La oposición venezolana anunció este miércoles, 31 de julio, el inicio de nuevas reuniones con representantes del Gobierno de Nicolás Maduro en el marco del proceso de negociación que llevan adelante con la mediación de Noruega.
«Hemos iniciado otra ronda de reuniones en el marco del Mecanismo de Oslo. Insistimos en la búsqueda de una salida constitucional que ponga fin al sufrimiento de los venezolanos», indicó en la red social Twitter el segundo vicepresidente del Parlamento venezolano, Stalin González.
El legislador, que participa en las conversaciones en representación de la oposición, no ofreció detalles sobre el lugar de la reunión.
«Nuestro pueblo necesita resultados definitivos para salir de la crisis donde estamos. Agradecemos al reino de Noruega por su apoyo en la facilitación de este proceso», agregó sin dar más detalles.
Aunque el Ejecutivo chavista no se ha pronunciado este miércoles, la semana pasada insistió en que su delegación «permanecerá sentada» en el diálogo hasta «llegar a un acuerdo político».
El canciller venezolano, Jorge Arreaza, quien participa en las reuniones en nombre del Gobierno, subrayó este mes que «llueva, truene o relampaguee» continuarán con este proceso.
El Gobierno de Maduro y la oposición, que no se reconocen de forma mutua, instalaron de manera «permanente» una mesa de negociaciones en Barbados, con la mediación de Noruega, y luego de dos rondas de diálogos en Oslo.
Poco se sabe de las negociaciones y su metodología, pero los mismos implicados han dicho que se trabajan seis temas.
Venezuela vive un pico de tensión política desde enero, cuando Maduro juró un nuevo mandato de seis años tras ganar unas elecciones que fueron tachadas de fraudulentas por la oposición, y en respuesta el opositor Juan Guaidó, líder del Parlamento, se proclamó presidente interino, siendo reconocido por al menos 50 países.
Desde entonces, el conflicto político se ha agudizado y varios países, entre ellos Noruega, intentan impulsar mecanismos para encontrar una solución negociada a la crisis.
Noruega ha ejercido como facilitador en una veintena de procesos de diálogo en las últimas décadas, como el que llevó a la firma de los acuerdos de Oslo entre israelíes y palestinos o las conversaciones entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla Farc.
Lea también:
Vecchio: Gobierno y oposición inician esta semana nueva ronda de mediación
Con información de EFE
Las siete trompetas que Guaidó desoyó de su propio apocalipsis en Venezuela
EEUU ratifica su reconocimiento al Gobierno interino hasta lograr una elección libre, asegura Guaidó
Plataforma unitaria evalúa más de 80 postulaciones a la comisión de primarias
Misión de Determinación de Hechos denuncia persecución contra ONG, sindicatos y periodistas
Quiénes son los “caídos” en la operación anticorrupción del chavismo
Instituto de Higiene emite alerta sanitaria por lotes falsificados de Herceptin en Venezuela
Trabajadores protestan en Plaza Caracas y exigen nuevo contrato colectivo este 22 de marzo
Fiscal dice que habrá nuevas detenciones pero no confirma nombres de presos por corrupción
La oposición venezolana anunció este miércoles, 31 de julio, el inicio de nuevas reuniones con representantes del Gobierno de Nicolás Maduro en el marco del proceso de negociación que llevan adelante con la mediación de Noruega.
«Hemos iniciado otra ronda de reuniones en el marco del Mecanismo de Oslo. Insistimos en la búsqueda de una salida constitucional que ponga fin al sufrimiento de los venezolanos», indicó en la red social Twitter el segundo vicepresidente del Parlamento venezolano, Stalin González.
El legislador, que participa en las conversaciones en representación de la oposición, no ofreció detalles sobre el lugar de la reunión.
«Nuestro pueblo necesita resultados definitivos para salir de la crisis donde estamos. Agradecemos al reino de Noruega por su apoyo en la facilitación de este proceso», agregó sin dar más detalles.
Aunque el Ejecutivo chavista no se ha pronunciado este miércoles, la semana pasada insistió en que su delegación «permanecerá sentada» en el diálogo hasta «llegar a un acuerdo político».
El canciller venezolano, Jorge Arreaza, quien participa en las reuniones en nombre del Gobierno, subrayó este mes que «llueva, truene o relampaguee» continuarán con este proceso.
El Gobierno de Maduro y la oposición, que no se reconocen de forma mutua, instalaron de manera «permanente» una mesa de negociaciones en Barbados, con la mediación de Noruega, y luego de dos rondas de diálogos en Oslo.
Poco se sabe de las negociaciones y su metodología, pero los mismos implicados han dicho que se trabajan seis temas.
Venezuela vive un pico de tensión política desde enero, cuando Maduro juró un nuevo mandato de seis años tras ganar unas elecciones que fueron tachadas de fraudulentas por la oposición, y en respuesta el opositor Juan Guaidó, líder del Parlamento, se proclamó presidente interino, siendo reconocido por al menos 50 países.
Desde entonces, el conflicto político se ha agudizado y varios países, entre ellos Noruega, intentan impulsar mecanismos para encontrar una solución negociada a la crisis.
Noruega ha ejercido como facilitador en una veintena de procesos de diálogo en las últimas décadas, como el que llevó a la firma de los acuerdos de Oslo entre israelíes y palestinos o las conversaciones entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla Farc.
Lea también:
Vecchio: Gobierno y oposición inician esta semana nueva ronda de mediación
Con información de EFE