, manifestantes rendían homenaje a los fallecidos en protestas desde 2014 en Venezuela.
«Hay mil y unas carencias en nuestra parroquia; soy de La Vega y tenemos muchas necesidades, padecemos del agua y luz, hay sobreprecio y falta de transporte. Estos son los motivos que nos hacen protestar. Apoyamos la causa (…) Pedimos que Maduro se vaya para que regresen nuestros familiares», expresó Nelly González, junto a su esposo Jimmy Campo.
En el punto de Bello Monte, municipios Baruta, los opositores comenzaron a marchar antes de las 10:30 am. Comenzaron a atravesar Las Mercedes a alrededor de las 10:50 am para dirigirse a la Plaza José Martí. «Evo ya se fue Maduro ya se va, Venezuela grita queremos libertad», coreaban al unísono seguidores de Acción Democrática que marchaban en esta ruta.
Sin embargo, desde la salida en La Candelaria, a los manifestantes se les impidió el tránsito por cuerpos de seguridad. Un fuerte contingente de funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) dispersó la protesta en la avenida Vollmer con bombas lacrimógenas a alrededor de las 10:00 am.
La oposición llamó a machar desde siete puntos de la capital este sábado hasta la Plaza José Martí, donde se espera la presencia del también presidente de la Asamblea Nacional, con el objetivo de presionar al chavismo gobernante para lograr una transición política.
El chavismo también llamó a sus simpatizantes a concentrarse en el centro y oeste de Caracas este 16 de noviembre. Desde tres puntos, el gobierno de Maduro convocó a respaldar al expresidente de Bolivia, Evo Morales, luego de que renunciara a su cargo.
«Aquí estamos tomando las calles con el presidente constitucional Evo Morales. Tenemos que denunciar la masacre de la que está siendo víctima el pueblo boliviano. Tenemos que usar las redes para denunciarlo. Aquí estamos los y las venezolana patriotas para decir que no estamos de acuerdo», comentó Yasmín Reyes, desde la avenida Libertador.
Reyes, miembro de un consejo comunal de La Guaira, estado Vargas, expresó solidaridad con el pueblo boliviano en la crisis política que atraviesa. «Aquí estamos para decir que allá mandan los bolivianos y aquí los venezolanos. Aquí estamos para demostrarlo en paz y en civismo pero también con las armas si es necesario».
Maduro y su gabinete calificó que Morales dimitiera como un golpe de Estado.
Con información y fotos de Iván Reyes, Reynaldo Mozo y Shari Avendaño
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Guaidó le responde a Lula: El negacionismo es aval para que Maduro actúe con impunidad
Diputado pide a EEUU investigar acciones que pusieron en peligro activos venezolanos y protegerlos
Cinco años de reelección de Maduro: avance de autoritarismo y deterioro económico, señalan politólogos
Efecto Cocuyo lanza colección de 486 NFT con los mensajes del bloqueo digital
Mayor sensación de inseguridad y distribución injusta del Clap denuncian comunidades
Comisión Electoral de la UCV publica registro definitivo de votantes
Caraqueños respondieron el llamado del presidente encargado, Juan Guaidó, a manifestar la mañana de este sábado, 16 de noviembre, y comenzaron a marchar hasta la Plaza José Martí en Chacaíto, punto de llegada de esta convocatoria, desde al menos las 10:30 de la mañana.
Erika de González, residente de Guarenas, se sumó a la movilización convocada por la oposición desde el punto de salida en la avenida Francisco de Miranda, a la altura de El Marqués, en apoyo a reactivar las protestas de calle para presionar a la administración de Nicolás Maduro.
«Estoy aquí para retomar el proceso de lucha. No existe una Venezuela diferente a la de enero y febrero, aquí estamos luchando por tener calidad de vida. Aquí tenemos muchos años luchando, a lo mejor el cambio no se da hoy pero tenemos que salir a apoyar», dijo.
Otro de los puntos de salida convocados por Guaidó para este sábado es la Plaza Francia de Altamira. Hasta a las 10:46 am se concentraban manifestantes para salir en el recorrido hasta Chacaíto. Además, manifestantes rendían homenaje a los fallecidos en protestas desde 2014 en Venezuela.
«Hay mil y unas carencias en nuestra parroquia; soy de La Vega y tenemos muchas necesidades, padecemos del agua y luz, hay sobreprecio y falta de transporte. Estos son los motivos que nos hacen protestar. Apoyamos la causa (…) Pedimos que Maduro se vaya para que regresen nuestros familiares», expresó Nelly González, junto a su esposo Jimmy Campo.
En el punto de Bello Monte, municipios Baruta, los opositores comenzaron a marchar antes de las 10:30 am. Comenzaron a atravesar Las Mercedes a alrededor de las 10:50 am para dirigirse a la Plaza José Martí. «Evo ya se fue Maduro ya se va, Venezuela grita queremos libertad», coreaban al unísono seguidores de Acción Democrática que marchaban en esta ruta.
Sin embargo, desde la salida en La Candelaria, a los manifestantes se les impidió el tránsito por cuerpos de seguridad. Un fuerte contingente de funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) dispersó la protesta en la avenida Vollmer con bombas lacrimógenas a alrededor de las 10:00 am.
La oposición llamó a machar desde siete puntos de la capital este sábado hasta la Plaza José Martí, donde se espera la presencia del también presidente de la Asamblea Nacional, con el objetivo de presionar al chavismo gobernante para lograr una transición política.
El chavismo también llamó a sus simpatizantes a concentrarse en el centro y oeste de Caracas este 16 de noviembre. Desde tres puntos, el gobierno de Maduro convocó a respaldar al expresidente de Bolivia, Evo Morales, luego de que renunciara a su cargo.
«Aquí estamos tomando las calles con el presidente constitucional Evo Morales. Tenemos que denunciar la masacre de la que está siendo víctima el pueblo boliviano. Tenemos que usar las redes para denunciarlo. Aquí estamos los y las venezolana patriotas para decir que no estamos de acuerdo», comentó Yasmín Reyes, desde la avenida Libertador.
Reyes, miembro de un consejo comunal de La Guaira, estado Vargas, expresó solidaridad con el pueblo boliviano en la crisis política que atraviesa. «Aquí estamos para decir que allá mandan los bolivianos y aquí los venezolanos. Aquí estamos para demostrarlo en paz y en civismo pero también con las armas si es necesario».
Maduro y su gabinete calificó que Morales dimitiera como un golpe de Estado.
Con información y fotos de Iván Reyes, Reynaldo Mozo y Shari Avendaño